Como uno de los centros ganadores del Concurso de Cristalización en la Escuela, edición 2024, el IES Bezmiliana ha tenido el honor de participar en la 27ª Feria de la Ciencia de Granada, celebrada el 10 de mayo en el Parque de las Ciencias, con el trabajo titulado “Cristalizaciones en condiciones marcianas”.

Este proyecto fue desarrollado por el profesor Jesús Verdeja junto a un grupo de estudiantes del Club Científico Bezmiliana. En esta ocasión, participaron en el evento los alumnos Esteban Guzmán, Julia Ortiz, Irene Fernández, Enely Domínguez y Daniela Cabrera, acompañados por los profesores Jesús Verdeja y Ana Mª Martínez.

Durante la jornada, tuvimos la oportunidad de presentar y explicar nuestro trabajo a un público numeroso y muy interesado, compartiendo espacio con más de 30 proyectos seleccionados, todos ellos de gran calidad y muy bien expuestos.

Queremos dar la enhorabuena a todos los participantes por el nivel mostrado y expresar nuestra felicitación a la organización del evento, por seguir apostando con fuerza por la divulgación científica.

Coordinadora Club científico Bezmiliana.

El viernes 25 de abril el alumnado de 1 ESO pudo disfrutar de la charla MUJERES QUE CAMBIARON EL MUNDO, de la mano de Noemí Botella, directora de recursos humanos en el sector tecnológico y divulgadora científica.

A lo largo de la charla, el alumnado pudo poner nombre y rostro a algunas de las mujeres científicas  que cambiaron el mucho en los campos de Biología, Física, Medicina o Informática. Nombres como Sara Borrell, Margarita Salas o Ada Lovelace ya no son desconocidas para nuestro alumnado.

Desde el ÍES Bezmiliana seguimos impulsando la igualdad y mostrando referentes femeninos en todos los ámbitos, incluido el científico. 

Tuvimos el privilegio de aprender y disfrutar con la charla impartida por Alberto Bernal, “Los secretos de la luz: estudiando la materia con láser”, y con David García, quien nos habló sobre los meteoritos. Ambos pertenecen al Departamento de Física Aplicada I de la Universidad de Málaga y participaron en representación de la RSEQ, Sección Territorial de Málaga.
Con esta enriquecedora actividad concluimos el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana. Agradecemos profundamente la generosa colaboración de todas las personas que nos han acompañado y compartido su conocimiento, con el objetivo de despertar la curiosidad científica entre el alumnado. En esta ocasión, queremos expresar un agradecimiento especial a Alberto y David por su entrega y entusiasmo

XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana
Desde el Club Científico del IES Bezmiliana, queremos dar un enorme GRACIAS a todas las personas, instituciones y equipos que han hecho posible esta nueva edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana:
Al profesorado implicado, por su entrega, creatividad y apoyo constante.
Al alumnado, por su entusiasmo, esfuerzo y por defender sus proyectos con tanta pasión.
Al IES Bezmiliana, por todo su apoyo y su trabajo.
A quienes colaboraron en el montaje, la logística y la cobertura del evento. Muy especialmente al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, por facilitarnos la infraestructura necesaria y su continuo respaldo a la divulgación científica.
 A las familias, visitantes y centros educativos que nos acompañaron con tanta ilusión.

Cada colaboración ha sido clave para que este encuentro haya sido un verdadero éxito colectivo.
Las visitas se nos hicieron cortas… ¡porque había muchísimo que ver y aprender!
 Os dejamos un reportaje gráfico con algunos de los mejores momentos vividos.
¡La ciencia nos conecta, nos inspira y nos hace crecer!

Dentro de las actividades programadas en el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana, el pasado jueves 24 de abril celebramos nuestro Café con Ciencia, un espacio pensado para acercar distintas experiencias académicas y profesionales a nuestro alumnado.
Tuvimos el honor de contar con un grupo de invitados excepcionales, que compartieron su trayectoria, resolvieron dudas y nos ayudaron a descubrir posibles caminos a seguir en nuestro futuro:
Belén Alfaro Márquez: Diplomada en Enfermería
Ana Cabello Navas: Grado en Arquitectura
Cristina Espejo Roque: Ingeniera Informática
Bertrand Lorente Yáñez: Técnico Superior en Administración de Sistemas en Red
José Francisco Santiago Fernández: Técnico Superior en Dietética
Ángela Rodríguez Gutiérrez: Estudiante del Grado en Psicología
Tras las presentaciones, gracias a la merienda ofrecida por el AMPA Gran Sol, pudimos disfrutar de un ambiente más cercano, en el que conversar, preguntar y profundizar en los distintos campos profesionales.

