Jue 2 Dic 2010
Después de ver este vídeo seguiremos hablando de la memoria de elefante pero empezaremos también a hablar de los sentimientos de elefante.
Jue 2 Dic 2010
Después de ver este vídeo seguiremos hablando de la memoria de elefante pero empezaremos también a hablar de los sentimientos de elefante.
Jue 2 Dic 2010
Nuestro compañero Jesús Rosillo (gracias Jesús) nos ha puesto en contacto con un artículo del periódico El País en el que se habla de la novedosa y sorprendente Cosmología Cíclica Conforme, defendida por un físico de prestigio como Roger Penrose y por otro que no conocemos llamado Vahe Gurzadyan. Nos parece una versión de la idea del Universo pulsante pero según sus defensores el pulso anterior (todo un ciclo de existencia como en el que estamos inmersos) deja una huella medible en el actual en forma de marcas en los mapas de temperatura de la radiación cósmica de fondo en forma de círculos concéntricos, que además, pretenden haber localizado ya en los datos del WMAP.
La idea nos parece bella pero como casi siempre discutible. De hecho el artículo citado incluye alguna reflexión crítica del físico Julian Barbour. El tiempo, la dialéctica científica y, al final, los datos experimentales nos marcarán el valor de este nuevo modelo cosmológico.
Más información: El País
Artículo original exponiendo la relación entre la CCC y los datos de WMAP publicado en la plataforma digital en Internet Arxiv haciendo clic aquí.
Como somos conocedores (y sufridores) de la infinita capacidad de fantaseo que la Ciencia estimula en mentes ávidas de extrañeza os dejamos un enlace por si alguien ya ha caído en la posible relación entre estos círculos y aquellos que aparecieron hace ya muchos años en los campos de maíz en Inglaterra. Corresponde a una página web de uno de los grupos de autores del fenómeno paranormal algo más honestos que los demás: con concierto heavy y todo al final.
Actualización del 14 de diciembre:
Hemos encontrado un artículo que afirma que los supuestos círculos son un simple artefacto en la distribución aleatoria de la radiación de fondo. Para consultarlo haz clic aquí.
Vie 26 Nov 2010
Inauguramos lo que esperamos sea una serie de adivinanzas expresadas en forma de poema. Nuestro compañero, profesor de Literatura y poeta, Ignacio Caparrós (en la fotografía), ha tenido el enorme detalle de prestarnos uno de sus poemas con esta finalidad y nos ha prometido que la serie podrá continuar. Si consigues adivinar el objeto del poema, que como pista general diremos que siempre será un elemento de la Naturaleza y esa es la conexión con este blog, puedes comunicárnoslo usando el sistema de comentarios. También hemos sabido que Ignacio tiene un blog que te enlazamos por si te interesa:
Y ahí va el poema que, dicho sea de paso, es magnífico:
Soy el dios de la pampa, cuya sombría copa
del sol cubre y defiende al tenaz campesino.
Mis hojas, bien hervidas, son mejor que el ricino.
Mi centenaria altura contra las nubes topa.
Ni rayo ni huracán pueden vencer mi empuje,
mi fofa fortaleza de generoso abrazo,
que en la llanura ardiente deja impreso su trazo
de corpulento cuerpo que el sol nimbe y dibuje.
Mi nombre suena a viento en noches de tormenta,
a sirena de un barco, a toro agonizante.
Cuando estés junto a mí, mi sombra refrescante
te contará la historia que mi memoria cuenta.
Jue 25 Nov 2010
El escepticismo, la duda razonable, como decía el filósofo Fernando Savater, es como bucear sin bombonas: queremos bajar muy profundo, y por eso aguantamos la respiración, pero sin duda el objetivo final es salir de nuevo al aire limpio de la certeza. Una cosa es la necesidad de evidencias que corroboren una determinada posición y otra cosa es hacer pasar por sano escepticismo la cabezonería, la irracionalidad o, peor todavía, una postura interesada. ¿Podemos merecer respeto intelectual por una mera negación sin ánimo de confrontación empírica y sin ánimo de desentrañar una verdad? ¿Es respetable un negacionista de cualquier cosa así sin más? ¿Son respetables los negacionistas de los crímenes nazis? ¿Lo son los negacionistas de la teoría de la evolución? ¿Por qué no un negacionista del carácter angular de la molécula de agua? ¿Y qué hay de los negacionistas del cambio climático, que así se han autodenominado?
Va dejando de ser motivo de controversia y convirtiéndose en un hecho empírico que estamos inmersos en un cambio climático rápido y global. Te enlazamos con una reseña periodística de un estudio que ha medido la temperatura de lagos a lo largo de todo el globo con datos tomados por satélite (ver fotografía relativa a la zona del lago Michigan) y también con un resumen del estudio mismo. Curiosamente un grupo de investigación del Club Científico Bezmiliana realizó un trabajo sobre el cambio climático en Málaga y descubrimos variaciones de temperatura similares a las descritas en el estudio referido. Los datos los tomamos de los registros realizados en el aeropuerto de Málaga durante varias décadas y, por si un aumento de la actividad aérea hubiera influido, conseguimos los datos de una sonda del mar de Alborán, a muchos kilómetros de distancia y sin actividad humana cercana alguna, que registraban valores también similares. ¡Demasiada casualidad!
