Ecología


 

revista didáctica ambiental.jpg

  

“Revista de Didáctica Ambiental”, es una publicación “on-line” dirigida al profesorado de Bachillerato y Enseñanza Secundaria de asignaturas relacionadas con la Naturaleza y el Medio Ambiente.

En la dirección web:

http://www.didacticaambiental.com/revista/index.html

huracán.jpg

Los huracanes más potentes se vuelven aún más violentos a consecuencia del cambio climático y la subida de la temperatura de los océanos. Un análisis estadístico basado en datos de los satélites de los últimos 25 años, así lo demuestra, según una investigación de un equipo de científicos dirigido por James Elsner, del Departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Florida, EEUU.

La investigación aparece publicada en la revista ‘Nature’, y puede significar un punto de inflexión en la polémica de si el cambio climático incrementa los efectos más destructivos de los huracanes y su frecuencia. El análisis es válido para los huracanes de las zonas tropicales del Atlántico, el Índico y el Pacífico. El Pacífico sur no ha podido ser evaluado por falta de registros sostenidos en el tiempo para llevar a cabo la investigación.

Los análisis de los datos tomados por los satélites en estos últimos 25 años, demuestran que hay una tendencia al alza en las velocidades de viento máximas en los ciclones más fuertes que se originan en los mares tropicales, donde la temperatura del agua del mar es más elevada. Este patrón en los ciclones, huracanes o tifones “está vinculado directamente a la temperatura”, según los investigadores.

Por cada grado Celsius de subida de temperatura del agua superficial del mar, aumenta la frecuencia de los huracanes más fuertes en una relación de 13 a 17, lo que viene a ser un aumento del 31%, señala el artículo de Nature.

“Cuanto más fuerte es el ciclón, mayor es el incremento de su fuerza”, afirman los autores del análisis. Según su tesis, el motor de los huracanes es la temperatura del mar: cuánto más aumenta, más rápido gira el huracán dando vueltas sobre sí mismo en el sentido contrario a las agujas del reloj (en el Hemisferio norte) a velocidades de entre 150 y 240 kilómetros por hora, registros que definen a los huracanes.

Los investigadores de la Universidad de Florida advierten, no obstante, de que las incertidumbres sobre la formación, frecuencia e intensidad de los huracanes son todavía muy altas.

90% de fiabilidad

También señalan que su estudio no incluye otros parámetros como el origen, la duración, la proximidad a tierra, las interferencias del fenómeno de ‘El Niño’ o la actividad solar. Además, añaden que sería necesario controlar nuevos factores: cambios de temperaturas en la troposfera y los vientos próximos a tierra.

Aún así, señalan que su análisis y las tendencias que se observan tienen un rango de fiabilidad por encima del 90%, lo que hace que sus conclusiones tengan un elevado índice de credibilidad.

El huracán ‘Gustav’ arrasó la semana pasada el Caribe, dejando más de un centenar de metros, la mayor parte en Haití. ‘Gustav’ no llegó a ser un huracán de fuerza 4, la más potente en la escala Simpson. Sin embargo, las autoridades cubanas midieron vientos sostenidos de 180 kilómetros por hora, con rachas de hasta 240 en la Isla de la Juventud, cuyas infraestructuras y viviendas quedaron completamente destruidas, aunque no hubo víctimas.

“Es como si hubiera explotado la bomba de Hiroshima”, declaró Fidel Castro tras visitar la isla. En este momento, la tormenta Anna, amenaza con convertirse en huracán antes de tocar tierra en la costa sur de EEUU.

Simultáneamente, las tormentas tropicales, ‘Ike’ y ‘Josephinne’, están también cobrando fuerza antes de llegar a las Bahamas y al sureste de EEUU. Numerosas áreas del Caribe registran temperaturas entre los 25ºC y los 30ºC, y hay zonas puntuales que superan este último registro.

Las previsiones apuntan que en esta temporada de huracanes habrá un incremento del número de fenómenos, según la página web del Centro de Huracanes de Yucatán, México. Sin embargo, hay que esperar al fin de la temporada, a mediados de noviembre para conocer si en 2008 ha habido más tormentas tropicales y huracanes de lo habitual.