¡Muchas gracias a todos! 

Hoy hemos podido disfrutar del taller de Astronomía impartido por el profesor Jesús Moreno Vergara. Más de 30 asistentes han podido aprender sobre lo fascinante y asombroso que es el Universo.También hemos tenido una observación del cielo nocturno en la que nos hemos maravillado reconociendo constelaciones como la Osa Mayor, Orión… Y estrellas como la Polar, Sirio o Arturo. Además hemos tenido la suerte de poder observar al Planeta Júpiter y sus satélites con telescopio.Ha sido una tarde muy divertida, de mucha emoción y aprendizaje.

Hoy hemos disfrutado del taller “La magia de la Ciencia”, impartido por el profesor Jesús Verdeja Galán. A través de una historia fascinante, nos fue guiando por un viaje donde la magia se encuentra con la ciencia, realizando numerosos experimentos y explicando la ciencia que hay detrás de cada uno de ellos.

Pasamos una tarde muy divertida, sorprendente y educativa. Jesús no solo es un gran mago, sino también un gran científico y divulgador, y ha sabido despertar la curiosidad de todos los asistentes, grandes y pequeños.

¡Qué suerte poder contar con personas que comparten su pasión de forma tan generosa! Así da gusto aprender.

Segundo día del XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana

Hoy hemos tenido el placer de disfrutar de la charla-taller titulada “Unas píldoras de teoremagia”, impartida por Manolo Ojeda, profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Málaga y miembro del Círculo de Ilusionistas Malagueños.

Con una combinación perfecta de magia y matemáticas, Manolo nos ha sorprendido con sus juegos de cartas, adivinando la carta elegida y explicando, de forma amena y pedagógica, el razonamiento matemático que hay detrás de cada truco.

Gracias a esta sesión, hemos podido ver cómo las matemáticas pueden convertirse en un instrumento fascinante para sorprender, entretener y aprender.
Una actividad muy especial que ha despertado la curiosidad del público y ha puesto un broche mágico a este segundo día.

¡Muchísimas gracias, Manolo, por compartir tu talento y pasión!

Hemos disfrutado del VIII Taller de Cristalización en Familia, impartido por la profesora Ana Mª Martínez en el laboratorio del IES Bezmiliana, con la colaboración de las alumnas de Laboratorio e Investigación Enely e Irene.

¡Muchas gracias por hacerlo posible!
Ha sido todo un éxito, con una alta participación de un público muy diverso y entusiasta. Juntos hemos compartido una experiencia muy especial, aprendiendo cómo se utilizan los instrumentos de laboratorio, cómo se trabaja en equipo, se comparte, se espera, se ayuda… ¡y se disfruta aprendiendo!

Durante esta sesión hemos realizado la primera parte de la creación de un cristal. El jueves volveremos para ver los resultados obtenidos.

Una tarde de ciencia, convivencia y aprendizaje que no olvidaremos.

Seguimos aprendiendo en el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana

Hoy también hemos asistido a una interesantísima charla sobre computación cuántica, impartida por Javier López, alumno de último curso del doble grado en Informática y Matemáticas y colaborador  del grupo Nicslab y la iniciativa Quat.UMA.

Bajo el título “Computación cuántica: el futuro ya está aquí”, la charla fue presentada por Manuel Enciso, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII).
Javier nos ha explicado con mucha claridad y pedagogía en qué consiste la física cuántica, cómo se aplica en el funcionamiento de un ordenador cuántico y cuáles son las diferencias fundamentales respecto a la física clásica y los ordenadores tradicionales.

Ha sido todo un lujo contar con esta ventana al conocimiento del futuro.

Muchas gracias a la UMA, a la ETSII, a su director, al Nicslab,  Quat.UMA, y muy especialmente a Javier, por acercarnos al fascinante mundo cuántico y ayudarnos a entenderlo un poco mejor.

Página siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.