Actividades del Club


Nuestros compañer@s Ana Martínez y Aquilino González hacen pública la investigación que han dirigido a un grupo de alumnado del Club Científico de nuestro instituto. Lo hacen en un vídeo que resume tanto sus resultados en relación al efecto que la baja gravedad tiene sobre la cristalización de sales, como el sistema de gravedad reducida que han diseñado. ¡Enhorabuena por esta preciosa investigación!

Uno de los objetivos de nuestro Club Científico es contribuir a la difusión de la cultura científica, en el convencimiento de que una sociedad armada con esa cultura es más eficiente y libre. En los últimos meses hemos visto líderes muy poderosos exhibir su ignorancia en este campo y, lo que es peor, minusvalorar, por consiguiente, el impacto del coronavirus y despreciar la toma de medidas necesarias con consecuencias nefastas. Alguno todavía se jacta, en un acto de irresponsabilidad increíble, de no ponerse la mascarilla; es como si el profesorado nos enorgulleciéramos de la incultura… En fin, para evitar en la medida de lo posible estas barbaridades cuanto más conocimiento científico tenga una sociedad mejor nos irá: más valor le dará a la investigación por encima de otras inversiones de futuro, mayor será le eficiencia de la economía, más armónica y superior la inteligencia colectiva, mejor podrá dirigir y digerir el aluvión de cambios tecnológicos que nos vienen, queramos o no, y un largo etcétera de evidentes ventajas.

Nuestro blog es una pequeña contribución a esta importantísima tarea. Esperamos que, al menos, a una parte de nuestro alumnado le haya resultado interesante y útil. Millón y medio de visitas es algo digno de ser resaltado, que nos enorgullece.

Algunas de las Ferias de la Ciencia que colaboran en la Red de Ferias de la Ciencia que auspicia la Fundación Descubre van a realizar una modalidad virtual. La nuestra ha sido pospuesta porque no sólo es una Feria, tiene un programa muy amplio de actividades que son mucho más difíciles de virtualizar. Por esto hemos preferido centrarnos ya en la edición de 2021, esperando que el descubrimiento de terapias viables (ayer mismo se anunciaba la primera que ha demostrado eficacia significativa en un estudio metodológicamente serio, el tratamiento con dexametasona, un antiinflamatorio barato y asequible) y, sobre todo, el desarrollo de una vacuna, nos despejen el camino.

La Feria de la Ciencia de Sevilla se realizará en modo virtual durante los días 17, 18 y 19  de junio. Para este evento la Fundación Descubre ha preparado un vídeo de presentación de la Red de Ferias con imágenes de todas las Ferias asociadas, incluida la nuestra. El vídeo es el siguiente:

Para visitar la Feria virtual durante estos días, el enlace es el siguiente:

Home

Para visitar el estand de la Fundación Descubre, el enlace es el siguiente:

Fundación Descubre

En este estand de la Fundación Descubre se publicará mañana jueves un vídeo que elaboramos el año pasado sobre nuestra Feria de la Ciencia. Por si queréis verlo.

Un equipo integrado por alumnado  de 3º C, 4ºF y 4ºG de nuestro instituto, dirigido por nuestros compañeros Aquilino González y Ana Martínez, miembros de nuestro Club Científico, ha recibido el primer premio  ex aequo en la categoría de 2º ciclo de Secundaria con un trabajo sobre “Gravedad reducida”. La edición de este año de la Feria Andaluza de la Tecnología FANTEC 2020 ha sido virtual, dadas las circunstancias. ¡Felicitamos a Aquilino y Ana por su magnífico trabajo! Puedes ver el vídeo en el que lo exponían a continuación.

Dado que no se dan las condiciones de certidumbre y seguridad necesarias para embarcarnos en el proyectado Encuentro de Ciencias para octubre, de acuerdo con nuestros principales socios organizadores, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Fundación Descubre, hemos decidido anular la edición de este año y centrarnos en hacer el XII Encuentro de Ciencias Bezmiliana en la primavera de 2021. Esperamos que con un año por delante, la ansiada vacuna sea una realidad y la amenaza del coronavirus habite sólo en el cajón de los malos recuerdos. Muchísimas gracias a toda la enorme cantidad de gente que ya había colaborado con nosotr@s y esperamos contar con tod@s para la edición del año que viene. Que será la mejor de todas. Lo prometemos. Como concesión a la nostalgia dejamos aquí lo que iba a ser el cartel de la Feria que íbamos a celebrar en el centro de Rincón de la Victoria, que ya teníamos elaborado cuando un virus micrométrico se cruzó en nuestras vidas.

