Es difícil generar una idea más extraña y que cause más perplejidad que ésta: el tiempo es una ilusión. Más bien tendemos a pensar que el tiempo es la red sobre la que nuestra mente se soporta a sí misma. Por respeto a uno de sus defensores, el mismísimo Einstein, hay que prestarle atención y considerarla cuidadosamente aunque confesamos que no la entendemos o que directamente no la compartimos. En el siguiente vídeo tenemos otro físico que nos dice lo mismo usando un código verbal y gestual que, por cierto, se despliega en el tiempo. No comprendemos este plantemiento pero estamos abiertos a que alguien nos convenza con sus argumentos. Éstos brillan por su ausencia en la exposición que tienes a continuacíón donde simplemente es afirmado el carácter ilusorio del tiempo. Si la afirmación de que el Universo en conjunto es estático se deriva del carácter atemporal de las leyes físicas recordamos que la misma idea de invarianza ya presupone el tiempo mismo. Por otra parte, que haya un cuerpo legal invariante no significa que la realidad de la que deriva lo sea. Además, ¿y el segundo principio de la termodinámica que establece una asimetría entre las variaciones temporales positivas y negativas?

[youtube]Ztgu1W5Ns1U[/youtube]

Recomendamos un largo y no fácil artículo “La percepción del tiempo: una revisión desde la Neurociencia cognitiva” que explora el carácter central de la percepción del tiempo en el funcionamiento de nuestra mente. Transcribimos un párrafo:

“… La coordinación temporal en cuanto a secuenciación y cronometraje de los elementos constituyentes de procesos cognitivos o acciones motores complejas, la representación perceptual coherente de los patrones temporales que presenta la sucesión de elementos en la naturaleza, o la anticipación temporal de la ocurrencia futura de acontecimientos, son aspectos de vital importancia para una adaptación exitosa al medio. … Por tanto, la evolución de un sistema que sea sensible a la dimensión temporal parece un requisito básico para la supervivencia.”

Resulta difícil obviar la contundencia del último argumento expresado. El hecho de que el tiempo tenga que ser construido en nuestra mente no significa que sea ilusorio. También es construido subjetivamente el color y eso no significa que en el mundo externo a nosotros no exista la radiación electromagnética y su interacción con la materia.

Para envidia de nuestros compañeros y compañeras de otras provincias, en Málaga disfrutamos de unos cuantos días de vacaciones conocidos como Semana Blanca. Para nuestros colegas de otras provincias: no preocuparos porque son días que trabajamos en fechas en las que vosotros y vosotras estáis de vacaciones igualmente… pero ¡qué bien sientan así juntitos!

Volvemos pronto.

Estamos trabajando con un grupo de alumnos pertenecientes al Club Científico el tema de la percepción subjetiva del tiempo. Ya hemos realizado algunos experimentos pero todavía no nos hemos enfrentado a los datos para ver si sale algo claro de ellos. Mientras tanto y para ir abriendo boca hemos encontrado este vídeo sobre el tema:

[youtube]WvCfts-MJcM[/youtube]

Artículo firmado por nuestro compañero y amigo, Eugenio Manuel Fernández Aguilar, licenciado en Ciencias Físicas, profesor de Física y Química y divulgador de la Ciencia, que publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias Bezmiliana. Autor también de uno de los libros de la magnífica colección ya reseñada en este blog ¡Vaya Timo!: “La conspiración lunar ¡vaya timo!” y del estupendo blog de divulgación científica Ciencia en el XXI.

Gracias Eugenio por tu artículo.

Para acceder a su contenido haz clic aquí.

Según la chirigota “Los que no se enteran” de Cádiz, en 2012 se cumplirá la profecía de los Amaya. Nada mejor que el humor para vencer la seriedad impostada de la farsa y la superchería pseudocientífica.

¡Geniales!

[youtube]xXz8N4gMWxI[/youtube]

Fuente: Fogonazos

Ya habíamos incluido un par de entradas anteriormente con vídeos sobre el famoso experimento de los mentos y la Coca-Cola (1 y 2). Ahora te mostramos uno con la explicación del fenómeno.


El Secreto De Los Caramelos MentosMore amazing video clips are a click away

Hemos encontrado un vídeo sobre los famosos mensajes que transporta la segunda de las sondas Voyager, seleccionados por Carl Sagan y Anne Druyan, con la proa apuntando a la inmensidad y dando noticias de nuestra existencia:

[youtube]3XR_jvUd814[/youtube]

Fuente y más información: Fogonazos

Hemos encontrado este vídeo con algunos experimentos clásicos de Física recreativa. Nos ha gustado mucho el que hace hervir agua mediante enfriamiento (¿te atreves con una posible explicación?).

Experimentos de Física from Albert Duato on Vimeo.

Nuestros compañeros y amigos Rosa Arcos y Nicolás Guillén del CEP de Marbella Coin junto con el Ayuntamiento de Benalmádena han organizado para los días 28 y 29 de abril unas jornadas científicas que incluirán la II Feria de Ciencias Ibn Al-Baytar y el III Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula. Nos tomamos la libertad de invitar a todos aquellos interesados poniéndose en contacto con el CEP citado.

¡Muchas gracias a nuestros compañeros y suerte en su trabajo!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.