Enlaces


Nuestras compañeras Ana e Inma han conseguido la azaña de que dos trabajos suyos hayan sido seleccionados por tercer año consecutivo en el Concurso Internacional Ciencia en Acción. No es fácil llegar a esta final y ellas ya han conseguido ganarla en una ocasión y tener ahora una segunda oportunidad más para repetir: en total tres participaciones. ¡Enhorabuena y mucha suerte para la final!

El trabajo de Ana Martínez Martín se titula “LA BELLEZA DE LA QUÍMICA. ESTUDIO CRISTALOGRÁFICO DE SALES IÓNICAS” y el de Inmaculada Durán Torres  “¿CRISTAL…O VIDRIO? ESTUDIO CRISTALOGRÁFICO DEL FOSFATO MONOAMÓNICO”. Acompañamos unas fotografías de los cristalones que han conseguido, después de muchísimo trabajo previo, por supuesto.

Enhorabuena también a nuestras amigas Carmen Guerra (del Parque de las Ciencias de Granada) y Marisa Aguilar (del Centro de Ciencia Principia) que también han sido seleccionadas.

Enlazamos aquí la resolución del jurado de Ciencia en Accíón.  La fase final se realizará en Lérida durante los días 7, 8 y 9 de octubre próximos. Ya os contaremos.

¡Mucha suerte a todas!

Nuestra compañera Ana María Martínez Martín ha dirigido un trabajo de investigación a un grupo de alumnas de 2º de Bachillerato del IES Bezmiliana en el marco de la asignatura Proyecto Integrado. El trabajo ha tratado el concepto, propio de la comarca axárquica, de lo du. Esta breve y rotunda palabra denota lo dulce, así el cañadú es la caña de azúcar. La cuestión es que por razones climáticas y de presencia solar la fotosíntesis en estas tierras se muestra muy  generosa en su producción de glucosa por lo que lo du tiene una amplia representación en los productos propios de la Axarquía.

Nuestra Revista Digital de Ciencias publica el trabajo. Para acceder al artículo haz clic aquí.

¡Enhorabuena por el trabajo!

Conocimos a Francisco Javier López Gordillo antes por videoconferencia que en persona, antes muy lejos (en el centro de la fotografía en la Antártida) que cerca (para entender esto ver el siguiente enlace de este mismo blog), y de ambas maneras nos produjo la misma buena impresión: alguien apasionado por su trabajo, buen comunicador, científico pero también comprometido con los servicios (en este caso más bien la alerta) que la ciencia puede aportar al bien común. Este mismo año también nos impartió una magnífica conferencia sobre cambio climático y le comentamos la posibilidad de que participara con un artículo en nuestra Revista Digital de Ciencias. Nos dijo que sí y lo ha cumplido.

Para acceder al trabajo haz clic aquí.

¡Muchas gracias Fran!

Nuestro compañero, y miembro del Club Científico Bezmiliana, José Manuel López Benítez dirigió un conjunto de 10 paneles sobre Biodiversidad en la provincia de Málaga a alumnado de 1º de Bachillerato del IES Bezmiliana. Presentados al Concurso “Málaga Biodiversa” junto con otros 40 trabajos más de otros centros de la provincia fueron seleccionados 18 de ellos para la fase final (entre ellos cuatro de los nuestros). Finalmente el lunes se procedió a la entrega de los premios: obtuvimos un primero y un tercero.

¡Enhorabuena a Beni y a su alumnado!

En la fotografía parte del alumnado premiado junto con Beni y Paco, el director del instituto.

La Revista Digital de Ciencias Bezmiliana publica todos los trabajos premiados y finalistas:

Primer premio: Biodiversidad en los Montes de Málaga.

Tercer premio: El río Guadalhorce: fauna y flora.

Finalistas: Biodiversidad en Fuente Piedra.

                     Biodiversidad en los espacios naturales.

Enlaces con información sobre el evento:

Andalucía creativa (1)

Andalucía creativa (2)

Ni con crisis económica se ha parado la tendencia creciente en las emisiones de dióxido de carbono. Cuando hace años los autollamados negacionistas del cambio climático nos recordaban, interesadamente, la obviedad de que las perspectivas de predicción que el IPCC enunciaba en sus informes eran sólo el resultado de modelos numéricos que podían ser falibles, no imaginábamos que muy pronto dispondríamos de datos para validarlas. Desde entonces se están confimando los modelos predictivos más pesimistas y un horizonte en torno a los cuatro grados de incremento medio de la temperatura este siglo va apareciendo ya con cierta claridad.

Aunque estamos cegados por el resplandor de la crisis en curso, las perspectivas de los posibles efectos desequilibrantes a todos los niveles de cifras como las citadas podrían ser los gérmenes de futuras crisis peores aún que la actual.

Más información: El País

Nuestra compañera Manuela Sánchez Ramos ha estado trabajando con su alumnado de los grupos 5ºB y 5ºD del CEIP Tierno Galván, nuestros vecinos y proveedores principales, y como resultado final han elaborado un panel que publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias. Para acceder al trabajo haz clic aquí.

Además Manuela publica un blog en Internet, en el que ha realizado una entrada sobre su participación en nuestro III Encuentro de Ciencias Bezmiliana, al que también te enlazamos aquí.

