Hemos publicado todo tipo de tablas periódicas, divertidas, artísticas, creativas… Las de hoy parecen más bien un recurso didáctico para poder imprimir y tener en clase. También hay una presentación de orbitales atómicos y otra de las partículas elementales conocidas. Todo ello en la página web:

http://elements.wlonk.com/

(Gracias Beni)

A veces la naturaleza es un caos pero también a veces produce simetrías llenas de belleza. Como muestra un botón: un choque de vórtices.

[youtube]XJk8ijAUCiI[/youtube]

Fuente: Maikelnai’s blog

Aunque algunos miembros de nuestra especie ya usan habitualmente la perspectiva animal en su comportamiento, en el peor sentido de la palabra queremos decir, puedes adoptar este curioso punto de vista y ver el mundo como lo ve un cernícalo o una lechuza ratonera.

Todo ello en la curiosísima página web:

http://www.sameasterson.com/map

Ya sabemos que la curvatura de la luz fue el principal golpe de efecto que condujo a la aceptación universal de la teoría de la relatividad general de Einstein. Fue observada en un eclipse total de Sol y este astro, debido a su enorme masa, era el encargado de generar la curvatura. Pero también puedes curvarla tú mismo en tu casa aprovechando un gradiente de índice de refracción que puede ser producido por un gradiente de concentración de azúcar en una disolución.

El vídeo que explica el sencillo y espectacular experimento está en portugués pero creemos que se sigue perfectamente. ¡Impresionante!

[youtube]UmHa-RbofVM[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Con la finalidad principal de que podáis aprovechar el trabajo de los autores, Antonio J. Lechuga Navarro y Sergio Palma Castro, os presentamos en nuestra Revista Digital de Ciencias un par de unidades didácticas en inglés útiles para todos aquellos profesores de ciencia de secciones bilingües. Ambas están diseñadas en el formato de curriculum integrado para una unidad temática previamente acordada en el proyecto de la sección bilingüe del IES Bezmiliana.

The corpuscular nature of matter para un bloque integrado sobre Landscapes.

Chemical reactions para un bloque integrado sobre Environmental relationships.

Esperamos que os sean útiles (para acceder a las unidades didácticas haz clic en los respectivos enlaces).

Iniciamos nueva temporada del blog con este vídeo argentino que hemos encontrado sobre la gripe A en el que se defiende la tesis, que nos parece plausible, de que importantes intereses económicos espolean algo tan poco controlable como nuestro miedo en su propio beneficio. Te lo recomendamos.

[youtube]gKwk8Kq8QXA[/youtube]

Fuente: Cajón de vida

El Roto, el genial autor de tiras de el periódico El País, ya expresa la misma idea en su inigualable estilo. Puedes verlo en los siguientes enlaces:

El Roto (1)

El Roto (2)

¿Qué sería del trabajo duro si no tuviera algún paréntesis? Una obsesión, una esclavitud, un agotamiento y sobre todo, y perdonad la expresión, un coñazo. Hay dos maneras de mantener activa la mente: haciéndola trabajar y haciéndola descansar…en una proporción adecuada. Esperemos que un adios hasta septiembre sea la medida justa que nos permita madurar nuevos proyectos sin agostarnos, nunca mejor dicho, demasiado.

Un saludo y ¡a disfutar!

 

El primero de ellos es “Tensión superficial y presión atmosférica” dirigido por Ana Martínez Martín a un grupo de alumnos de Diversificación Curricular de 3º de ESO.

El segundo es material para Proyecto Bilingüe en inglés. Es una Unidad Didáctica sobre Biología y Geología de 3º de ESO, “Landscapes”, y ha sido realizada por Lourdes Gutiérrez Sánchez y María del Mar Arboleda Caja.

Para acceder a los trabajos haz clic en el enlace correspondiente.

Pedimos perdón por haber tardado tanto pero las ocupaciones son muchas y el tiempo, a pesar de ser relativo, no lo es tanto como para estirarse como quisiéramos. Te ofrecemos imágenes del Encuentro de Ciencias que celebramos en abril. Tenemos más imágenes por lo que más adelante os las mostraremos.

[youtube]AeftSohYiM8[/youtube]

[youtube]9PEfKBW1eV4[/youtube]

[youtube]uWBJdQHR-kE[/youtube]

[youtube]fbNeUqK04yw[/youtube]

[youtube]UgGfUVG6y-4[/youtube]

[youtube]PvciiyKXe3M[/youtube]

[youtube]R3fPflBlJPs[/youtube]

Con bastante retraso, pero más vale tarde que nunca, damos cuenta de la ruta educativa que siguió un grupo de alumnos del I.E.S. Bezmiliana por Institutos con historia de Andalucía. Se realizó entre los días 23 y 26 de marzo pasados y el proyecto fue presentado, y la expedición dirigida, por nuestros compañeros Inmaculada Durán Torres y Javier Briales González. Mostramos algunas fotografías.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.