Curiosidades y anécdotas


La Naturaleza en su prodigioso poder creativo juega con los átomos pero también con la forma en la que éstos se unen: podemos tener así diferentes formas alotrópicas que sólo son formas diferentes de organizar los mismos átomos… ¿sólo? La forma de unirse es tan importante como los componentes en orden a exhibir unas propiedades u otras. Baste decir que el diamante y el grafito están hechos de los mismos átomos de carbono, sólo que en el diamante están más juntitos. Eso quiere decir que apretando la mina de tu lápiz se podría convertir en joya aunque el problema es la enorme presión necesaria para conseguirlo que hace el proceso antieconómico. Aunque si eres millonario y el carbón tiene un significado especial, como las cenizas de un ser querido, una empresa se encarga de conseguirte el milagro.

La más espectacular forma alotrópica del carbono no es el diamante sino el fulereno (a veces puedes encontrarlo nombrado también como fullereno): una espectacular molécula en forma de balón de fútbol, con su juego de pentágonos y hexágonos encajados y todo.

Te recomendamos el siguiente vídeo (audio  en portugués que se entiende bastante bien) sobre estas variantes del carbono:

[youtube]mP-SbYlEp2U[/youtube]

Fuente del vídeo: El Tao de la Física

[youtube]WuZuKRYVitA[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

El mundo que persiste en su vieja intención de sorprendernos.

[youtube]8xjSiyVWuVE[/youtube]

Visto en: http://vilmecanico.blogspot.com/

Increíble vídeo de un pez volador en pleno vuelo. No te lo pierdas

[youtube]N42QmQWBkNE[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Lo primero de todo una magnífica tira humorística sobre el tema:

 

microondas.jpg

 

Y después el enlace donde puedes encontrar una amplia y versada explicación del fenómeno en cuestión:

http://eltamiz.com/2007/04/19/falacias-microondas-parte-iii-los-metales/

En numerosas ocasiones, aviones en pleno vuelo reciben “la visita” de un rayo con su poderosa descarga eléctrica. Se calcula que en el mundo, un avión recibe un rayo al día.

Pero que sucede para que los aviones no exploten y sus pasajeros se mantengan a salvo. Sencillamente, la corriente no penetra el interior del aparato, sino que circula por la superficie de la carcasa. Del mismo modo, tampoco llega la descarga al combustible, evitando así una desgracia. Este fenómeno es conocido como la jaula de Faraday, y en los siguientes vídeos podemos observar los espectaculares efectos.

[youtube]036hpBvjoQw[/youtube]

[youtube]5IRfbC0RHsY[/youtube]

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

Vale, no pasa nada, pero acojona, ¿no?

 

ranadecristal.jpg

  

Impresionante foto de una pequeñísima (26 mm.) rana de cristal hembra, nativa de Venezuela, cuya piel transparente revela sus huevecillos en su interior.

Fuente: http://www.olgui.com

Pez_Molly.jpgLa especie de pez hembra Poecilia formosa ha sobrevivido durante 70.000 años sin reproducirse sexualmente. Así lo asegura un equipo de expertos de la Universidad de Edimburgo en Escocia, que afirma que este pez emplea “trucos” genéticos de supervivencia para evitar su extinción.Los expertos creen que la especie ha logrado sobrevivir aproximadamente 70.000 años gracias a que interactúa con machos de otras especies para desencadenar el proceso de reproducción.

Molly, al igual que otras especies asexuales, utiliza una técnica de reproducción llamada ginogénesis, con la cual los descendientes son “clones” de la madre que no heredan ningún material del ADN del padre.

Para descubrir cómo ha logrado sobrevivir tanto tiempo el pez molly a pesar de las mutaciones genéticas generacionales, los científicos calcularon el tiempo de extinción del pez basado en modelos de los cambios genéticos ocurridos durante miles de generaciones. Los resultados mostraron por primera vez que, basados en los modelos actuales, el pez tuvo que haberse extinguido en los pasados 70.000 años.

Pero según los investigadores, la especie no ha desaparecido gracias a que utiliza un poco de ADN de los machos para provocar la reproducción y “renovar” su acervo genético.

Los investigadores aseguran que “lo que descubrimos es que este pez realmente posee algo especial y cuenta con trucos especiales que lo ayudan a mantenerse vivo”. “Quizás lo que ha ayudado a la especie a sobrevivir son las relaciones sexuales ocasionales con extraños” aseguran.

Fuente: www.novaciencia.com

El agua a presión es capaz de enfrentarse con éxito a los más duros materiales.

[youtube]ljV_DZhyK2U[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

 

pezislasambon1.jpg

  

Las aletas pectorales en forma de patas que utiliza para caminar, identifican a esta especie dentro del orden Lophiiformes (primos de peces abisales, rape, peces sapo…) a pesar de que carece de filamentos en la cabeza que actúen de señuelos para atraer las presas. En su lugar utilizan las “aleta-patas” para cavar en grietas para ocultarse y buscar alimento.

Fuente: http://www.olgui.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.