Tecnología


Un equipo dirigido por nuestros compañeros Aquilino González González y Ana Martínez Martín ha ganado el Concurso de Cristalización en la Escuela en el ámbito andaluz, que ha sido fallado por un prestigioso jurado hace un par de días en un acto virtual a través de Youtube. Si quieres ver el acto completo haz clic aquí (el premio a nuestros compañeros se anuncia en el instante 1:40:39 del vídeo). Su premio ha recaído en la categoría Tecnológica del concurso. El trabajo experimental fue realizado en las difíciles condiciones del curso pasado por un amplio equipo de alumnado del IES Bezmiliana, algunos de los cuales ya están incluso en la Universidad: Candela López, Pilar Santos, Isabel Farfán, Nora Polo, Paula Galindo, Teresa Mellado. Agustín Palazao, Raquel Pastor,  Myriam Fuentes, Nerea Cabezas, Claudia Alvarado, Pablo Lupiañez, Pedro Narvaez, Carmen Domenech e  Isabel Peso. Ha sido un proyecto que combina la Tecnología, la Física, la Química y la Geología y tiene por título “Simulación de cristalización de la sal ADP en condiciones de microgravedad”. Queda expuesto en el siguiente vídeo:

También dejamos algunas fotos del equipo que ha ganado el premio. ¡Enhorabuena a tod@s!

Nuestros compañer@s Ana Martínez y Aquilino González hacen pública la investigación que han dirigido a un grupo de alumnado del Club Científico de nuestro instituto. Lo hacen en un vídeo que resume tanto sus resultados en relación al efecto que la baja gravedad tiene sobre la cristalización de sales, como el sistema de gravedad reducida que han diseñado. ¡Enhorabuena por esta preciosa investigación!

Un equipo integrado por alumnado  de 3º C, 4ºF y 4ºG de nuestro instituto, dirigido por nuestros compañeros Aquilino González y Ana Martínez, miembros de nuestro Club Científico, ha recibido el primer premio  ex aequo en la categoría de 2º ciclo de Secundaria con un trabajo sobre “Gravedad reducida”. La edición de este año de la Feria Andaluza de la Tecnología FANTEC 2020 ha sido virtual, dadas las circunstancias. ¡Felicitamos a Aquilino y Ana por su magnífico trabajo! Puedes ver el vídeo en el que lo exponían a continuación.

Pues como decíamos ayer, el conocimiento sirve para su finalidad más noble: salvar vidas. Mientras los gobiernos del mundo se pelean por comprar respiradores, un grupo de ingenieros, médicos y veterinarios de Málaga han desarrollado un prototipo de fácil construcción y que están probando a toda velocidad, Ya han comprobado su buen funcionamiento en un pulmón artificial y en un modelo animal, cerdos; hoy mismo se iniciarán las pruebas en enfermos reales. Cruzamos los dedos para que todo salga bien y pronto hayamos cubierto esta importante necesidad. El virus daña de una manera importante la capacidad de intercambio de oxígeno de los pulmones, por tanto, el tratamiento consiste en aplicar una presión de oxígeno puro para favorecer este proceso y para eso es necesario el respirador. Seguramente, los miembros del equipo que han desarrollado este prototipo, durante sus estudios, pensaron aquello tan manido de ¿y esto para qué sirve? En la fotografía el equipo de ingenieros que lo han diseñado.

Más información en el siguiente enlace.

Dice nuestro compañero Aquilino González, profesor de Tecnología en el IES Bezmiliana y miembro de nuestro Club Científico, que los chic@s le preguntan a  menudo cuando estudian algo: “¿Y esto para qué sirve?” Esa pregunta nos suena bastante a tod@s los que nos dedicamos a esto de la enseñanza, ¿no compañer@s?

Pues ha llegado el momento perfecto para explicar para qué sirve el conocimiento, que tanto trabajo nos ha costado arrancar a la oscuridad: sirve para saber qué es un virus, saber cómo se replica y cómo nos usa para conseguirlo, sirve para estudiar su estructura al detalle, para que ese estudio nos revele sus puntos débiles y así poder sintetizar antivirales que luchen contra su rápida multiplicación, sirve para que miles de científicos en el mundo estén ahora generando una vacuna que nos ayudará a tod@s a inmunizarnos contra su maldita influencia, sirve para formar a esa legión de sanitarios que día a día se están jugando la vida para curar a nuestros seres queridos, porque tod@s ell@s han estudiado mucho y a fondo antes de ejercer esa bendita tarea, sirve para diseñar los trajes con los que sólo algun@s de ell@s se están protegiendo, para vergüenza nuestra y de nuestros gobernantes, sirve para que una legión de buenas personas estén poniendo lo mejor de sí mismos para ayudar en ese cometido imprescindible, sirve para hacer funcionar las impresoras 3-D que much@s voluntari@s están haciendo trabajar a disposición del bien común, para proteger a los que no tienen esa protección que debíamos garantizarle, y, finalmente, sirve para comprender que, como dice el filósofo José Antonio Marina, la inteligencia alcanza su máxima expresión cuando se une a la bondad.

