Vídeos


Algunos de los compuestos químicos que las plantas sintetizan para dotarse de color tienen propiedades indicadoras del pH, debido a que cambian su estructura química y, por tanto, su color cuando varía el citado parámetro. En concreto en la col lombarda se han encontrado numerosas antocianinas que presentan este comportamiento. Investigaciones recientes le confieren a estas sustancias propiedades antioxidantes, lo que las convierte en vehículos de salud y prevención de enfermedades (para más información sobre estos aspectos haz clic aquí).

Para observar su comportamiento como indicadoras de pH os presentamos este vídeo:

[youtube]tR0j_M1LvtI[/youtube]

Fuente del vídeo: FQ-Experimentos

No deja de tener su belleza.

Fuente: El Tao de la Física

Un bonito experimento que demuestra que el aire existe y que, de hecho, es capaz de importantes hazañas.

Hay otra versión con un listón de madera (no muy grueso) en vez de una regla que es partido por un golpe seco sin que el periódico que hemos puesto encima se inmute.

[youtube]_-JDAwCiXT4[/youtube]

Fuente: FQ-Experimentos

[youtube]y_nJPnQXxQo[/youtube]

Fuente: Microsiervos


El impresionante documental anterior sobre Daniel Tammet nos recuerda algo que olvidamos a menudo, el prodigio y el misterio que encierra la maquinaria cerebral, de lo que no somos habitualmente conscientes por tenerlo incorporado a la cotidianeidad (conste que no lo decimos en un sentido esotérico, basado en aquello que todos hemos oído alguna vez de que usamos sólo el 10% del cerebro y que siempre hemos creído que es una de esas tonterías indemostradas que nos vamos pasando los unos a los otros sin más examen crítico). Este chico es un autista con la facultad de la sinestesia (fenómeno ya abordado en este blog) con unas capacidades mentales asombrosas que ejecuta aparentemente sin esfuerzo mediante un procesamiento inconsciente y diferente al normal: domina 11 idiomas, ha inventado uno propio, el Mänti y es capaz de aprender un idioma en una semana. Recuerda más de 20000 cifras del número pi y realiza cálculos increíbles.

Estaríamos tentados de pensar que esto es un montaje si no hubierámos leído el maravilloso libro del neurólogo Oliver Sacks, “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, donde el autor describe, con maestría y cariño, la historia de personas como Daniel que, afectados por diversos problemas en su cerebro, han dado de rebote con alguna capacidad o especificidad espectacular: personas que no sienten su cuerpo, que pueden aprender de memoria un libro enorme con sólo escucharlo una vez, que confunden literalmente a su mujer con un sombrero, que no pueden vivir sin la música de Bach, y un largo y muy impresionante etcétera, que incluye la historia de dos hermanos, discapacitados mentales, pero con una asombrosa capacidad para reconocer números primos. Confesamos que no empezamos a creer esta historia hasta después de, en el propio libro, ver la bibliografía de publicaciones científicas prestigiosas que se citan sobre el estudio de este caso. Ahora con la historia de Daniel comprendemos que los hermanos calculistas de Oliver Sacks se le parecen bastante y eso aumenta la verosimilitud de ambas historias.

No te pierdas el vídeo pero tampoco te pierdas el maravilloso libro de Oliver Sacks.

Fuente del vídeo: http://www.cepmalaga.com/blog

Mientras la Tierra gira alrededor del Sol toda la Naturaleza se acompasa a este ritmo monótono y constante. Para apreciar esta sutil danza, que por su lentitud puede pasar desapercibida, no hay nada como uno de esos vídeos de cámara rápida. El que te ofrecemos a continuación es espectacular.

[youtube]lmIFXIXQQ_E[/youtube]

¡Qué bueno! ¡Genial! Gracias Eugenio.

Fuente: Ciencia en el siglo XXI

Un equipo de investigadores de los ATR Computational Neuroscience Laboratories , de Japón, afirma haber logrado procesar y proyectar en pantalla –por vez primera en la historia- imágenes que fueron directamente “robadas” al cerebro.

Según publica la revista Physorg.com, los científicos han creado una tecnología que podría, en un futuro, hacer aparecer en pantalla cualquier imagen que las personas tengan en sus mentes, como las imágenes de los sueños, por ejemplo.

El logro ha sido explicado por los científicos en la revista especializada Neuron.

Más información: http://www.tendencias21.net

Se encuentra en el desierto de Karakum, en Turkmenistán. En realidad es el cráter de Darvaza que es un gran agujero de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad; el agujero apareció en 1971 durante unas obras que unos geólogos soviéticos realizaban. Los geólogos vieron que sus tiendas y equipo eran tragados por la tierra, ellos descubrieron una cueva subterránea llena de gas natural, lo comprobaron al prenderle fuego. Desde entonces arde sin pausa, y brinda un espectáculo impresionante.

Para ver una maravillosa galería de fotografías sobre el cráter haz clic aquí.

Más información: El Tao de la Física

[youtube]TEjoga1yrn0[/youtube]

Hemos encontrado este hermoso vídeo de una aurora boreal vista desde la Estación Espacial Internacional. ¡No te pierdas este espectáculo de la naturaleza!

Más entradas en este blog sobre auroras boreales: 1 y 2.

[youtube]JeAmKKrIVlc[/youtube]

Fuente: Novaciencia

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.