Marbella1

Hemos acudido a la VII edición de este importante evento de investigación escolar que, a pesar de los negros nubarrones de diverso origen que se ciernen sobre el presupuesto y el sentido común, todavía se mantiene a flote debido fundamentalmente al entusiasmo de Manolo y Rosa, director y asesora respectivamente del CEP de Marbella-Coín, más el conjunto de profesorado y alumnado que disfrutan haciendo ciencia escolar. Antes que nada, ¡enhorabuena  a todos!

El Club Científico ha presentado dos trabajos: una investigación y un taller experimental. La primera ha sido dirigida por Antonio Lechuga y ha tratado sobre la Teoría de los Juegos; se ha explorado en concreto el dilema cooperación/conducta egoísta. La publicaremos en breve. El taller ha sido dirigido por José Antonio Navarta y ha consistido en toda una batería de motores de construcción casera. La estrella ha sido un motor Stirling hecho con latas, que según confesión de José Antonio les ha llevado un montón de horas. También publicaremos brevemente un póster que explica todo este trabajo.

¡Ojalá que todo este naciente movimiento de ciencia escolar no se vea frenado ni por los recortes económicos ni por los recortes mentales que la burocratización y la pérdida del contacto con la realidad del aula causan en algunos responsable educativos! Esperemos que así sea.

Y ahora unas cuantas fotos.

Marbella2

Marbella3

Marbella4

Marbella5

Marbella6

Nuestras hiperactivas compañeras Ana e Inma han participado esta semana en las actividades científicas organizadas en el CEIP Jiménez Rueda de Atarfe en Granada. Fueron invitadas por Francisco Jiménez (con nuestras compañeras en la primera fotografía) que, a su vez, vendrá a nuestro Encuentro con una obra de teatro que será puesta en escena por alumnado de ¡4 años!: La armonía de los imanes. Han acudido con una representación de alumnado del Club que han hecho actividades y mostrado experimentos a los más pequeños. Es difícil no sentir emoción viendo la atención y el entusiasmo que los preescolares ponían en la actividad.

Atarfe1

Atarfe2

Atarfe3

Atarfe4

Atarfe5

Atarfe6

Nuestras compañeras Ana e Inma han llevado a un grupo de alumnado del Club Científico Bezmiliana a participar en la octava edición de Diverciencia de Algeciras. Han estado exponiendo sus trabajos sobre jabones y cristales. Nos cuentan que los acogieron con mucho cariño y que lo pasaron de miedo. Muchas gracias a nuestros compañeros de Algeciras por su trabajo y hospitalidad. Os dejamos unas fotos del evento. También un enlace y un vídeo.

Algeciras1

Algeciras2

Algeciras3

Algeciras4

http://www.europasur.es/article/algeciras/1766964/diversion/conciencia/la/plaza/alta.html

El CEIP Nuestra Señora de la Candelaria de Benagalbón ha celebrado su ya tradicional Semana Cultural. Este año la han dedicado a la Ciencia: La ciencia cercana, la han llamado. Tuvieron la deferencia de ponerse en contacto con nosotros e invitarnos. Nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez pudieron hacer un hueco en una agenda que en el mes de mayo, en el que coinciden muchos de los eventos de ciencia escolar, incluido el nuestro, anda ya repleta para todos. Se acompañaron de un grupo de 45 alumnos y alumnas del Club que actuaron como monitores para sus colegas de Primaria (en la primera fotografía). Por las imágenes que nos han hecho llegar no parece que, tanto los monitores como los monitorizados, lo estén pasando muy mal.

Benalgalbón2

Benalgalbón1

Benalgalbón3

Benalgalbón4

Benalgalbón5

Benalgalbón6

Benalgalbón7

Nuestro compañero Raúl Galván nos envía fotografías que son una crónica gráfica del nacimiento de la impresora 3-D que, por gentileza de Paco Malpartida, hemos conseguido para el Instituto Bezmiliana. ¡Qué lujazo para nuestro alumnado!

3D5

3D6

3D7

3D8

La gráfica muestra la alta correlación entre el nivel de riqueza de una sociedad y su nivel de racionalidad, medida ésta por el conocimiento y la aceptación de que nuestra especie proviene de otros animales anteriores. Podríamos transformar la celebre frase de Voltaire, los que os hacen creer cosas absurdas os harán cometer atrocidades, de la siguiente manera: los que os hacen creer cosas absurdas os empobrecen (real y metafóricamente hablando, podríamos añadir).

EvoluciónFuente: Calamities of Nature

Los árboles son máquinas de hacer subir agua por su tronco hasta las hojas. En éstas parte del agua escapa a la atmósfera a través de los estomas. La pregunta es: ¿y cómo es posible que el agua suba por sí misma? ¿Has visto subir agua por una tubería  así sin más, sin aplicarle  una presión en algún punto de la conducción? ¿Cómo es posible que lo consiga?

Capilaridad

 

Nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez han logrado un éxito más en su ya larga carrera de cristalizadoras expertas. Acaban de ganar el concurso regional de Cristalización en la Escuela, en su modalidad de sal común, dirigiendo a un amplio grupo de alumnado del Club Científico. Debido a este premio irán a la fase final que se celebrará en Madrid a principios de mayo. Os mantedremos informados.

¡Ánimo y a por la final!

Cristalización_Granada

Hemos estado estudiando en 2º de ESO el proceso de digestión y este vídeo nos viene perfecto. Incluye imágenes reales obtenidas con microcámaras. ¡Impresionante!

Nos ha tocado la bonoloto en forma de un padre de una de nuestras alumnas, Paco Malpartida: no sólo nos prometió una impresora 3D sino que cumplió su promesa; y además, ahora ha organizado un  taller, nada menos que un viernes por la tarde, para, en colaboración con  un grupo de alumnos y alumnas voluntarios, montarla y explicar su funcionamiento. Se desarrollará durante varios viernes. Todo esto parecería increíble si no fuera porque tenemos fotos que lo demuestran. También estuvieron presentes nuestros compañeros Raúl Galván y Jesús Manjón. Muchas gracias a todos los que han hecho que este lujo para nuestro alumnado sea finalmente posible. La impresora podrá verse en funcionamiento en el VI Encuentro de Ciencias Bezmiliana que se celebrará el 22 y el 23 de mayo próximos.

3D1

3D2

3D3

 3D4

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.