Autor: Gustavo Catalán Deus

Fuente: www.elmundo.es

 

glaciar español.jpg

 

Mucho se ha hablado de la situación que sufren los glaciares de Groenlandia y de la Antártida, pero poco se sabe de los que se encuentran en las altas montañas de la Península Ibérica (en la fotografía el glaciar del Monteperdido en el pirineo aragonés), según ha informado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Una investigación española señala, por primera vez, que sólo los Pirineos mantienen glaciares activos. Además, el aumento progresivo de la temperatura, un total de 0,9ºC desde 1890 hasta ahora, confirma que los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050, según los expertos.

Investigadores de la Universidad de Cantabria, de la Autónoma de Madrid y de Valladolid han estudiado el estado actual de los Pirineos, de Sierra Nevada y de los Picos de Europa. “Las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares en respuesta a los cambios climáticos es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global”, explica a Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) el investigador principal del estudio y profesor de la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba.

Sólo hay 21 glaciares en los Pirineos

Los científicos se basan en la evolución climática de los glaciares desde la denominada Pequeña Edad del Hielo (del año 1300 al 1860) hasta la actualidad, para concluir que sólo en los Pirineos se conservan glaciares activos. Un trabajo, publicado recientemente en la revista The Holocene, que explica que el 60% de los glaciares pirenaicos se ha derretido. Sólo existen 21 glaciares en los Pirineos (10 en el lado español y 11 en el francés) que ocupan un total de 450 hectáreas.

Esta investigación pionera representa la aportación científica española al fenómeno del cambio climático en la alta montaña. Y explica que entre 1880 y 1980, al menos 94 glaciares se han extinguido en la Península Ibérica y desde los años 80 hasta nuestros días, han desaparecido 17 de los glaciares restantes. Y en los últimos 15 años los cálculos glaciológicos han demostrado que el rápido derretimiento ha provocado la regresión total de los glaciares más pequeños y de un 50-60% de la superficie de los más grandes.

Los glaciares que han existido en las montañas de la Península Ibérica se formaron en la Pequeña Edad del Hielo. El periodo más frío y que registró la mayor extensión de glaciares en las altas montañas españolas sucedió entre 1645 y 1710. Entre 1750 y los primeros años del siglo XIX, los pequeños glaciares sufrieron una recesión en los Pirineos pero pronto se recuperaron gracias a un nuevo periodo de bajada de temperaturas. Sin embargo, de esta fase a nuestros días, las temperaturas han ascendido entre 0,7ºC y 0,9ºC en las montañas del norte de España, mostrando los efectos del calentamiento global.

Fuente: www.elpais.com

 

Raven y Mooney.jpg

  

Dos arquitectos de la moderna biodiversidad han recibido el Premio Fundación BBVA de Investigación Científica en Ecología y Biología de la Conservación, dotado con 500.000 euros. Son Harold Mooney y Peter Raven, dos septuagenarios eminentes. Mooney es profesor de biología medioambiental en la Universidad de Stanford (California), y Raven es director del Jardín Botánico de Misuri (EE UU) y un prestigioso taxonomista vegetal. Es decir, se encarga de clasificar, jerarquizar y dar nombre a las especies. En el estado actual del planeta, su trabajo debe de ser desmoralizador. En los últimos 70 años, Raven ha restado de su lista más especies que nunca. Se estima que en el planeta ya han desaparecido entre tres millones y cinco millones de animales, plantas y microorganismos.

Pregunta. Ustedes hablan de los servicios que los ecosistemas “regalan” al hombre. ¿Cuáles son?

Mooney. Son el servicio de aprovisionamiento, todo lo que se refiere al alimento, el combustible… En fin, lo necesario para vivir. También los servicios culturales y el valor estético. El ecosistema, por ejemplo, nos da agua limpia, nos la filtra. Las plantas, con sus raíces, hacen el control de la erosión; los insectos regulan las enfermedades. Son precisamente estos servicios de regulación los más amenazados. Por último, está el más complejo de todos: la propia regulación de los ecosistemas, el ciclo completo, el conjunto armónico que estamos destruyendo. Por eso el planeta está al borde del colapso.

P. ¿Cuáles son las próximas especies que se extinguirán?

Raven. Las que más peligran son las del sur, los continentes más fríos que ahora se empiezan a calentar. No van a desaparecer las especies, sino toda la vida en regiones enteras. Si no se interviene se puede perder un cuarto de las especies.

