Enlaces


[youtube]yrb8QCjVrqI[/youtube]

Para saber más sobre este maravilloso ente matemático:

http://axxon.com.ar/zap/231/c-Zapping0231.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Fibonacci

Fuente: El Tao de la Física

0,,1_340618156_244,00.jpg

Un equipo hispano-cubano de investigadores descubrió 40 nuevas especies de moluscos marinos en Cuba, entre ellas una babosa marina ciega, además de caracoles, propios de aguas más profundas.
El proyecto de investigación se realiza en la península de Guanahacabibes, en el extremo occidental de la isla, donde han sido inventariadas 753 especies de moluscos, casi la mitad de las que se conocen en toda Cuba.
Este dato supone que en este pequeño enclave, cuyo litoral es apenas un 1% del total de las costas de Cuba, puede estar representada el 50% de la diversidad marina de la isla.
El objetivo del proyecto, formado por los investigadores José Espinosa, Jesús Ortea, Manuel Caballer y Leopoldo Moro, es inventariar la biodiversidad de la península y establecer la línea base ambiental de esa Reserva de la Biosfera y Parque Nacional, para estimar su diversidad total, aportar argumentos que justifiquen su conservación como “punto caliente” de la diversidad marina del Caribe, y para su gestión sostenible.
Es un sitio muy rico porque están representados todos los ecosistemas marinos tropicales, desde manglares con fondos fangosos en el norte, hasta pequeñas plataformas con grandes acantilados submarinos que caen a 600 metros de profundidad, y arrecifes perfectamente conservados”, explicó Moro.

Enlace: http://www.tercera.cl

tabla periódica.jpg

En nuestra colección de tablas periódicas (1,2,3 y 4) nos faltaba la modalidad artística. Cada elemento ha sido ilustrado por un artista; en total 118 han colaborado en este proyecto.

Todo ello en la dirección web: http://azuregrackle.com/periodictable/table/

Fuente: http://www.sopadeciencias.es/

Contaminación.jpg El número de muertes prematuras causadas por la mala calidad del aire se va a multiplicar por cuatro en las próximas dos décadas, si no se hace nada pronto para frenar la degradación del medio ambiente. A esta alarmante conclusión llega un informe, publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), acerca de las perspectivas medioambientales en 2030 y el modelo económico necesario para evitar un colapso.

Más información:

Colegio Oficial de Físicos

 

coche.jpg

 

Sí sí, habéis leído bien. Se trata del Eco One. Es un coche fabricado por un estudiante Beng King siguiendo el diseño del Dr. Kerry Kirwan.

Quitando el chasis, el volante, el asiento y el sistema eléctrico todo es reciclable, dando un total de 95% del vehículo con esas características. Los ingredi… digo materiales de fabricación son: patatas, flores, azúcar y más.

Funciona gracias a un motor adaptado de una Triumph Daytona para que funcione con alcohol destilado de trigo y remolacha, las ruedas llevan un alto grado de masa de patata lo que reduce el rozamiento con el suelo, toda la carcasa exterior está hecha de semillas de flores inyectadas en resina. Y como ésto mucho más.

Alcanza los 241Km/h y ha costado 2 meses de trabajo y 41.000€. 

El vehículo ha llegado a Valencia con motivo de la celebración del ‘III Seminario Internacional sobre Plásticos Biodegradables’, que tiene previsto reunir a empresas, centros de investigación y universidades de todo el mundo que trabajan en este sector.

La idea era hacer algo divertido, que captara la atención de la gente” con motivo de una feria de productos ecológicos que se celebra anualmente en el Reino Unido, ha explicado Kierwien, quien ha trabajado en el proyecto con estudiantes y profesores de la Universidad de Warwick, así como con varios “socios industriales”.

Su depósito de combustible es de sólo 15 litros, por lo que según Kirwien “no está preparado para competir en carreras”.

