Fuentes_hidrotermales

Actualmente se acumula evidencia que nos hace pensar que los primeros seres vivos se desarrollaron en el fondo de los océanos. Si las plantas sacan la energía del Sol y los animales la obtienen de plantas o bien de otros animales, ¿de dónde salía la energía que mantuvo con vida a los primeros seres vivos sobre la Tierra?

Nuestros compañeros de la Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia de Algeciras (Cádiz), con los que venimos colaborando fructíferamente desde hace años, nos envían el tríptico con el programa de las jornadas científicas que van a realizar próximamente. Por cierto que una Delegación del Club Científico Bezmiliana asistirá a este evento. Ya nos contarán.

¡Enhorabuena por el trabajo y que todo salga como os merecéis!

Diverciencia1

Diverciencia2

 

Impresora_3D

A raíz del contacto con uno de nuestros padres de alumnos, Paco Malpartida, éste nos ofreció participar en la donación de una impresora 3D para nuestro Instituto. Recibimos la promesa con el punto de escepticismo que da haber conocido, en otras ocasiones, todo un reguero de buenas intenciones que no han terminado por concretarse. Lo cierto es que Paco (primero por la derecha en la foto) iba en serio y ha cumplido su palabra. El acuerdo consiste en que la empresa SICNOVA3D (su representante es el tercero en la foto) con sede aquí en Málaga (www.sicnova3d.com) nos ha cedido el material completo para montar una impresora 3D y Paco nos acopla una electrónica más avanzada diseñada por él mismo e impartirá un taller para proceder a su montaje y uso. A partir de aquí ya empieza a beneficiarse nuestro alumnado porque el taller y el montaje se realizará en su presencia. Una vez montada veremos cómo sacarle partido al cachivache pero ya tenemos compañeros de los Departamentos de Tecnología, Electrónica e incluso de Plástica pensando en posibles aplicaciones didácticas.

Incrédulos todavía de que semejante cesión haya tenido finalmente lugar muchísimas gracias a SICNOVA y especialmente a Paco, que ha sido el muñidor de todo. Se nos olvidaba: podréis ver el cacharro en acción en el Encuentro de Ciencias.

Estrellas

Dicen los astrónomos que observando a estrellas muy lejanas viajamos hacia atrás en el tiempo. De hecho ahora estamos casi observando la formación de las primeras estrellas y galaxias aunque esto ocurriera hace miles de millones de años. ¿Y esto por qué?

Programa del VI Encuentro de Ciencias Bezmiliana en formato PDF

Díptico_pequeño_(1)

Díptico_pequeño _(2)

Hemos tenido que cambiar de dominio por problemas con la página original, que nos han tenido alejados de la normalidad durante varias semanas. Crucemos los dedos para que no vuelva a ocurrir. Retomamos la actividad con el cartel del VI Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que ya está disponible. En días próximos publicaremos el programa completo del evento.

Cartel_baja

Solemos creer en la solidez de las categorías de bien y mal, normalmente porque no nos damos cuenta siquiera que las definimos desde el papel de protagonista. Desde un punto de vista impersonal es algo más difícil. En el siglo pasado nos dedicamos a perseguir a los lobos porque mataban al ganado. Muerto el lobo se acabó la rabia que producía su tendencia a alimentarse de nuestras propias presas.¿Pero alguien pensó que su presencia era necesaria para la salud del ecosistema en su conjunto? La reintroducción de esta especie en el Parque Nacional de Yellowstone (sí donde vivía el oso Yogui) ha permitido estudiar la cadena de hechos que han  permitido ver florecer la salud vital de este privilegiado entorno. Tras una serie de influencias los lobos han acabado por afectar, ¡al curso de los ríos! Lección final: no estaría de más un poco de prudencia a la hora de provocar cambios en el medio ambiente. A veces el tiro puede salir por la culata.


Fuente y más información: Fogonazos

Después de un periodo de turbulencias técnicas de las que según Murphy nadie se libra, aquí estamos de nuevo. Retornamos con una fotografía llena de atractivo. Corresponde al curioso fenómeno por el cual, en condiciones de tormenta, los molinos eólicos lanzan rayos hacia el cielo de modo sincronizado con su rotación. Más allá del interés físico de este curioso comportamiento (para comprenderlo visita esta entrada), no dejamos de ver belleza en estos nuevos gigantes en agitada lucha contra el cielo. ¿Qué hubiera visto Don Quijote en esta hermosísima fotografía?

Molinos_eólicos 

Odisea

Se ha vuelto un lugar común decir que ya sólo vemos los documentales, hastiados de tanta basura televisiva. Para los que lo digan de verdad (menos de los que lo dicen de boquilla para dárselas de intelectuales), les ofrecemos un enlace con el banco de documentales de RTVE. Los hay de todas clases aunque aquí podemos resaltar los dedicados a la naturaleza, a la salud o a los recursos energéticos. Un tesoro  en vídeo que podemos consultar cuando queramos en:

http://www.rtve.es/documentales

La fotografía que encabeza esta entrada corresponde al documental La odisea de la especie,  una joya dedicada a la evolución humana que no deberías perderte si quieres saber quiénes somos y de dónde venimos.

Por cierto, la información para esta entrada la hemos obtenido de la activa cuenta de Twitter de nuestro amigo José Manuel López Benítez, que no para de ofrecer materiales interesantes en la red. ¡Gracias Beni, una vez más!

Otro estupendo vídeo sobre sencillas experiencias de dilatación. En este caso se trata de Pablo García, Marta García, Lola Domínguez y Ainhoa Fernández del grupo 2S3.

¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.