P. ¿De quién es la culpa?

Raven. El mayor problema es el individualismo. Muchas personas dicen: “¿Por qué no hacen algo las empresas o los Gobiernos?”. Pero si la gente no da ejemplo, los Gobiernos y las empresas no lo van a hacer. ¿Cuántos de nosotros no queremos una segunda residencia junto al mar, un coche bueno y rápido? Si nosotros queremos todas esas cosas que consumen muchísimo, ¿por qué vamos a esperar que las empresas o los Gobiernos establezcan límites?

P. ¿Estamos a tiempo de resolver el problema?

Mooney. Algunos Gobiernos ya comienzan a pagar por conservar la biodiversidad. Costa Rica es un país muy avanzado en eso. Compensa a los que tienen animales para que no utilicen un pastoreo demasiado intensivo, y llevan años pagando para que los agricultores protejan el manto freático o los bosques.

Raven. En Inglaterra prácticamente todo el mundo tiene un coche de una gran eficiencia. Creen que es importante para controlar y parar el calentamiento mundial. A un tercio de la población mundial eso le importa. Ese tercio ya implica un cambio. Siempre pienso en San Francisco de Asís, que se convirtió a los 22 años, y cuando murió a los 42 había 200.000 personas en monasterios franciscanos.

P. ¿Creen que los bancos de biodiversidad o de semillas que se están creando son útiles?

Mooney. Esa idea es fruto de la desesperación ante la pérdida de biodiversidad.

Raven. Pero es mejor tenerlos si en un futuro tenemos que recuperar especies extinguidas.

P. España también pierde especies. El lince es la más amenazada. ¿Son compatibles desarrollo y conservación?

Mooney. La fragmentación del territorio es siempre un problema. Las líneas de tren y las carreteras reducen los hábitats, por lo que los Gobiernos deberían comenzarlos a respetar, encontrar nuevos medios de transporte.

Raven. El individuo tendrá que cambiar y tendrá que pensar de una forma internacional.

Fuente: www.elpais.com

Jean-Claude_Gascard.jpgVolvió hace poco de la base polar canadiense Resolute Bay y en julio partirá de nuevo hacia el Ártico en el rompehielos chino Xuelong. El francés Jean-Claude Gascard, director científico del proyecto polar europeo Damocles, está muy pendiente de lo que ocurra en los próximos meses con el hielo marino del Ártico, después de que el pasado verano se produjera un retroceso de la banquisa que rompió todos los récords. Este oceanógrafo, participante en un encuentro en París organizado por la Comisión Europea, dentro del Salón Europeo de la Investigación e Innovación, se queja de las dificultades para investigar en el Polo Norte por los muchos intereses económicos y políticos existentes.

Pregunta. ¿Hay mucha expectación por lo que ocurra en el hielo ártico este verano?

Respuesta. El interés es enorme, pues nos sorprendió mucho lo que pasó el año pasado. La retirada de la banquisa fue tan espectacular que obligó a modificar la estrategia de varios proyectos científicos. Hubo que recorrer todo el Ártico para encontrar un pedazo de hielo marino resistente donde instalar la estación rusa a la deriva NP35, con sus 300 toneladas de material y su equipo de 22 personas. Al final, lo hallamos al norte de Siberia.

P. ¿Qué ocurrirá este año?

R. Tuvimos una reunión en Nueva York y decidimos formar un grupo de previsión climatológica para saber qué nos espera. ¿Se producirá una retirada igual de espectacular o se volverá a la situación de años anteriores? Las opiniones están divididas.

P. ¿Qué está pasando en el hielo del Ártico?

R. El Ártico ha entrado en una mutación profunda, como se ve en los cambios en la extensión del hielo, en su grosor, en su edad o en su velocidad de movimiento.

P. ¿Qué pasará si el Ártico, dentro de unas décadas, queda libre de hielo marino en verano?

R. Esto tendrá unos impactos negativos y otros positivos, como el desarrollo de tráfico marítimo. Las poblaciones inuit que viven allí están desconcertadas, pues se ven obligadas a abandonar su forma de vida tradicional. Ellos, como los osos polares, necesitan el hielo marino. Y si desaparece una superficie de hielo marino tan colosal, tiene que cambiar algo en lo referente al clima. Todo está relacionado, y eso de ahí arriba no es un trozo de la Tierra separado del resto.

