Animation1.gif

  

Hemos encontrado esta página web que es todo un cajón de sastre de recursos didácticos para la clase de ciencias: ejercicios, prácticas, laboratorio virtual, animaciones, enlaces comentados… todo un mundo de instrumentos didácticos por descubrir.

http://www.aula21.net/primera/paginaspersonales.htm

¿Se puede congelar el agua instantáneamente? A juzgar por lo que vemos en el siguiente vídeo parece que sí.

[youtube]gZJyj8JvIs4[/youtube]

Fuente: http://www.diarioerasmus.com/blog

anémonas.jpgUna expedición organizada por dos centros de investigación franceses ha acumulado nuevos datos sobre las formas de vida que se detectan en los fondos marinos, hasta llegar a los 4.000 metros de profundidad. 

Se trata de la campaña llamada ‘Serpentine’ del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y del Instituto de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), que se ha desarrollado en aguas de las Antillas, entre marzo y abril. 

Según el diario francés ‘Le Figaro’, la misión ha estudiado varios fondos donde tiene lugar una actividad hidrotermal, resultado de la proximidad de las placas tectónicas y de la generación de una mezcla de gas y agua. 

En este medio hostil, donde la presión puede alcanzar los 500 bares y la temperatura los 400 grados, los científicos han visto una flora y una fauna adaptadas al entorno.  

Anémonas, cangrejos, gambas, mejillones y gasterópodos han sido observados por los expertos, que han comprobado asimismo que las bacterias se nutren con el hidrógeno sulfuroso que encuentran en un medio que resulta de la mezcla de fluídos muy calientes y mineralizados y del agua muy fría del océano. 

Enlace: http://www.elmundo.es

Ya nos hemos encontrado en una entrada previa con esta maravilla que combina la ciencia y el arte. Aquí tenemos una segunda entrega.

[youtube]fpI4EiGACo8[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

Madu.jpg 

Madu y Bernas son dos orangutanes de Sumatra, madre e hijo, que viven en el zoológico de Atlanta. Esta semana han pasado a ser mundialmente famosos, después de darse a conocer sus habilidades con los videojuegos.

Los dos orangutanes se enfrentan diariamente a juegos en los que deben relacionar imágenes iguales o sonidos con imágenes, o bien otros en los que muestran sus aptitudes para dibujar.

La participación y el acierto en la resolución de los juegos se premian con pequeñas cantidades de comida.

Científicos del Centro de Neurociencia de la Conducta de Atlanta están utilizando los juegos de ordenador para recoger datos sobre las habilidades cognitivas de los orangutanes, estudiar su memoria y su capacidad de razonamiento y aprendizaje.

Más información: http://www.genciencia.com

Autor: Leo Icaria

supersonico1.gif

Las ondas de choque se producen cuando un objeto se mueve en un medio a una velocidad superior a las ondas que produce. Las ondas generadas por el movimiento del objeto en estas condiciones, nunca se propagan delante de él, sino que lo hacen hacia atrás ya que el objeto se mueve igual o más rápido que ellas. En el caso de los barcos se forma la típica estela en forma de “V”.
En los aviones, cuando la velocidad es superior a la velocidad del sonido en el aire se genera una onda de choque, la estela en este caso, sería un cono pues la onda se propaga en el aire en las tres direcciones del espacio. Si el aire es húmedo, la onda de choque puede provocar la condensación de gotas de vapor de agua y formar una nube que la hace visible.

[youtube]qUHkdG0ne5w[/youtube]

Autora: María Dolores Garcia Azorero

Fuente: Tic-tac

números primos.jpgVía Slashdot llega la noticia del descubrimiento del número primo más grande hasta la fecha: 224.036.583-1, que es el 41º primo de Mersenne. Tiene más de siete millones de dígitos (un millón más que el anterior) y fue descubierto el 15 de mayo de 2004 por Josh Findley, un voluntario del Proyecto GIMPS. El cálculo requirió dos semanas en su Pentium 4.

 

Autor: Alvy

Fuente: http://www.microsiervos.com

¿De dónde sale la fuerza necesaria para hacer volar a los aviones? Pues de las turbinas que impulsan enormes masas de gas a gran velocidad para que la tercera ley de Newton haga el resto. Puedes verlo muy gráficamente en el siguiente vídeo (audio en inglés).

[youtube]5LXxKIu8HjI[/youtube]

Televisor_Laser.jpg 

Actualmente las dos tecnologías punteras en las que se basan los fabricantes de televisores de alta definición son el Plasma y el LCD, pero el año que viene llegará una tercera , la llamada televisión láser que promete mejor calidad de imagen , menor consumo y precio más reducido. Mucho se ha hablado de esta tecnología, pero parece que el año que viene será su despegue definitivo.

 La compañía Novalux es uno de los fabricantes principales que están trabajando en la tecnología de paneles láser , y promete lanzar televisores con varios beneficios apreciables sobre el plasma , como el doble de gama de colores , 1 tercio de su consumo y un precio de hasta la mitad que el de un plasma o lcd similar .  

Autor: Carlos Martín  Fuente: www.novaciencia.com   

Impresionante vídeo sobre nuestra estrella. Apreciad la curvatura que adquieren los chorros de materia cargada, por la acción del intenso campo magnético solar. No te lo pierdas. 

[youtube]hQyp9y_9s10[/youtube]

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.