Actividades del Club


Concurso_UMA

El equipo dirigido por nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez e integrado por un grupo de alumnado de 2º de Bachillerato han ganado el Primer Premio en la modalidad de Bachillerato del VI Concurso Provincial de Química, Polímeros a mi alrededor, auspiciado por la Real Sociedad Española de Química y la Universidad de Málaga. El trabajo premiado ha sido Polímeros en la cocina. Recogerán el premio el próximo martes 10 de junio en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Esperamos mostraros algunas fotos de este acto y publicar el trabajo en nuestra revista digital de ciencias.

¡Enhorabuena a profesoras y alumnado!

Ahora algunos enlaces de medios digitales que se han hecho eco de nuestro Encuentro y después algunas fotos más.

Diario Sur

La opinión

Educación en Málaga

Granada en la red

 Tribuna Sur

Encuentro19

Encuentro20

Encuentro23

Encuentro24

Encuentro28

Encuentro31

El fracaso invita a la reflexión pero el entusiasmo se explica a sí mismo. Cuando una actividad lo genera su presencia ya es toda una evaluación. La hace el cerebro que se entusiasma y su resultado es mucho más poderoso que cualquier medida cuantitativa que podamos inventar. Para los antiguos griegos el entusiasmo nos emparenta con lo divino. Aunque pretendemos cultivar la razón de nuestros chicos y chicas, ¿qué hay de las bases emocionales de la racionalidad? Rastreando cualquier razón encontraremos el fuego que la alimenta: la necesidad de comunicar con los demás, el asombro, la curiosidad, el estremecimiento que produce percibir la belleza oculta del mundo, la sorpresa por poder comprenderla…

Así que no vamos a dar la paliza más y esperamos que las siguientes fotos demuestren que el brillo del entusiasmo se dio un paseo entre nosotros el jueves y el viernes pasado. Para el profesorado que ha trabajado duro por este evento su vuelo entre nuestros chicos y chicas lo paga todo. ¡Muchas gracias a los que habéis colaborado para que haya sido posible!

Encuentro3

Encuentro6

Encuentro7

Encuentro9

Encuentro11

Encuentro17

3D9

3D10

3D11

3D12

Ya hemos ido contando en sucesivas entradas del blog la historia de este regalo que no nos ha caído del cielo sino de las versadas manos de Paco Malpartida. Ya está montada aunque nos cuenta Raúl Galván, que ha estado sobre el tema, que aún tienen que retocar los ajustes del programa informático que controla el funcionamiento del artilugio. El hecho es que ya ha impreso un primer objeto: una llave que puedes ver en una de las fotografías. En otra el grupo completo de alumnado colaborador que ha montado nuestra flamante impresora junto a Paco, Raúl y Jesús Manjón, que andaba excitado como niño con zapatos nuevos con su juguete electrónico.

¡Enhorabuena a todos!

Sevilla1

Sevilla2

 

Sevilla3

Sevilla4

Sevilla5

Un grupo de alumnas del grupo 4S2, acompañadas de su profesor Antonio Lechuga, han estado exponiendo sus experimentos y trabajos ayer en la Feria de la Ciencia de Sevilla. Este evento se ha consolidado como el más importante en materia de Ciencia Escolar en nuestra Comunidad y es un soplo de aire fresco para los que estamos cansados de la burocratización, del control asfixiante al que nos vemos sometidos el profesorado, de la hiperplanificación que compite con el trabajo real, de los diagnósticos equivocados sobre el origen de los problemas educativos, de los talibanes pedagógicos que aspiran a pastorear al rebaño relajado e irresponsable denigrado por los sucesivos PISA. Atención pregunta: ¿por qué no vemos a los encargados de definir las líneas pedagógicas y didácticas del futuro por estos sitios? Acaso porque demuestran que funcionamos mejor sin su ayuda. Ya hace años uno de estos Moisés ensoberbecidos pretendió reconducir (palabras textuales) el planteamiento y la filosofía de trabajo del Club Científico. ¡Menos mal que no le hicimos ni caso!

Disfrutamos como enanos viendo a los enanos reales (¡hasta chicos y chicas de Preescolar!) empezar a ser atacados por el gusano de la comunicación, la divulgación y la pasión por el conocimiento. ¡Qué maravilla!

Muchísimas gracias a toda la organización y, por nuestra parte, a la Fundacion Descubre que ha financiado nuestra participación.