P. ¿Qué piensan los científicos de las actuales disputas territoriales por el Polo Norte?

R. Estamos un poco decepcionados e inquietos. A los científicos nos gustaría que el Ártico fuese tratado como el Antártico, que se viese como un patrimonio de la humanidad, y no como una posesión exclusiva. Todas las regiones de la Tierra deben ser protegidas, pero la región polar es demasiado especial, demasiado vulnerable. Los científicos soñamos con un Ártico libre de estas trabas políticas. Y hablo de los científicos de todo el planeta: rusos, americanos, europeos, canadienses…

P. ¿Tienen muchos problemas para investigar?

R. Los países ribereños aplican la Ley del Mar y en sus 200 millas náuticas de zona exclusiva imponen sus reglas. Los científicos no pueden acceder a estos dominios, y si lo consiguen es por medio de dinero. Sólo para lograr que entre un rompehielos en aguas rusas hacen falta cientos de miles de euros, y luego hay que dejar que unas comisiones examinen el barco y las mediciones a realizar.

P. Creo que ha participado en una curiosa propuesta para paliar la escasez de agua de España. ¿En qué consistió?

R. Sí, presentamos un proyecto a la Comisión Europea para remolcar icebergs del Ártico hasta las costas españolas. Era un plan en dos fases: el primer año se pretendía coger un iceberg no muy grande, recubrirlo con un material textil plástico y dejarlo derivar con las corrientes hasta las costas de Irlanda. Luego, el segundo año, se probaría a desviar los icebergs a las costas de Portugal o de España.

P. ¿La idea no prosperó?

R. No fue aceptada. Los expertos de Bruselas la rechazaron basándose en una tentativa anterior en el hemisferio sur para remolcar icebergs de la Antártida hasta Arabia Saudí. Entonces una investigación concluyó que nunca llegaría hielo sin fundirse. Pero su problema era que tenían que pasar las corrientes ecuatoriales, y la situación en el hemisferio norte es muy distinta.

Fuente: www.elpais.com

vórtice-basura.jpg

Como puedes apreciar en la fotografía las corrientes propician la formación de una bolsa a la que van a parar una enorme cantidad de desperdicios plásticos que tiramos al mar. Los expertos calculan en millones el número de peces y otros seres vivos marinos, como las tortugas, víctimas del plástico y lo que es peor, si el plástico no es degradable, ¿adivináis donde puede acabar? Por supuesto, en nuestros propios estómagos.

Para más información: http://actualidad.terra.es

tierra.jpg 

La Casa Blanca ha reconocido en un informe que la especie humana es la principal causante del calentamiento global, lo que comporta “graves riesgos para la seguridad de Estados Unidos”, tales como sequías o enfermedades infecciosas. Es la primera vez que el Gobierno del presidente George Bush admite en un documento oficial la relación directa y controvertida entre las actividades de las personas y el cambio climático, y la enorme gravedad de esa realidad.

Un documento oficial hecho público el jueves por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, un organismo dependiente de la presidencia, afirma que “es más que probable que el calentamiento global reciente lo produzca el incremento de concentraciones de gases de efecto invernadero causado por la humanidad”. Hasta ahora, el argumento de que elementos como los combustibles fósiles y los aerosoles aumentan alarmantemente la temperatura del planeta había sido disputado en numerosas ocasiones por Bush. Con el texto titulado Asesoramiento científico sobre los efectos de los cambios globales en EE UU se acaba, por tanto, con casi ocho años de divergencias entre el Gobierno y la comunidad científica del país.

El informe, de 271 páginas, cita conclusiones a las que ya ha llegó hace tiempo el Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU. Lo novedoso es que las haga suyas el Gobierno de EE UU, el país que más dióxido de carbono emite en el mundo. Por primera vez, la Administración republicana reconoce rotundamente que “las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y otros usos de la tierra son la primera causa del calentamiento global”.

El escenario que se dibuja es desolador: la agricultura se paralizará; aumentará la sequía y, a la vez, los huracanes e inundaciones; el agua no contaminada se convertirá en un bien escaso, y enfermedades como la malaria volverán a ser comunes. “El cambio climático acabará por acentuar las disparidades ya existentes en el sistema sanitario americano. Los efectos negativos van a caer de forma desproporcionada sobre los pobres, los ancianos, los discapacitados y los que no tienen cobertura médica”, dice el texto.

