Vie 16 Feb 2007
Plantas con cámara rápida
Arte y ciencia , Biología , Curiosidades y anécdotas , VídeosSin cometarios
[youtube]KQOC_bPrqFs[/youtube]
Vie 16 Feb 2007
[youtube]KQOC_bPrqFs[/youtube]
Jue 15 Feb 2007
Aunque ya ha sido publicado su primer artículo iniciamos la andadura de la Revista Digital de Ciencias del Club Científico Bezmiliana con una editorial sobre el estado de la cultura científica en España y una presentación de nuestra asociación. Para leer la editorial haz clic aquí.
La revista está abierta a cualquier colaboración, incluida la de estudiantes. Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes mandar un correo electrónico a la dirección:
clubcientifico@ies-bezmiliana.org
Jue 15 Feb 2007
Un conjunto de destellos luminosos tienen aparentemente la función de bloquear la posible reacción defensiva de la presa.
Un informe completo y más fotografías sobre este tema aquí.
Mié 14 Feb 2007
Las 500.000 toneladas de pulpa y corteza de deshecho podrían generar 37.500.000 litros de bioetanol, suficiente para mover 550.000 vehículos. El conseller de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana, Esteban González Pons, ha anunciado que esta región “pondrá en marcha para los próximos años una migración energética para luchar contra el cambio climático”. El primer pilar del plan es un proyecto para obtener bioetanol a partir de la pulpa y la cáscara de las naranjas.
González Pons ha señalado que la apuesta de la región es la de “la autosuficiencia energética y la de las fuentes limpias y renovables”, aprovechando los recursos autóctonos, de ahí que el proyecto de migración energética apueste por la potenciación de biocombustibles,que según los expertos reduce las emisiones de dióxido de carbono respecto a la gasolina. Otras ventajas serían: disminuir la dependencia energética de las petroleras, el incremento de los cultivos y de puestos de trabajo en agricultura.
Mié 14 Feb 2007
Un equipo de físicos norteamericanos ha detectado nuevos indicios de la existencia de dimensiones alternativas en el Universo, a partir del desciframiento de la influencia que dichas dimensiones tuvieron sobre la energía cósmica liberada por la violenta explosión que originó el Universo (Big Bang), y que virtualmente ha quedado intacta durante 13 mil millones de años.
Estas huellas dimensionales obtenidas de los primeros momentos de la historia del Universo han sido captadas por satélites como la WMAP de la NASA, y han permitido a estos físicos desarrollar, a partir de geometrías matemáticas simples denominadas “warped throats”, un mapa de energía alternativo en el que las dimensiones extra (según ellos siete en total) se hacen algo visibles.
De esta forma, las dimensiones extra sobre las que ha teorizado la Teoría de las Supercuerdas podrían ser observadas gracias a un metafórico viaje en el tiempo: concretamente al instante posterior al Big Bang.
La fórmula que permite desentrañar las dimensiones alternativas ocultas en el Universo consiste, según informa la universidad Wisconsin-Madison en un comunicado, en descifrar la influencia de estas dimensiones en la energía cósmica liberada por la violenta explosión que dio vida al universo hace 13 mil millones de años.
El método, del que también se ha hecho eco la revista Physical Review Letters, proporciona evidencias de que se pueden utilizar los datos experimentales de ese momento primigenio del Universo para discernir la naturaleza de estas elusivas dimensiones, cuya existencia es una clave aún no probada de la veracidad de la teoría de las supercuerdas.
Para más información haz clic aquí.
Fuente: Tendencias 21
Autora: Yaiza Martínez
Mar 13 Feb 2007
El depósito, que ya ha sido bautizado coloquialmente como el ‘arca de Noé’, almacenará tres millones de duplicados genéticos de plantas hortícolas y derivados salvajes, como hierba. Las semillas serán enterradas a más de 10 metros, y se preservarán a una temperatura de -6ºC. El permafrost de la zona mantendrá la temperatura de la cámara por debajo del punto de congelación y las semillas estarán aún más protegidas por las paredes, de un metro de espesor, reforzadas con cemento armado, dos bolsas de aire y puertas de alta seguridad a prueba de explosiones.
Además de agentes de seguridad, los osos polares -frecuentes en la zona- servirán de barrera natural contra posibles incursiones.
Fuentes: http://www.elperiodico.com/
Vie 9 Feb 2007
Jue 8 Feb 2007
Después de mucha controversia y diversidad de opiniones, el Homo Floresiensis, conocido popularmente como “Hobbit”, y que vivió hace 18.000 años en una remota isla indonesia, sí se trataría de una nueva especia, y no un humano con microcefalia. En el último anuncio de un acalorado debate científico, un equipo internacional liderado por el antropólogo Dean Falk de la Universidad Estatal de Florida, de EEUU, comparó el cráneo hallado con los de nueve personas con microcefalia, una rara enfermedad en la que la cabeza es anormalmente pequeña debido a un mal desarrollo cerebral. Los científicos concluyó que la mujer adulta de un metro de estatura tenía un cerebro altamente desarrollado, al contrario que el de una persona con microcefalia, confirmando que pertenece a la especie extinguida que ha propuesto la comunidad científica Homo floresiensis, muy relacionada con el moderno Homo sapiens. Pese a esta investigación, algunos científicos creen que el equipo de Falk ha estado dando vueltas a las medidas que tenían hasta que encontraron algo que les encajaba, por lo que posiblemente la polémica va a continuar pese a este descubrimiento.
Autor: Carlos Martín
Mié 7 Feb 2007
La fotografía corresponde a una impresionante puesta de sol vista desde el planeta Marte.
Para ver más fotografías haz clic aquí.
Fuente: www.novaciencia.com
Autor: Carlos Martín
Por cierto, puedes hacer un viaje virtual por la superficie marciana en:
Mié 7 Feb 2007
Se trata de un juego online, desarrollado por la BBC con el que podemos hacernos una idea de lo difícil que puede ser la gestión correcta de un problema como el cambio climático.
El juego te sitúa en el papel de Presidente de Europa y te permite escoger entre diferentes políticas, más o menos ecológicas, para que te des cuenta de la importancia de controlar las emisiones de CO2. Para poder desarrollar estas políticas hay que conseguir un equilibrio para mantener tus niveles de recursos (agua, comida, energía y dinero) y también lograr el apoyo popular a medida que transcurre el tiempo (el juego comienza en 1990 y se extiende hasta 2100).
Desde la BBC se pretende que este juego sea una manera amena de introducir a la gente en el tema del cambio climático y poner de manifiesto las dificultades a las que están sometidos gobiernos del mundo entero a la hora de gestionar este problema.
Puedes jugar haciendo clic aquí.
Fuentes: Blog Expo Zaragoza 2008
Autor: Victor Puente García
Powered by IdeaSur Technology, S.L.