El alumnado de 2º de ESO bilingüe ha tenido que diseñar y realizar experiencias para demostrar la dilatación en los tres estados de la materia. Algunos han realizado vídeos y prometimos publicar los mejores. El grupo formado por Victoria Merino, Alba Miranda, Álvaro Miranda y Paula Morales del 2S5 ha sido uno de los que mejor ha cumplido su cometido. Os dejamos con su trabajo:

Beta-galactosidasa

Daniel Segura Contreras, estudiante de Ingeniería Química, nos ha enviado un extenso y riguroso artículo sobre el tratamiento de sueros lácteos mediante un biorreactor con beta-galactosidasa inmovilizada. Lo ha presentado como trabajo experimental de su carrera y lo han calificado con la máxima nota. Le hemos echado un vistazo y entendemos la razón de esa excelencia. Por eso lo publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias.

¡Enhorabuena a Daniel y muchas gracias por confiarnos tu estupendo trabajo!

Para acceder a la publicación haz clic aquí.

PENTAX Image

El siguiente enigma hace referencia al hecho de que vemos luz antes de salir el Sol, durante la aurora, y después de ponerse, en el crepúsculo de la tarde. ¿Por qué vemos la luz si el Sol no está presente?

Vuelo aves

Existe un tipo de vuelo en formación, que presentan normalmente aves de gran tamaño, que nunca había sido entendido del todo. Una investigación reciente ha desvelado su lógica. Una lógica de una belleza arrebatadora. No sólo sincronizan el espacio adoptando una configuración en V que seguro habréis visto alguna vez dibujada en el cielo, sino que ajustan el periodo y la fase del vuelo entre los distintos individuos para maximizar la eficiencia y optimizar la energía invertida. Hay que pensar que en aves migratorias la presión de selección para este vuelo eficaz es notable, dado las enormes distancias que tienen que cubrir para lograr la supervivencia. Después de un sofisticado análisis han descubierto que esas aves maravillosas lo hacen a la perfección. ¡Y luego hay quien busca la  belleza fuera de la naturaleza!

Una entrada detallada con información muy técnica sobre el tema en:

El blog de Francisco Villatoro

 

Y un vídeo de los autores del estudio:

Iniciamos con este enigma una serie de entradas dedicadas a nuestro alumnado de 2º de ESO: para que piensen e investiguen por sí mismos.

Expansión universo

La cuestión es: ¿Por qué si las estrellas e incluso los planetas  emiten energía de irradiación al universo éste está tan frío? Más bien debería de estar caliente, ¿no?

Cloruro sódico

Nuestras compañeras Inmaculada Durán Torres, Elena Fernández Martín y Ana Martínez Martín inauguran con sus trabajos la edición de 2014 de nuestra Revista Digital de Ciencias. Puedes acceder a éstos en los siguientes enlaces:

Química en ReAcción

Cristalización del Cloruro de sodio

Nenúfares cristalinos

Creando geodas

¡Enhorabuena a Inma, Elena y Ana por sus estupendos trabajos!

Por las grietas de la percepción se cuelan estas falsas apariencias, que no dejan de ser alucinantes, en este caso en sentido literal, ya que vemos movimientos inexistentes:

Ilusión_óptica

Educación Química

Bernardo Herradón, miembro de Real Sociedad Española de Química, se hace eco en el blog Educación Química del trabajo que nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez llevan ya varios años realizando en cristalización de sales. En una entrada anterior ya nos hacíamos eco de alguna de sus últimas creaciones, un enorme cristal de sulfato de cobre, aunque su trabajo ha traspasado los muros digitales de nuestro propio blog.

Para acceder a la entrada citada haz clic aquí.

¡Enhorabuena una vez más a Ana e Inma!

La vida es una gran paradoja. Aquellas personas que por desgracia se enfrentan a una muerta cierta y cercana, acaso puedan acceder a un nivel de profundidad emocional y vital que nos está vedado al resto. Algo así trasluce este emocionante vídeo.


IF ONLY FOR A SECOND __ Mimi Foundation __ UK/EN por perloups

La ciencia no es una parcela aislada. La ciencia es un elemento más de todo un sistema que la engloba, nutre y dota de sentido. Lo que llamamos cultura occidental, algo que podemos caracterizar sin complejos  interculturales como la punta de lanza de la civilización humana, descansa sobre los dos pilares de la democracia y la educación. Ambos se apoyan mutuamente y son difíciles de mantener de modo aislado. Cuando hablamos de educación hablamos del mejor logro que nuestra especie ha sido capaz de crear. Ya lo dijo Einstein: la educación es cara pero más cara es la falta de educación. Y si no lo ves claro coge cualquier libro de historia y ojéalo. Todo esto parece muy alejado de nuestra realidad cotidiana, más bien un planteamiento idealista apropiado para charlas de sobremesa. Si así lo crees te recomendamos el último libro de Steven Pinker, Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones (Paidós, 2012), que te demostrará que el florecimiento de la cultura y la extensión de la educación es el núcleo duro de un progreso humano cierto y posible.

Para que la educación sea viable se necesitan aulas, profesorado y toda una compleja infraestructura sin cuya idoneidad su calidad se degrada. Algo así han debido de sentir, acaso oscuramente, las más de dos mil personas que ayer salieron a las calles de nuestra ciudad para reivindicar el cuarto instituto: no hay futuro colectivo digno sin educación. Nos contaron que ha sido una de las manifestaciones más masivas del Rincón y nos llena de orgullo que el motivo haya sido la defensa de la tarea educativa, que aquí y ahora se concreta en este proyecto que sólo puede ser positivo para nuestro municipio. Fue una experiencia que nos emocionó y nos hizo darnos cuenta del nivel de conciencia colectiva de la ciudadanía con la que convivimos. ¡Enhorabuena a todos los que la han hecho posible!¡Muchísimas gracias!

Para paladear en diferido el maravilloso ambiente que vivimos ayer, te incluimos aquí un vídeo que resume casi tres horas de actividad. En contra de lo habitual la manifestación fue encabezada por gente menuda. A buen entendedor…

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.