EsdeLibro

El grupo formado por Luis Castillo, José Muñoz y Adrián Sevilla (en la fotografía), todos ellos alumnos de 4º de ESO del IES Bezmiliana y miembros de su Club Científico, bajo la dirección de su profesor Antonio Lechuga, han conseguido ganar el concurso Es de Libro. Un prestigioso jurado integrado por personalidades del ámbito intelectual de la categoría de Margarita Salas, Ramón Tamames y Javier Sádaba, entre otros, ha considerado que el trabajo denominado Jugando al bien común ha sido merecedor del primer premio en la categoría de 3º y 4º de ESO. El trabajo es una aplicación de la conocida Teoría de los Juegos en un contexto experimental: han realizado juegos en los que se planteaba el dilema cooperar o ser egoísta en interacción con otros actores sometidos a la misma situación. Los sujetos experimentales han sido los grupos 2S1, 2S3 y 2S5 de nuestro IES Bezmiliana que contribuyeron con entusiasmo a la investigación.

El próximo 13 de junio recogeran el premio en Madrid en un acto que ser realizará en el contexto de la Feria del Libro ¡Enhorabuena a todos!

Puedes acceder al trabajo ganador en formato blog en el siguiente enlace.

Nuestras compañeras Ana e Inma han estado en Madrid participando en la fase nacional del concurso Cristalización en la Escuela. Han ido con un grupo de alumnado del Club Científico y vienen encantadas, a pesar de no haber ganado. ¿Que no han ganado? Creemos que su alegría y el entusiasmo de su alumnado nos indica lo contrario.

¡Enhorabuena a todos!

Madrid1

Madrid2

Madrid3

Madrid4

Marbella1

Hemos acudido a la VII edición de este importante evento de investigación escolar que, a pesar de los negros nubarrones de diverso origen que se ciernen sobre el presupuesto y el sentido común, todavía se mantiene a flote debido fundamentalmente al entusiasmo de Manolo y Rosa, director y asesora respectivamente del CEP de Marbella-Coín, más el conjunto de profesorado y alumnado que disfrutan haciendo ciencia escolar. Antes que nada, ¡enhorabuena  a todos!

El Club Científico ha presentado dos trabajos: una investigación y un taller experimental. La primera ha sido dirigida por Antonio Lechuga y ha tratado sobre la Teoría de los Juegos; se ha explorado en concreto el dilema cooperación/conducta egoísta. La publicaremos en breve. El taller ha sido dirigido por José Antonio Navarta y ha consistido en toda una batería de motores de construcción casera. La estrella ha sido un motor Stirling hecho con latas, que según confesión de José Antonio les ha llevado un montón de horas. También publicaremos brevemente un póster que explica todo este trabajo.

¡Ojalá que todo este naciente movimiento de ciencia escolar no se vea frenado ni por los recortes económicos ni por los recortes mentales que la burocratización y la pérdida del contacto con la realidad del aula causan en algunos responsable educativos! Esperemos que así sea.

Y ahora unas cuantas fotos.

Marbella2

Marbella3

Marbella4

Marbella5

Marbella6

Nuestras hiperactivas compañeras Ana e Inma han participado esta semana en las actividades científicas organizadas en el CEIP Jiménez Rueda de Atarfe en Granada. Fueron invitadas por Francisco Jiménez (con nuestras compañeras en la primera fotografía) que, a su vez, vendrá a nuestro Encuentro con una obra de teatro que será puesta en escena por alumnado de ¡4 años!: La armonía de los imanes. Han acudido con una representación de alumnado del Club que han hecho actividades y mostrado experimentos a los más pequeños. Es difícil no sentir emoción viendo la atención y el entusiasmo que los preescolares ponían en la actividad.

Atarfe1

Atarfe2

Atarfe3

Atarfe4

Atarfe5

Atarfe6

Nuestras compañeras Ana e Inma han llevado a un grupo de alumnado del Club Científico Bezmiliana a participar en la octava edición de Diverciencia de Algeciras. Han estado exponiendo sus trabajos sobre jabones y cristales. Nos cuentan que los acogieron con mucho cariño y que lo pasaron de miedo. Muchas gracias a nuestros compañeros de Algeciras por su trabajo y hospitalidad. Os dejamos unas fotos del evento. También un enlace y un vídeo.

Algeciras1

Algeciras2

Algeciras3

Algeciras4

http://www.europasur.es/article/algeciras/1766964/diversion/conciencia/la/plaza/alta.html

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.