En unas cuantas entradas anteriores hemos tratado el curioso caso de la homeopatía. Disciplina ésta con más de dos siglos de antiguedad, presente en farmacias, consultas, congresos, revistas, páginas web… y que no había sido sometida a una revisión seria. Cuando hace algunos años la prestigiosa revista The Lancet publicó un artículo que demostraba que la homeopatía es indistinguible del efecto placebo, o sea, para entendernos mejor, que es un engaño, incluimos el enlace al resumen de la publicación en una entrada que trató extensamente el tema. Nuestro alumno de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Alejandro García Pestaña, nos ha encontrado el artículo completo y en español. Te lo hemos subido para que puedas echarle un vistazo.

¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo?

Para los más interesados recomendamos el libro de la colección ¡vaya timo! dedicado al tema (en el siguiente enlace).

En el mismo día hemos recibido dos noticias astronómicas. La primera hace referencia al descubrimiento de dos enormes agujeros negros con la masa de unos 10.000 millones de soles. Estos extraños objetos, que son al mundo inorgánico lo que los dinosaurios al orgánico, nos fascinan en su montruosidad casi inimaginable: tienen hasta boca y nos tragan hacia no se sabe dónde ni cuándo ni qué. Al parecer todas las galaxias supermasivas tienen uno de estos montruos en su centro y el descubrimiento alumbra el mecanismo de su formación.

La segunda es el descubrimiento por el telescopio Kepler de un planeta aquí al lado (a sólo 600 años luz) que orbita alrededor de una estrella similar al Sol, con un tamaño algo mayor que la Tierra, aunque no muchísimo mayor, y con un periodo de rotación (año) similar al nuestro. Podría contener agua aunque no sabemos en qué estado. Si alguien todavía cree que somos algo especial en el Universo que vaya poniendo sus barbas a remojar.

Para más información:
Agujeros negros: El País

Exoplaneta: El Mundo

Nos complace muchísimo tener noticias de una nueva revista de ciencias en nuestra comarca: “Maenoba Scientia” que dirigida por nuestro compañero Miguel Ángel Martín Ruiz del IES Almenara de Vélez-Málaga se publicará en versión papel (mandarán un ejemplar al resto de centros educativos de la Axarquía) y en versión digital. Te incluimos el enlace para que ya puedas visitar el primer número de esta versión digital: Maenoba Scientia.

¡Enhorabuena a Miguel Ángel y su alumnado de TIC por esta iniciativa!

Puestos en contacto con Miguel Ángel nos comenta que el ejemplar en papel sólo cuesta 1€ y que se puede solicitar al correo electrónico tic@iesalmenara.org . ¡Rápido que se acaba!

Creíamos que ya nada nos sorprendería en el superpoblado territorio de las ideas absurdas y extravagantes pero está visto que la realidad siempre puede subir el listón. En el seno de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo estamos realizando un pequeño taller sobre pseudociencias. Mientras el alumnado trabajaba el tema con la ayuda de Internet, se escuchaba un estallido de risotadas porque habían encontrado este nuevo ejemplo de que nos va la irracionalidad: la tierra hueca. Habían visto ni más ni menos que una fotografía del acceso al interior de la Tierra que se ha escapado a la censura de las agencias secretas y los gobiernos que, dicho sea de paso, están todas y todos en esta nueva confabulación oculta. Al parecer los aviones que sobrevuelan la zona reciben una misteriosa visita de la NASA o de la CIA o del agente secreto Anacleto, que más da, y borran todos los vestigios del asombroso descubrimiento. También han encontrado un vídeo que nos explica que hay un sol en el interior de la Tierra y no sabemos cuantas sandeces más. Podríamos argumentar en contra pero sería darle demasiado valor a esta nueva estupidez, mejor nos unimos a nuestro alumnado con sus sanísimas risotadas.

¡Muchas gracias a Ana, Ismar y Silina por incrementar nuestra sección de humor con sus hallazgos!

Nuestras compañeras Inmaculada Durán y Ana Martínez nos han representado en el VII Encuentro de divulgadores científicos realizado el fin de semana pasado en Bilbao. Hay que decir que la iniciativa que dio lugar a esta serie de encuentros salió de Málaga ya que ha tenido su origen en nuestro Centro Principia. Ellos mismos se autodenominan DDD que significa Disfrutar Divulgando Desinteresadamente y creemos que con esta credencial de calidad es suficiente para admirarlos y apoyarlos. ¡Que se dejen de monsergas los aferrados a discursos teóricos sobre la enseñanza: la pasión por transmitir algo que nos gusta es el mejor y más importante patrimonio del que disponemos los enseñantes!