El Gobierno debe publicar un informe como éste cada cuatro años. El último lo hizo Bill Clinton, en 2000. Con cuatro años de retraso y una orden judicial que le ha obligado, Bush ha publicado su texto seis meses antes de dejar la Casa Blanca. Se espera que los senadores lo tengan en cuenta la próxima semana para elaborar la futura ley sobre el clima.

Más información: http://www.elpais.com

rtico.jpg

Cinco países iniciaron ayer conversaciones para repartirse el Ártico, una de las últimas zonas de la Tierra que aún no tiene como dueño a ningún Estado y que se calcula que alberga bajo el hielo una cuarta parte de las reservas mundiales de petróleo. Dinamarca, anfitriona de la cumbre, quiere que Estados Unidos, Noruega, Canadá y Rusia acaten las reglas de juego establecidas por Naciones Unidas en 1982 para llevar a cabo un eventual reparto. “Esta reunión es el principio de un proceso que puede durar años”, afirma en una entrevista telefónica Lars Kullerud, presidente de la Universidad del Ártico, una red internacional de universidades con sede en esa región.

Están en juego 1,2 millones de kilómetros cuadrados de fondo marino que han ganado atractivo para algunos gracias al cambio climático. El deshielo facilita un mayor acceso a las bolsas de hidrocarburos y abre nuevas rutas marítimas, que permiten un ahorro de hasta 8.600 kilómetros en un viaje entre Tokio y Hamburgo. Los cinco países limítrofes quieren asegurarse cuanto antes una parte del pastel y sus ministros presentarán sus demandas durante la cumbre de tres días que ayer empezó en Ilulissat, una pequeña ciudad de Groenlandia que tiene el mayor glaciar del mundo.

Más información: http://www.elpais.com

Lo que a nosotros nos pone los pelos de punta es pensar que se está dando por hecho el deshielo del Ártico sin que nadie ponga el grito en el cielo ni remedio. Por cierto, en el pie de la fotografía y casi sin distinguirse vemos la gráfica de superficie de hielo en el Ártico frente al tiempo…desbocada a la baja. ¿Tendrá algo que ver esta gráfica con la reunioncita de la que habla la noticia? Especialmente dedicada a los escépticos sobre el cambio climático tenemos esa gráfica  pero  “en grande” a sólo un clic de distancia· A ver qué explicación  le dan.

lince ibérico.jpg

La organización ecologista WWF/Adena ha señalado que la biodiversidad ha disminuido más de una cuarta parte en los últimos 35 años, y ha advertido de que si, se sigue reduciendo, las generaciones futuras tendrán que enfrentarse al hambre, la sed, la enfermedad y los desastres naturales.

Adena hace esta advertencia coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, instaurado por Naciones Unidas, y la novena Conferencia de las Partes del Convenio (COP9) sobre Diversidad Biológica, que tiene lugar estos días en Bonn (Alemania).

La organización ecologista asegura que los índices de biodiversidad “continúan cayendo en picado mientras nuestro uso de los recursos naturales aumenta a un ritmo vertiginoso”.

Por ello, insta a los gobiernos de todo el mundo a cumplir los objetivos que se fijaron en 2002 de reducir de manera significativa la pérdida de biodiversidad para el 2010. Según su nuevo informe, por ahora “no están recorriendo el camino adecuado”.

En 1992 se estableció el Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), y dos años después se instituyó el Día Mundial de la Biodiversidad.

España es el país europeo con mayor diversidad biológica, ya que cuenta con 10.000 especies de plantas diferentes, que representan el 80% de las existentes en la Unión Europea y casi el 60% de las que se hallan en todo el continente, según datos de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

En cuanto a la fauna, la Península Ibérica se caracteriza, también, por poseer la mayor riqueza biótica de Europa occidental, con un total de entre 50.000 y 60.000 especies animales, más del 50% de las existentes en la UE.

Fuente: www.elmundo.es

Ya hemos incluido varias entradas sobre este tema en nuestro blog (1, 2 y 3). Hoy hemos encontrado un vídeo que explica su funcionamiento (audio en inglés).

[youtube]7nVaftana0g[/youtube]

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.