Nuestro compañero Jesús Manjón sigue encargándose, después de no sabemos cuántos años, de tomar y editar imágenes de nuestras actividades. Al parecer todavía no se ha cansado. ¡Muchas gracias Jesús!

mw_joomla_logo

Una de las funciones principales de los Encuentros de Investigación Escolar es el establecimiento de una red de contactos, de intercambio de ideas, de generación de nuevos planes y participaciones diversas en todas las actividades en las que el profesorado se haya implicado; aparte de algo tan importante e intangible como el estímulo y el entusiasmo que nos transmitimos unos a otros. Particularmente para nosotros es un caladero en el que pescamos publicaciones diversas para nuestra Revista Digital de Ciencias. Fruto del VIII Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula celebrado muy recientemente en el Palacio de Congresos de Marbella ha sido una amplia colecta de trabajos que procedemos a anunciar y publicar aquí.

Dirigidos por Miguel Hernández Portillo, del IES Victoria kent de Marbella (Málaga):

Bonsais

Diodos emisores de luz

Electrónica con Arduino

La publicidad y la mente humana

Dirigido por María Dolores Pérez López, del IES Poetas Andaluces de Arroyo de la Miel (Málaga):

Anillos de Liesegang

Dirigido por Sonia Vaamonde Nunes, del IES Bahía Marbella de Marbella (Málaga):

Caleidociclos de Escher

Dirigido por Francisco Jesús Martínez Perea del IES Salvador Rueda (Málaga):

Investigando el ciclo biológico de la mariposa de la col

Dirigido por Nicolás Guillén Escalona del IES Fuengirola nº 1 (Málaga):

¿Cuánto mide la costa de Andalucía? Introducción y una aplicación práctica de la geometría fractal

Un año más hemos estado presentes en el Encuentro organizado por el CEP de Marbella-Coín. Un año más han conseguido vencer los obstáculos que la estupidez y la inercia ponen a todo lo que de verdad vale la pena. Parece increíble, pero les ha costado mucho trabajo mantener este imprescindible evento de investigación escolar. Damos las gracias por ello a Manuel Mellado y a Rosa Arcos por haberlo conseguido. A Rosa que tuvo una fea caída durante la jornada de la mañana le deseamos una recuperación lo más pronta y completa posible: ¡Rosa te queremos! ¡Sigue siendo así como eres!

Por nuestra parte nuestros alumnos, y miembros del Club Científico, Adrián Sevilla, Antonio Merino y Pedro Ollero hicieron una brillante defensa de su ponencia Domótica para discapacitados, un intento de usar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y la independencia de éstos. La conclusión no tiene desperdicio: es más barato adecuar las casas para favorecer la funcionalidad de un discapacitado que pagar asistentes. Y seguro que la mayoría de nuestros discapacitados lo prefieren.

¡Enhorabuena a nuestros chicos por su magnífico trabajo y exposición!

Marbella3

Marbella2

 Nuestro compañero y amigo Miguel Hernández, del IES Victoria kent de Marbella, nos ha hecho llegar un vídeo montado por él mismo que muestra el ambiente (magnífico) en el que tuvo lugar el mencionado Encuentro. ¡Muchas gracias Miguel!

Durante los pasados 7 y 8 de mayo, una delegación del Club Científico dirigida por Aurelio Vega y constitutida por un grupo de 8 alumnos y alumnas de 3º de ESO participaron en la Feria de la Ciencia de Sevilla. Nos cuenta Aurelio que aportaron la familia de experimentos correspondientes a energía renovables que han elaborado durante el curso en el taller de Tecnología, dentro del proyecto TECNOLOVIDA. El proyecto además incluia dos familias más de experimentos: mecanismos y máquinas eléctricas que nos facilitan nuestra vida cotidiana. De los 19 experimentos distintos que habían elaborado durante el curso, la familia correspondiente a las energía alternativas ha incluido los 5 siguientes:

– El coche solar.

– La casa solar que carga teléfonos móviles.

– El colector solar térmico.

– La central hidráulica.

 – El aerogenerador eléctrico.
 Dejamos ahora una serie de fotos como testigo de que, al parecer, no lo pasaron muy mal.
¡Enhorabuena a Aurelio y a los chicos y chicas!
Sevilla2
Sevilla1
Sevilla3
Sevilla5
Sevilla4

mw_joomla_logo

Publicamos dos nuevos trabajos en nuestra Revista Digital de Ciencias:

El primero es lo que su propio autor denomina un ejercicio de historia local. Fernando Cana García es cronista oficial de Villamanrique de Tajo (Madrid) y, por supuesto, historiador. A partir de archivos de este pueblo de la época de la Guerra de la Independencia hace un interesantísimo intento de relacionar la microhistoria con la macrohistoria. Para acceder a este trabajo haz clic aquí.

El segundo es un extensísimo estudio de las medusas dirigido por Ana Villaescusa Lamet y realizado por su alumnado de 1º de Bachillerato en el Colegio María Auxiliadora de Algeciras (Cádiz). Para acceder a este trabajo haz clic aquí.

¡Enhorabuena a ambos por sus magníficos trabajos!

Sahara-amazonas

En la naturaleza es muy difícil decir que algo no te afecta. En concreto hay una relación muy importante entre el desierto del Sahara y la selva amazónica  que conecta a ambos de un modo muy profundo (recuerda que están a miles de kilómetros). A ver si descubres qué relación es ésta.

Tarta

El cerebro es una máquina de calcular nuestra alimentación. En principio, durante milenios, la pura atracción por unos alimentos u otros ha sido suficiente para mantenernos bien nutridos. Habréis escuchado decir alguna vez: deja que coma lo que le apetezca que el cuerpo ya sabe lo que necesita. ¿Crees que con la nueva era de alimentos que no están presentes en la naturaleza (por ejemplo, una tarta de chocolate) se puede seguir manteniendo esa misma opinión? Razona tu respuesta.

Encuentro

Aún cansados por el esfuerzo desplegado, esperamos que éste vaya disipando su turbión de adrenalina para que, como siempre, quede el poso de profunda satisfacción que nos permitirá seguir adelante. Más que enrollarnos, sólo un par de cosas: la primera, dar las gracias a la gran cantidad de gente que ha contribuido a que el VII Encuentro de Ciencias Bezmiliana se haya llevado a cabo; la segunda, os enlazamos un álbum de fotos, editado por nuestra compañera Ana Martínez, en el que esperamos se refleje el entusiasmo generado.

https://picasaweb.google.com/117506390256662851269/VIIEncuentroDeCienciasBezmiliana

¡Gracias y hasta el año que viene!

Colesterol

Habréis oído hablar de colesterol siempre en un contexto negativo. Este tipo de sustancias se asocian a obstrucciones arteriales y a sus consecuencias: infartos, ictus y trombos, nada deseable. Sin embargo, también existe el colesterol bueno. Se trata ahora que investiguéis la existencia de ambos, que identifiquéis cual es cual y sobre todo, en qué tipo de alimentos encontramos uno y otro.

Vitaminas

¿Cuántos tipos de vitaminas diferentes tenemos en el organismo y cómo se clasifican?

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.