Lo más importante es que estamos consiguiendo vencer al virus, esperemos que definitivamente.

Especialmente dedicado a esos jóvenes que se creen invulnerables. Echad un vistazo, por favor.

En tiempos de coronavirus el profesorado estamos generando recursos audiovisuales para paliar el déficit de presencialidad física que sufrimos. Publicamos aquí una breve exposición introductoria sobre Sistemas Materiales, para un nivel aproximado de 2º de ESO. A partir de aquí se podrán añadir más actividades que desarrollen y complemente el tema. A disposición de cualquiera que quiera utilizarlo.

No sabemos en otros sectores, pero en el de la  Enseñanza y más en la Enseñanza en Primaria, Secundaria y Bachillerato, creemos que no hay nada como el contacto directo entre profesorado y alumnado para transmitir algo mucho más importante que los conocimientos mismos, la pasión y el amor a esos conocimientos. Mientras recuperamos la normalidad, no hay más remedio que usar el contacto telemático en exclusiva.  En esa espera os dejamos este material didáctico, deseando que sea útil.

Publicamos hoy, tanto aquí en este blog como en nuestra Revista Digital de Ciencias, un trabajo de Antonio J. Lechuga Navarro, miembro del Club Científico Bezmiliana, sobre los agujeros negros y la importancia que tienen para el logro de una futura teoría unificada de toda la Física. Se trata de la conferencia que el autor tenía pensada impartir en el XII Encuentro de Ciencias Bezmiliana que ha sido retrasado a octubre próximo. Como al autor le consta el interés mostrado por algun@s de sus alumn@s de Física de 2º de Bachillerato, ha adelantado su publicación para que en estos días con mucho tiempo por delante puedan reflexionar y pensar sobre las cuestiones fundamentales de la Física, que son también respuestas para algunos de los interrogantes más profundos que siempre han  interesado a nuestra especie. Se ha intentado que el nivel sea el adecuado para estudiantes de esta edad, aunque esto probablemente será difícil de conseguir. Que, al menos, sea una introducción al fascinante mundo de la relatividad, los agujeros negros y la importancia que estos tienen y tendrán como guía para la unificación de la Física. ¡Esperamos que os guste chic@s!

Nueva publicación de nuestra Revista Digital de Ciencias. Se trata de un artículo publicado por Antonio J. Lechuga Navarro, miembro del Club Científico Bezmiliana, que reflexiona sobre la nueva posición que la Ciencia puede adquirir en el mundo postpandemia, desde un punto de vista positivo. ¿Cómo puede mejorar la Ciencia un futuro para la Humanidad en su conjunto que ahora aparece ensombrecido? Este es el planteamiento del trabajo. Para acceder al artículo haz clic aquí.

Tras un primer intento de posponer la fecha prevista (finales de abril) a finales de mayo, y visto el cariz que están tomando los sucesos por los que todos estamos pasando, parece obligado dejar nuestro Encuentro de Ciencias para el otoño próximo. No son las fechas ideales por muchos motivos, pero parece que la realidad no está dispuesta a dejarnos mucho margen de maniobra. En conclusión, pendientes aún de la confirmación por parte del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, celebraremos el XII Encuentro de Ciencias Bezmiliana durante la semana del 19 al 23 de octubre, lo que significa que la Feria “La Ciencia en la Calle” se realizará durante los días 22 y 23 de octubre en la Plaza de la Constitución.

Como ya llevábamos mucho trabajo invertido y como un auto-homenaje a toda esa enorme tarea que habrá que retomar de nuevo, os dejamos el cartel y el díptico con el programa de lo que iba a ser nuestro Encuentro de Ciencias original. Ahora hay que pensar que la siguiente versión será aún mejor.

Cartel en versión pdf.

Díptico en versión pdf.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.