La Luna tiene influencia en la estabilización del eje terrestre y, por tanto, es fundamental en el clima de nuestro planeta. Tomamos el siguiente texto de Wikipedia:

La Luna puede causar una variación moderada del clima terrestre. La simulaciones de ordenador muestran que la fuerza de atracción de la Luna hacia la protuberancia ecuatorial de la Tierra causan una estabilización de la inclinación del eje de rotación, produciendo una variación moderada del clima. Sin esta estabilización algunos científicos creen que el eje de rotación podría ser caóticamente inestable, como parece ocurrir en el planeta Marte. Si el eje de rotación de la Tierra se acercara a la eclíptica, la variación estacional del clima sería sumamente importante. Un polo apuntaría directamente hacia el Sol durante verano y mientras para el otro sería noche permanente en invierno. Los científicos que han estudiado el efecto creen que ello causaría la desaparición de la vida, afectando a animales y plantas grandes. ´

Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra

[youtube]3DcV9zSFIYw[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

energiafotovoltaica.jpg

En la ciudad manchega de Puertollano se están construyendo las instalaciones de Isfoc, un nuevo centro tecnológico de energía solar para la investigación y experimentación cercanas al mercado. En la ciudad universitaria madrileña, un panel solar que sobresale por su gran tamaño, instalado sobre un soporte, sigue el Sol incansablemente. En Talayuela (Cáceres) ha surgido todo un bosque de estos paneles, una planta solar piloto. Son tres ejemplos de que la energía fotovoltaica de concentración, la última ola en energía solar, empieza en España, al igual que en otros países, a tomar tierra desde el espacio. Su base son las células solares, complejas y muy caras, que se utilizan desde hace bastantes años en los paneles de satélites y naves espaciales. En su mayor parte son células llamadas de multiunión y basadas en elementos semiconductores como el arseniuro de galio, en vez de en el tradicional silicio. Consiguen aprovechamientos de hasta el 40%, y en la Tierra, dado su elevado precio, se montan con una lupa, que concentra la radiación solar y permite aprovecharla mucho mejor de lo que lo hacen los paneles solares tradicionales, que tienen una eficiencia de entre el 12% y el 20%.

Autora: Malen Ruiz de Elvira.

Enlace:   http://www.elpais.com

xray.jpg 

La fotografía corresponde a la primera radiografía tomada por Wilhelm Röntgen. Es la mano de su esposa, que ni siquiera se despojó de su alianza. Como ejemplo de lo que significó esta imagen para la comunidad científica del momento, sirva el dato de que al año de su publicación, ya habían aparecido 49 libros y 1200 artículos de radiología.

Más información: http://www.genciencia.com

Autor: Alberto Álvarez-Perea

El vídeo es autoexplicativo aunque en inglés.

[youtube]j2RLzzNNNwg[/youtube]

Fuente: http://www.cepmalaga.com/blog/

539_evolucion.jpg 
Un tribunal de San Petersburgo ha rechazado la demanda de una escolar, María Shraiber, que exigía prohibir que la teoría evolucionista de Charles Darwin se imparta en la escuela rusa como la única explicación del origen de la vida. La corte del distrito Oktiábrski también denegó la petición de la alumna para que el ministerio de Educación le pidiera disculpas por escrito por haber ofendido sus sentimientos religiosos al obligarla a estudiar la teoría de Darwin en las clases de biología.

Más información sobre la noticia en:

http://laflecha.net/canales/ciencia

Ya incluimos una entrada en nuestro blog en la que avisábamos de que el movimiento integrista antievolucionista está llegando a Europa. Por ahora no han conseguido nada pero habrá que estar vigilantes.

Hemos encontrado este precioso vídeo que puede constituirse en fuente para construir un bonito juguete. Se trata de fabricar trompos con bolas transparentes que iluminadas convenientemente producen formas llenas de belleza y color.

[youtube]lGOhwVIuOfo[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

 

BiodieselEsta nueva tecnología para producir biodiésel en plantas compactas y móviles, no más grandes que un camión, será presentada durante el Encuentro Europeo sobre Biocombustibles, que se celebrará en Madrid el 17 y 18 de abril.
La emisión de CO2 derivada del uso del biodiésel, que se fabrica a partir de aceites vegetales y animales, es un 90 por ciento inferior a la causada por el gasóleo, además es renovable -a diferencia de los combustibles fósiles- y es biodegradable. 

Más información:   http://laflecha.net/canales/ciencia

images3.jpgLas mismas aplicaciones y eficiencia energética que el petróleo fósil, a mejor precio y sin contaminar. Todo eso y algo más prometieron los responsables de Biofuel Systems (BFS), ‘una empresa 100% española’ y con sede en Alicante, en la presentación, ayer en Madrid, de un novedoso proyecto de conversión de energía que permite la fabricación de biopetróleo. La producción de este nuevo carburante se basa, según sus fabricantes, en una réplica acelerada de la formación natural del petróleo a partir de algas marinas.

Más información en: http://www.cincodias.com

Autor: Lucas Vermal

                                          

logomec.gif

 Importante colección de materiales didácticos que abarca todas las disciplinas científicas (y también todas las demás) para un nivel de Secundaria y Bachillerato. Incluye laboratorios virtuales y todo tipo de animaciones . 

En la dirección:

http://www.cnice.mecd.es/profesores/asignaturas/

informática.jpgTutorial Lab es una nueva web recién lanzada cuya idea es ofrecer tutoriales en vídeo gratis a todo el mundo, pequeños cursos sobre técnicas diversas, desde Excel a Photoshop, hojas de estilo CSS o Flash Vídeo. El formato también permite a los lectores expertos en alguna aplicación o tecnología participar activamente: la idea es que cualquiera pueda enviar nuevos tutoriales grabados en casa y publicarlos, compartiendo parte de los ingresos publicitarios que se generen. Los vídeos están en varios formatos en YouTube, Google Vídeo o MetaCafé, todos ellos narrados en castellano; la calidad del vídeo podría ser un poco mejor porque para ver las pantallas muchas veces no es suficiente; la del sonido depende un poco de cada tutorial y cómo se haya grabado y locutado, pero como son breves cumplen su labor divulgativa.

Autor: Alvy

Fuente: www.microsiervos.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.