Nuestro compañero Aquilino está fabricando máscaras que acaso sirvan para que algun@ de los valios@s sanitari@s que tratan a nuestr@s enferm@s puedan ejercer su trabajo con mayor seguridad. A todos es@s sanitari@s y a Aquilino, que ha pensado en su bienestar y se ha puesto manos a la obra, va dedicada esta entrada.

En las fotografías, las máscaras que fabrica nuestro compañero, que las ha enviado por whatsapp sólo para que viéramos a qué dedica su tiempo (¡y su valioso conocimiento!) y que no sabe que las usaríamos para dar una lección a nuestr@s chic@s y para expresarle nuestro agradecimiento. ¡Muchas gracias, Aquilino!

El alumnado de 2º del ciclo formativo de Informática han realizado el montaje y puesta a punto de una impresora 3D, bajo la dirección de nuestros compañeros Luis Morilla y Pedro Pablo Fábrega. Posteriormente se han iniciado en el proceso de diseño e impresión. Os dejamos algunas fotos sobre el montaje.

El alumnado de bachillerato del IES Bezmiliana, que cursa la optativa Tecnología de la Información, ha participado en Karditsa (Grecia) en las actividades diseñadas en el proyecto Erasmus+ Future Trends in Clothing  (FTC).

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de ropa inteligente por parte del alumnado y para alcanzar este objetivo se han establecido diferentes fases. La primera fase se desarrolló en Viena, y el alumnado decidió tres posibles prototipos a desarrollar: intermitentes integrados en una camiseta o una prenda similar con objeto de hacer visibles a los ciclistas, el desarrollo del llamado “botón del pánico” que al pulsarlo reproduciría un mensaje grabado previamente, esto permitiría a niños de corta edad o personas de edad avanzada que se  encuentren perdidos indicar información personal básica; y por último el prototipo “safe kids”. Este prototipo devuelve la localización de la persona que lo porta mediante un mensaje de texto. El alumnado del IES Bezmiliana ha desarrollado los tres prototipos que han sido presentados en Karditsa. Una vez mostrado su funcionamiento, han sido los mismos alumnos los que han elegido el producto final a desarrollar.

El alumnado participante procedente de Grecia, Austria, Alemania y España ha decidido realizar una prenda que incorpore intermitentes que haga visibles a los ciclistas. En la siguiente reunión que se realizará en nuestro centro educativo se presentarán distintas prendas que incorporen el prototipo elegido.

En el contexto de nuestro último Encuentro de Ciencias, nuestro compañero Jesús Manjón organizó una charla sobre radio que impartió el vicepresidente de AMSAT España, Felipe Baena. A partir de esta experiencia, que Jesús ha valorado como muy positiva, nos ha escrito un pequeño trabajo para introducir a nuestro alumnado en la Electrónica y la Radio. Lo publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias. Puedes acceder a la publicación en el siguiente enlace. ¡Muchas gracias Jesús!

THEO-JANSEN

En nuestro último Encuentro de Ciencias ha participado un grupo de Algeciras que nos encantó con sus extrañas estructuras, que no sabíamos bien si eran moléculas, esqueletos animales, geometrías hipotéticas, extraños robots o… un poco de todo. Inspirados en los trabajos del artista holandés Theo Jansen, que predica la continuidad entre el arte y la ingeniería, han puesto su interesante experiencia de diseño modular en formato paneles y la publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias. ¡Muchas gracias a Gema, la profesora que los acompañó a nuestro instituto, por facilitarnos esta publicación!

Para acceder a su trabajo haz clic aquí.

 

La empresa Keysight Techonologies a través de uno de nuestros colaboradores más activos, Paco Malpartida (en las dos primeras fotos), está realizando en nuestro centro un programa de colaboración con instituciones educativas. En este programa se trabaja con pequeños montajes de índole científica o tecnológica, que son cedidos a nuestro alumnado, a la par que se estudian en clase. En nuestro caso el grupo 1S3 bajo la dirección de su profesora de ciencias Cristina Borja. Han empezado con un pequeño coche solar. Os dejamos algunas fotos como testimonio.

Coche_solar1

Coche_solar3

Coche_solar2

Muchísimas gracias, una vez más, a Paco por su inestimable ayuda y colaboración.

Next Page »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.