Publicamos en primer lugar el trabajo que nuestro compañero, y activo miembro del Club Científico, José Antonio Navarta presentó en el reciente V Encuentro de Experiencias de Investigación en el Aula celebrado en Marbella. Denominado “Estados de agregación en las reacciones químicas” explora la influencia del estado de agregación en una reacción química, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde el punto de vista explicativo usando modelos moleculares. Realizado con un grupo de alumnado del Club perteneciente a 3º de ESO lo publicamos en formato panel y puedes acceder al trabajo haciendo clic aquí.

 ¡Enhorabuena a José Antonio y sus chicos y chicas!

También publicamos el trabajo que dirigido por nuestra amiga Ana Villaescusa Lamet del Colegio María Auxiliadora de Algeciras (Cádiz) ha investigado la fecundación in vitro de erizos de mar estimulada mediante cloruro potásico. Este trabajo ha merecido el primer premio de la sección “Laboratorio de Biología” en la reciente edición del prestigioso Premio Internacional “Ciencia en Acción”. Para acceder a la publicación haz clic aquí.

¡Enhorabuena a Ana y sus pupilos!

Los beneficios de un Encuentro de Ciencias no acaban con el final físico de éste. Por experiencia sabemos que se establece una red de contactos personales que normalmente multiplican el efecto estimulante, la transmisión de ideas y la coordinación para actividades futuras (conjunto de consecuencias denominado ahora pedantemente sinergias). A raíz del V Encuentro de Experiencias de Alumnado Investigador conocimos a María Dolores Pérez López que había dirigido un estupendo trabajo de investigación a un grupo de alumnos y alumnas del IES Poetas Andaluces (Arroyo de la Miel/Málaga), algunos de los cuales ¡pertenecían a 1º de ESO! Investigaron la influencia de la luz en el crecimiento de Ulva Lactuca y tuvieron el valor de defender dignamente su trabajo delante de cientos de personas que los escucharon atentamente. Hoy publicamos su investigación en formato panel en nuestra Revista Digital de Ciencias.

Para acceder al trabajo haz clic aquí.

Nuestra compañera Ana Martínez, que se ha convertido en fotógrafa oficial del Club, nos envía más fotos del Encuentro de Ciencias.

Otro año más una panda de locos y locas que violan todas las reglas establecidas sobre el cálculo racional de esfuerzos y que trabajan poseídos por una especie de delirio conjunto automantenido y reforzado grupalmente, han sacado adelante un Encuentro de Ciencias en un Instituto de Secundaria ellos solitos, con un presupuesto prácticamente de cero, sableando a toda institución que se haya puesto a tiro en un año de crisis profunda.

¿Y quién ha dicho que el cálculo racional sea suficiente para explicar la conducta humana? ¿Cuánto valen las caras de satisfacción de nuestros chicos y chicas? ¿Cuánto vale ser la oportunidad para que un conjunto de gente estupenda (los que de verdad hacen cálculo de costos-beneficios no vienen a estas tonterías) se reúna? ¿Cuánto vale el estímulo y el reconocimiento que recibimos de nuestros partipantes y visitantes? ¿Quién puede cuantificar el futuro de esta verdadera inversión?

La lista de agradecimientos es muy larga y, de verdad, lo hemos pasado muy bien en compañía de tanta buena gente. ¡Muchísimas gracias a todos y todas!

Ahora dejemos que hablen las imágenes (como siempre evitamos los primeros planos aunque si algún padre o madre desea que una foto sea retirada no tiene más que ponerse en contacto con nosotros).

Y ahora unos cuantos enlaces que se han hecho eco de nuestro Encuentro:

Ciencia Directa

Educación en Málaga

Sur

Ya sabemos que la situación es la que es y que a todo el mundo le parece que el sector al que dedica sus energías es el más importante. Nadie quiere asumir recortes y todos nos quejamos. Pero, primero, objetivamente se está incluso recortando más en inversión en investigación y desarrollo que en la media aplicada a los distintos ministerios y, segundo, no es mirarse al ombligo decir que estamos echando gasolina al cortafuegos. Hay un consenso generalizado sobre la percepción de que es la investigación científica la que puede dotar a la economía española del plus de modernidad y productividad que necesita.