Sin embargo, los creadores de este proyecto ya están comenzando la construcción de un nuevo modelo que se prolongará posiblemente durante unos cuatro meses y que culminará con la presentación de un prototipo para Fórmula 3000 que sí estará preparado para rodar en circuito

El investigador ha recordado que el futuro pasa por desarrollar los llamados biocombustibles de segunda generación, creados a partir de residuos como “la paja, plásticos o desperdicios sólidos urbanos”, lo que evitará producir energía consumiendo “batata, maíz o almidón”, como ocurre actualmente.

Enlace: http://www.elmundo.es

Estudiantes_laboratorio.jpg 

Los modelos de éxito han cambiado, estudiar ciencias ya no garantiza una gran salida y la presión familiar ya no es tan fuerte. Tampoco la cultura del esfuerzo. Son muchas las razones que explican esta nueva realidad: la ciencia pierde estudiantes en el mundo occidental, también en España. Y en muchos laboratorios hay más extranjeros haciendo la tesis que españoles.

Tras varios años de descenso por motivos demográficos, el número de nuevos estudiantes universitarios se ha estabilizado prácticamente este curso. Sin embargo, en las carreras científicas y técnicas ha disminuido un 5%, continuando la tendencia de años anteriores. La crisis de las vocaciones científicas, que empezó en un gran número de países desarrollados a finales de los noventa, no ha tocado todavía fondo en España, lo que preocupa, y bastante, a gestores y educadores. Cuando se trata de elegir una carrera, los jóvenes muestran una gran afición por las ciencias sociales y la economía y menos interés por las ciencias experimentales y la tecnología, pero hay una gran excepción, las ciencias de la salud, que siempre tienen más demanda que las plazas existentes en las universidades.

Como un poliedro con muchas caras distintas, el fenómeno es complejo. Ha aumentado mucho la oferta, sobre todo en carreras de ciclo corto, y los modelos de éxito que se presentan a los jóvenes -el gestor de fondos de inversión, el director de mercadotecnia, el empresario punto.com- contribuyen al desinterés, según los expertos. La cultura del esfuerzo ya no se lleva tanto y muchos estudiantes creen que las ciencias y las ingenierías son demasiado duras. En esta percepción puede influir la antigüedad de los planes de estudio, la falta de una carrera investigadora y los pocos doctores en ciencias y en ingeniería que acoge la empresa privada. Los jóvenes tienen muchas menos presiones familiares que antes para emprender unos estudios determinados y la profesión de los padres es más bien un factor disuasorio.

Más información: http://www.elpais.com

Autora: Malen Ruiz de Elvira

control mente.jpgEl pasado 19 de febrero se presentó, en la Game Developers Conference 2008, celebrada en San Francisco, el primer interfaz cerebro-ordenador jamás creado. Su producción ha llevado más de cuatro años de trabajo y dedicación, y el resultado incluye importantes descubrimientos e innovaciones científicas, señala la compañía que lo ha creado, Emotiv Systems.

El invento cuesta unos 200 euros (ya se puede reservar en la web de la empresa) y permite controlar un ordenador sólo con el pensamiento y a través de un casco con sensores capaces de identificar las ondas cerebrales. Mediante una conexión sin cable, estas ondas son enviadas en forma de instrucciones a un programa informático.

En 2007, Emotiv hacía público un primer prototipo del sistema, bautizado como Epoc, que consistía en un casco formado por un conjunto de sensores que utilizaban las señales eléctricas del cerebro para detectar los pensamientos de los usuarios, sus sentimientos y sus expresiones.

