Tal y como la vio el cosmonauta ruso Yuri Gagarin. Te mostramos en primer lugar un resumen de minuto y medio y después la película completa que dura más de una hora.

En el siguiente vídeo se controlan los movimientos de un cuadricóptero con los movimientos del cuerpo. ¡Qué cosa increíble y qué ancha puerta de posibilidades que se abre! ¡No te lo pierdas!

Más información: Abadía Digital

Esto ya sí que va en serio. Hemos confeccionado un díptico con el programa de actividades completo y el listado de centros que participan y colaboran en el III Encuentro de Ciencias Bezmiliana.

Para acceder al díptico haz clic aquí.

Por algo se empieza…

Nuestro compañero y amigo Antonio Cerván nos ha puesto en contacto con la primera película en formato de 35 mm de la historia. Es un paseo por la ciudad de San Francisco en 1906 con la cámara montada en un tranvía. Podemos combinar el asombro por el mundo de grises captado por la emulsión de sales de plata con la melancolía que causa la contemplación de una ciudad hirviendo con una vida que ya no existe.

¡Espectacular!

Lo consiguen unos artilugios denominados cuadricópteros y que se mueven con una elegancia y precisión notables. Puedes verlo en el siguiente vídeo:

Más información: Fogonazos

El hecho de que la presión del aire sea ejercida por billones de golpecitos de moléculas invisibles cada segundo la hacen especialmente fantasmal y, por tanto, perfecta para provocar grandes asombros. Hemos encontrado uno nuevo (conocíamos este experimento en versión huevo cocido pero es mucho más espectacular así):

Por cierto, muchas gracias a nuestra alumna Isi de 2º de ESO que nos ha encontrado el experimento.

Hace unos días hemos proyectado la película “El Jardinero fiel” a nuestro alumnado de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Si no la habéis visto lo primero es recomendarla ya que es una gran película y lo segundo contaros que trata el mundo de los ensayos clínicos promovidos por empresas farmaceúticas y de sus posibles derivaciones fraudulentas o directamente canallescas. Guiados por el escrúpulo del rigor avisábamos que el argumento es ficticio ya que está basado en un relato novelesco aunque nos permitimos sugerir la sospecha de que la realidad pueda siempre superar a la ficción, como bien sabemos ya todos aquellos que tenemos cierta experiencia vital. Lo que no sabíamos en ese momento es que la certificación en forma de noticia llegaría tan pronto.

El periódico El País ha publicado este fin de semana la noticia de los ensayos realizados entre 1946 y 1948 por un grupo de médicos estadounidenses, dirigidos por John Charles Cutler, bajo el patrocinio directo de la Secretaría de Salud del Gobierno Estadounidense inoculando con sífilis y gonorrea a inocentes y engañados ciudadanos guatemaltecos, incluidos niños pequeños, que todavía sufren las secuelas de este salvaje procedimiento, para experimentar terapias con ellos (en la fotografía una de las niñas inoculadas con sífilis que ha padecido toda su vida los efectos de la enfermedad).

Los todavía afectados los denominan “Los experimentos del diablo” y en un último rapto de dignidad que ojalá llegue a algún puerto justo, han denunciado a su propio gobierno, que sin duda colaboró, y al gobierno de los Estados Unidos directamente implicado en el asunto.

Más información: El País

El físico estadounidense Martin Waugh se dedica a capturar gotas y sobre todo a capturar su belleza. Os dejamos una de sus espectaculares fotografías, un vídeo y un enlace con su página en la que podéis disfrutar de toda una galería de estas hermosas instantáneas. 

El enlace de la página con muchas más fotografías haciendo clic aquí.

Creemos que el vídeo se comenta sólo. ¡Espectacular!

Visto en: Fogonazos

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.