Nos cuentan nuestras compañeras que la experiencia fue magnífica, que se encontraron con un total de 106 personas de todo el país, con 46 ponencias en un formato muy dinámico de presentaciones de 4 minutos, tiempo suficiente para el que tiene algo que decir e insuficiente para el que tiene que enturbiar el agua para que no se note que es poco profunda. Una de ellas representaba a nuestro Club Científico y exponía algunas de nuestras actividades. En la fotografía Ana e Inma en su ponencia junto a Manolo Fernández, compañero nuestro del Principia y organizador del cotarro.

¡Enhorabuena a Ana e Inma por su participación!

¡Enhorabuena a Manolo y nuestros compañeros del Centro Principia por su desinteresado trabajo!

Descubierto por nuestro alumno Moisés Tif del 2S4. ¡Gracias, Moisés!

Hace unos meses informábamos de nuestra participación en el programa de Canal Sur “El Club de las Ideas”. Ahora, de casualidad, nos hemos dado cuenta que el canal de televisión andaluza había colgado en Youtube nuestra pequeña contribución. Te la ofrecemos.

 

Si uno construye un péndulo simple la Naturaleza se revela como un cuerpo ordenado, determinado, predecible, pautado, manejable, una imagen perfecta para insuflarnos una sensación de endiosamiento, control y poder sobre el medio en el que vivimos. Hijos de esta concepción, propia de la Física clásica, han sido algunos de los horrores del pasado y parece que lo seguiran siendo en el futuro. El terror y el asesinato masivo sólo eran maneras de acelerar la inexorable marcha al futuro paraíso que predecían las leyes sociales. O también esconder debajo de tierra la incómoda cabeza que nos avisa de que estamos alterando muy significativamente el equilibrio del planeta:  ¡no seamos cenizos, igual que lo rompemos podemos arreglarlo a nuestra voluntad! El exceso de razón determinista ha producido, y sigue produciendo, auténticos monstruos.

Basta con acoplar el péndulo simple con otro igual adosado en un extremo para que algo mágico suceda: el sistema se vuelve caótico e impredecible. Imposible relajarse ante ese vendaval azaroso que se despliega ante nosotros, se vuelve molestamente incontrolable. ¿Quizás la dosis de humildad que necesitamos para recuperar la prudencia?

Para quien no quiera buscarle tres pies al gato que simplemente disfrute del fascinante espectáculo que viene a continuación:

Fuente: Microsiervos

Por si todavía alguien albergaba dudas sobre el calentamiento global nuevos datos están confirmando los peores escenarios que se planteaban hace años sobre la evolución del hielo ártico. Entonces se decía que los modelos podían predecir un futuro u otro en función de los valores que diéramos a ciertos parámetros todavía no bien conocidos aunque ahora hay que indicar que no hablamos de predicciones inciertas sino de datos reales obtenidos in situ.

Mientras tanto la cumbre del clima que se está realizando ahora mismo en Durban (Sudáfrica) podría acabar, dados los negros nubarrones que se ciernen sobre esta reunión, con la sustitución del protocolo de Kioto por…¡nada! ¡Vamos bien!

Más información sobre nuevos datos del deshielo ártico: El País.

Más información sobre la cumbre de Durban: El País.

Estimad@s compañer@s:

Nos dirigimos a vosotr@s en nombre del Club Científico Bezmiliana con la intención de invitaros a participar con vuestro alumnado en el IV Encuentro de Ciencias Bezmiliana que se celebrará durante los días 3 y 4 de mayo de 2012 en el I.E.S. Bezmiliana del Rincón de la Victoria.

El proyecto del Encuentro es abierto, de manera que, podáis presentar actividades de muy diferente naturaleza: experimentos, ciencia recreativa, proyectos, maquetas, paneles, experiencias didácticas, investigaciones… y cualquier actividad que propongáis y que entre dentro de nuestras posibilidades organizativas, siempre bajo el esquema de un grupo de alumn@s como protagonistas, bajo la dirección de su profesorado.

Si estáis interesados en participar os rogamos que nos lo hagáis saber, a modo de trámite de preinscripción, con una simple comunicación al correo electrónico clubcientificobezmiliana@gmail.com. En el caso de que haya más demanda de participación que la podamos atender se considerará como criterio de selección la fecha más temprana en la preinscripción referida. A la vez que os invitamos a participar os pedimos, como ayuda, que publicitéis nuestro Encuentro de Ciencias entre profesorado conocido al que aún no hayamos tenido acceso.

Nos despedimos animándoos a compartir vuestras experiencias y a construir entre tod@s unas útiles y gratificantes jornadas en la promoción de la cultura científica.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.