Más información: http://www.tendencias21.net

 

246_5_1.jpg

  

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y otros científicos estiman que para que la energía nuclear pueda tener un efecto beneficioso contra el calentamiento global, haría falta construir un mínimo de 1.000 reactores en todo el mundo. Esto es un plan poco realista, dado que el crecimiento actual en la energía nuclear está alrededor del 4%, y los inversores se niegan a comprometer su dinero en una economía tan poco fiable como la de la energía nuclear.
Después de producir residuos radioactivos durante medio siglo, no hay país en el mundo que tenga un método para aislar estos residuos del medio ambiente para todos los centenares de millares de años durante los cuales seguirán siendo una amenaza mortal. Controlar y mantener los residuos durante un período que supera 20 veces la vida de toda civilización conocida es un carga inaceptable para las generaciones futuras.
Incluso si la energía nuclear fuera respetuosa con el clima, ésta no podría hacer casi nada en la lucha contra el cambio climático. La energía nuclear se utiliza sólo para generar electricidad. Representa sólo un 16% de la electricidad producida en el mundo. Además, la producción de electricidad sólo es responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
La energía nuclear presenta unos riesgos inaceptables para la vida de este planeta: los peligros que esa supone son muy superiores a la pequeña contribución que podría aportar en contra del cambio climático. La energía nuclear no puede participar en la lucha contra el calentamiento global.
Combatir el cambio climático efectivamente significa reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero de un 50% para 2050. Si construimos más centrales nucleares, esto serviría sólo para crear más residuos radiacivos, más objetivos susceptibles de ataques terroristas y requeriría una inversión masiva en subvenciones públicas. Hay muchas maneras más efectivas de reducir las emisiones de carbono. Por ejemplo, una investigación llevada a cabo por la Unión Europea concluyó que cuando se considera el ciclo de vida entero de la generación nuclear, desde la minería del uranio hasta el desmantelamiento de las plantas, las centrales nucleares producirían alrededor de un 50% más emisiones de gases de efecto invernadero que la energía eólica.

Enlace: http://www.greenpeace.org/raw

teletransportación.jpgUn equipo internacional de científicos ha teletransportado el estado cuántico de un qubit fotónico a un qubit atómico situado a siete metros de distancia y conservado la información durante ocho microsegundos, tiempo suficiente para ser leída. Es la primera vez que se consigue aunar la teleportación y la memoria cuántica en un único experimento, lo que constituye un poderoso impulso para la comunicación cuántica. Los científicos transfirieron el estado cuántico desconocido de un qubit fotónico a la memoria cuántica vía teleportación, almacenándolo en dos grupos de átomos de rubidio. El qubit fotónico teleportado pudo almacenarse en la memoria y ser leído antes de que su estado cuántico se perdiese. Este logro supone un importante paso hacia la conexión eficiente y la escalabilidad de las redes cuánticas, según los artífices del experimento.

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido aunar la teleportación y la memoria cuántica en un experimento único, lo que supondría un paso más hacia el logro de la comunicación cuántica, informa la revista Physorg.com.

Este logro científico supone un paso más hacia la fabricación de un ordenador cuántico, en el que la información estaría gestionada y desarrollada por qubits, a diferencia de en los ordenadores convencionales, en los que esta labor la realizan los bits o dígitos binarios. Los bits oscilan constantemente entre el 0 y el 1 mientras llevan a cabo su trabajo. La física cuántica, por el contrario, permite a partículas, como un átomo, un electrón o un fotón, estar en dos sitios a la vez (superposición cuántica), lo que quiere decir que los qubits son capaces de representar el 1 y el 0 al mismo tiempo, permitiendo hacer cálculos mucho más complejos.

Más información:

http://www.tendencias21.net

Autora: Yaiza Martínez

Anuncio_promocional_producto_adelgazante_Nutra_Life.jpg 

El reclamo no podía ser más atractivo: “Pierda 28 kilos en menos de 9 semanas sin dejar de comer”. Tomando una pastillita de “una fórmula secreta de productos naturales” y echándose a dormir. Miles de personas leyeron los anuncios en la prensa y contactaron con Nutra Life Internacional sin saber que, en realidad, lo que estaban comprando no era un producto de herbolario, sino un compuesto de hormonas tiroideas y sexuales en elevadas concentraciones que se vendían sin control sanitario. La Guardia Civil le ha dado el golpe de gracia a la empresa que comercializaba estos productos (70 diferentes), ha imputado a sus siete responsables y ha localizado el rastro de 39.000 envíos de estos potingues.

Mas información:

http://www.elpais.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.