¡Enhorabuena por todo tu trabajo, Manuela!

Nuestro compañero José Antonio Navarta Ruiz ha dirigido un magnífico trabajo a las alumnas: Amanda García Pedraja, Paula Marina Moreta Jiménez y Leila Pascual Campos. Tanto José Antonio como las alumnas son miembros del Club Científico Bezmiliana.

Han construido un GPS de precisión; lo han utilizado para monitorizar movimientos por un mapa virtual del Rincón de la Victoria (eso que hemos visto tantas veces en las películas); y por último, con las posiciones localizadas por el GPS, han realizado un estudio de diferentes parámetros (temperatura, presión, salinidad, etc.) en nuestro municipio.

Lo publica nuestra Revista Digital de Ciencias y para acceder al trabajo haz clic aquí. Lo presentan en versión escrita y en formato panel.

¡Felicidades!

Recuperándonos todavía del esfuerzo, la tensión y las intromisiones del inevitable diablillo entrópico, al que inexorablemente tenemos siempre en contra (hemos descubierto una vez más que el desorden es amigo íntimo de los equipos informáticos y de sonido: mil perdones a todos los implicados en estas situaciones), vamos a lo esencial: ¿se lo pasó de la leche el alumnado participante y visitante? Creemos que sí.

Para aquellos que, inmersos durante mucho tiempo en la función planificadora y controladora de la educación, desprecian por simple la anterior valoración, y preferirían un sesudo análisis en términos de competencias adquiridas, objetivos cumplidos, componentes actitudinales y metacogniciones (expuesto todo por supuesto en un informe), simplemente les recomendamos que vean las fotos que publicamos, el vídeo que también publicaremos algo más adelante y sobre todo que se den una vuelta por un sitio donde nuestro alumnado voluntariamente esté haciendo ciencia (escolar, por supuesto), pasándoselo a lo grande. A lo mejor no está todo perdido y todavía se les pone la carne de gallina, aunque sea sólo un poquito, como nos ocurre a los que organizamos esto.

Otra gran ventaja que tiene trabajar en este plan (sin programas, sin memorias, sin grupos de trabajo formalizados), es que filtra el tipo de profesorado que asiste a las jornadas: sólo viene gente desinteresada (queremos decir, interesada en lo realmente importante) y magnífica y disfrutamos mucho con su compañía, aliento y ánimo. ¡Qué bien lo hemos pasado conociéndolos y saludándolos de otros años!

Sin más profundas reflexiones (ojo, que no se hagan explícitas aquí no significan que no existan), pasamos directamente a las fotos del Encuentro (sólo una breve selección). Un inciso: hemos tenido cuidado de evitar, en la medida de lo posible, los primeros planos, que obviamente son más expresivos, a pesar de lo cual retiraremos inmediatamente cualquier fotografía a indicación de cualquier padre o madre que así nos lo comunique (menos la primera  y la última que, por distintas razones, creemos no hará falta).

Incluimos  también algún enlace con medios y blogs que se han hecho eco del Encuentro:

Sur 

La Opinión

Educación en Málaga

Se nos olvidaba lo más importante: ¡muchas gracias a todos y todas los que habéis hecho posible  que el III Encuentro de Ciencias Bezmiliana haya llegado a buen puerto!

Antes de que a partir de mañana transcurra nuestro Encuentro de Ciencias vamos a hacer un pequeño resumen de lo conseguido, al menos en términos organizativos, para ir haciendo boca. Ahora necesitamos que todo encaje con un mínimo de armonía y provecho y que el inexorable segundo principio de la termodinámica nos deje lo más tranquilos posibles. Ya os contaremos cuando nos recuperemos un poquito de la paliza:

Organiza:

Club Científico Bezmiliana

Colaboran en la organización:

Real Sociedad Española de Química

Centro de Ciencia Principia

Parque de las Ciencias de Granada

Ayuntamiento del Rincón de la Victoria

Diputación de Málaga

Instituto Bezmiliana

Participan con un estand en el espacio expositivo:

Centro de Ciencia Principia

Grupo Isis de Robótica y Visión Artificial de la Universidad de Málaga

Colegios de Primaria: 3

Centros de Secundaria: 19

Un total de casi 500 alumnos/as y unos 60 profesores/as.

Nos visitan:

Un total de unos 2000 alumnos/as y unos 60 profesores/as más.

Enlaces con medios que se han hecho eco de nuestra convocatoria:

InfoAxarquía

DiarioAxarquía

Sur

La Delegación de Educación de Málaga ha concedido el premio a la Excelencia Educativa al grupo de investigación constituido Patricia Moya Gómez, Carmen José Rivas García, Estela Ruiz Palma y José Antonio Torres Alcaide, todos ellos miembros del Club Científico Bezmiliana, dirigidos por Antonio José Lechuga Navarro, en atención a los premios obtenidos por el trabajo de investigación “La percepción del tiempo”.

Asimismo Héctor Fiel Martín, titulado en Informática y Telecomunicaciones en el IES Bezmiliana ha recibido el mismo reconocimiento por su Premio Extraordinario de Formación Profesional. Lo conocemos y sabemos que se lo merece.

¡Felicidades a todos ellos!

Incluimos algunas fotografías y algún enlace que ha tratado también el evento.

Educación en Málaga

Diario Axarquía

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.