Hay un enorme cuerpo de evidencia que converge en la misma conclusión: ¿por qué darle más vueltas? ¿Para evitar tener que pasar a la fase resolutiva y mientras tanto seguir bailando con la misma música?
Más información: El País
Resumen de la investigación original: Geophysical Research Letters
Mié 24 Nov 2010
A aunque algunos nos parece que la realidad es la mayor fuente de asombro y estremecimiento, no parece ser que sea un sentimiento mayoritario dada la extendida necesidad de fantasías que la trasciendan y amplíen. Nos parece estupendo el uso creativo e incluso liberador de una imaginación que supere todos nuestros fastidiosos límites, cuando además, como plantea el flamante premio Nobel Vargas Llosa en su magnífico ensayo “La verdad de las mentiras”, pueda ser usada como escalpelo cicatrizante que nos haga retornar a una realidad más limpia y comprensible.
Todo eso está muy bien pero ¡cómo nos fastidia que esa natural tendencia a la fantasía se intente aliar y alear con la verdad! Cuando nos intentan colar bolas, queremos decir. Una de las últimas que hemos visto en ese vivero inagotable que es Internet: ¡un tiro parabólico de impresión! ¿Alguien se hubiera prestado a hacer los primeros ajustes del tiro y la piscinita?
Más información sobre el carácter de la manipulación: El Tao de la Física
Mar 23 Nov 2010
Como ya sabemos las prisas no son buenas compañeras de viaje y algo así parece que se ha descubierto en relación a la debatida cuestión de nuestras ventajas sobre los neandertales, a los que acabamos desplazando. Desde luego no era la fuerza física ya que éstos eran más robustos que nosotros. Parece ser que se desarrollaron más rápidamente tal y como ocurrió con los demás homínidos y ocurre actualmente con los primates y en contraposición a nuestro desarrollo más pausado. A esta conclusión se ha llegado a partir de imágenes de dientes obtenidas con un sincrotrón (ver fotografía). Una vez demostrado esto queda ofrecer una explicación plausible de por qué es una ventaja: en la línea de, por ejemplo, que una maduración tardía nos puede hacer depender más de conductas adquiridas y, por tanto, más complejas y afinadas por el ambiente.
Para más información: El País
Publicación original de la investigación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Vie 19 Nov 2010
Vibraciones por aquí, credulidad por allí y su poquito de cara dura y ya tenemos el negocio redondo. Si a eso le añadimos que la descarada tomadura de pelo, por lo menos si se juega en el campo de la irracionalidad aderezada con unas gotitas fantásticas, no está todavía mal vista entre nosotros y que hasta puede que le veamos su gracia, llegamos a la conclusión final: podemos forrarnos engañando al personal y no pasa nada, o casi nada. Juzguen ustedes: sólo una de las empresas que ha comercializado las pulseritas Power Balance ha vendido 300.000 ejemplares de este avance tecnológico a un precio medio de unos 35 €. La multa que pagarán, denunciados por publicidad engañosa, será de 15.000 €. Estamos ni más ni menos que estimulando las mentes dedicadas a fabricar productos milagros que surtan el vasto mercado de la irracionalidad.
Os enlazamos cuatro páginas:
La entrada en nuestro blog dando noticia del estudio que finalmente demostró lo que cualquier mente mínimamente activa podía intuir: que eran una tomadura de pelo.
La información en el periódico El País dando noticia de la indignante sentencia a los caraduras de turno.
La editorial de nuestra Revista Digital de Ciencias sobre el mercado de la irracionalidad, publicada ya hace casi dos años y que este asunto pone, tristemente, de actualidad.
Y si a pesar de todo quieres comprar algún modelo con los últimos avances en equilibrio vibracional holográfico no te preocupes que, aunque esté demostrada su falsedad, puedes seguir comprándola aquí, eso sí, la cotización parece que ha bajado algo.
Por favor: ¡un poquito de sensatez!
Jue 18 Nov 2010
Hemos salido vivos de otro día de la Ciencia más, un día muy extraño ya que en realidad ha durado dos días, para que todo el alumnado del Centro haya podido pasar por más de una actividad de las que habíamos preparado. ¡Felicidades a nuestros alumnos y alumnas que son los protagonistas de todo! En fechas próximas editaremos un vídeo resumen sobre estas jornadas.
En el avance fotográfico se puede apreciar que no lo pasamos muy mal del todo.
La prensa local nos ha prestado su atención:
Mié 17 Nov 2010
Un par de gigantescas estructuras de origen todavía desconocido afloran en el plano perpendicular a nuestra galaxia y se extienden a lo largo de gran parte del cielo. Te insertamos un vídeo que la NASA ha elaborado para dar conocimiento de la noticia y te enlazamos con el blog Abadía Digital en el que puedes encontrar más información así como una traducción del audio en inglés del vídeo.
Más información: Abadía Digital
También mas información: El País
Mar 16 Nov 2010
También hace falta un poco de madera en virutas pero el fuego surge sin chispas ni encendedores de ninguna clase: la combustión es provocada por el aumento de temperatura propio de una rápida compresión (los físicos lo llaman una compresión adiabática).
Te presentamos el vídeo y te enlazamos una magnífica entrada con una profusa explicación sobre el fenómeno. Todo ello en el también magnífico blog El Tao de la Física.
Fuente y muchas más información: El Tao de la Física
Powered by IdeaSur Technology, S.L.