Por ser moderados, nos hacemos eco de la propuesta que hemos escuchado estos días de boca del sector científico: que los recortes en ciencia (en torno al 26%) no superen al recorte medio en la administración central para estos presupuestos (en torno al 17%). ¡Qué menos que minimizar daños!

No nos vamos a extender en el desolador panorama de la ciencia española del que se ha hecho eco la propia revista Science, anticipando un éxodo másivo de nuestros mejores cerebros ya formados aquí, para ello te recomendamos el siguiente artículo: El País.

Hoy hemos participado en el V Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula celebrado en el Palacio de Congresos de Marbella (un marco incomparable como suele decirse). Han acudido los profesores José Antonio Navarta y Antonio Lechuga con un grupo de alumnado de 1º de Bachillerato y de 3º de ESO. Hemos presentado dos trabajos en formato panel (que serán publicados próximamente) y una ponencia oral. María López Martín e Isabel Mellado Sola, que han asumido también la participación de Inmaculada Castillo Cantero que no ha podido venir por encontrarse enferma (¡que te mejores, Inma!), han defendido ante todos los asistentes con solvencia y brillantez el trabajo “Dobles sentidos: una investigación experimental de interacciones sensoriales” (de próxima publicación en versión escrita). No menos brillante ha sido el trabajo que nuestros chicos de 3º de ESO han realizado sobre modelos moleculares en reacciones químicas, expuesto como panel.

Felicitamos a la organización (un abrazo de apoyo a Rosa y Nicolás por su imprescindible trabajo) y particularmente a Manuel Mellado, director del CEP Marbella-Coín, al que hoy hemos conocido en persona. Queremos recordar y expresar públicamente algo de lo hablado con Manuel: los Certámenes de Investigación en el Aula y las Ferias de Ciencias son un importante patrimonio que tenemos que defender a capa y espada ante los negros nubarrones que se otean en el horizonte. Representan un pilar básico sobre el que puede descansar un futuro que dependerá de un alumnado innovador, creativo, formado y motivado. ¡Qué gusto daba ver y escuchar a nuestros chicos y chicas!

Y ahora unas fotos de nuestra participación:

Para nuestros chicos y chicas de 2º de ESO: ya sabéis que existen células procariotas y células eucariotas. La cuestión es que razonéis cuáles aparecieron en primer lugar considerando la evolución de la vida sobre la Tierra y, sobre todo, por qué.

Nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez han asistido a Diverciencia, VI Jornadas de Ciencia en la Calle, en Algeciras.Lo han hecho acompañadas de un grupo de 18 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del Club Científico. Han expuesto experimentos de cristalización y densidad de líquidos y sólidos. Nos cuentan nuestras compañeras que los resultados sobre los cristales obtenidos gustaron mucho y nuestro alumnado explicó estupendamente el proceso para la obtención y crecimiento de dichos cristales. Se notó la experiencia de éstos a la hora de exponer en público su trabajo por lo que  fueron felicitados en muchas ocasiones por ello. Sus profesoras disfrutaron viendo lo bien que realizaron su labor y viendo una vez más el poder de convocatoria que tiene la Ciencia.

Dejamos algunas fotos de nuestra participación y algunos enlaces con medios que se han hecho eco del evento.

¡Enhorabuena a Inma y Ana y a nuestros chicos y chicas!

Diario Rincón

Europa Sur

Ciencia Directa

Algeciras información

Nuestro viejo amigo Petman (1,2) ya sube escaleras y lo hace impresionantemente bien dada la enorme dificultad de robotizar una tarea tan compleja.
Fuente y más información: Fogonazos

Una genial y bella combinación de 300 acciones coordinadas para conseguir inflar un globo y después pincharlo. ¡No te la pierdas!


Fuente y más información: El Tao de la Física

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.