Hemos encontrado un vídeo que expone, en inglés, uno de los sistemas que se están usando para obtener energía de las olas. A la energía obtenida por este procedimiento la denominamos energía undimotriz.

[youtube]r7-EPR8Ss6M[/youtube]

También hemos encontrado una magnífica infografía que expone el tema anterior de una manera exhaustiva, es decir, explica todos los sistemas que se están usando o experimentando en la actualidad.

La puedes encontrar en el enlace:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2009/02/01/183097.php

En este enlace puedes encontrar además todo un interesante conjunto de infografías en relación más o menos directa con la energía: energías renovables, eficiencia energética, etc.  Creemos que en esta página hay un conjunto de interesantes recursos didácticos en relación a este tema.

El pez Macropinna microstoma es una fascinante criatura propia de aguas profundas de la que hemos tenido noticia en el magnífico blog Fogonazos. Tiene una cabeza transparente y lo que nos parece los ojos son en realidad órganos olfativos, ¡tiene narices la cosa!, y los ojos son esos dos órganos verdes y redonditos que parecen flotar dentro de la cabeza del pez. Al parecer la función de esta curiosa configuración es aumentar el ángulo de visión lo que le permite detectar a los depredadores y escapar de ellos con una mayor eficacia. ¡Alucinante!

[youtube]RM9o4VnfHJU[/youtube]

Un dato más para los escépticos. Aunque le tenemos demasiado respeto al escepticismo como actitud intelectual como para asignárselo sin más a todo el que por las buenas, sin más argumentación, sin más datos objetivos, sin más nada, decida negar una realidad, simplemente porque no le gusta, porque no le interesa o porque le obliga a revisar los parámetros básicos de su idea de la vida y del mundo en el que vivimos.

Te ponemos el primer párrafo de la información publicada por el periódico El Páis y te proporcionamos el enlace para que puedas verla con detalle:

El geógrafo francés Franz Schrader censó entre 1880 y 1894 los glaciares del Pirineo. Si hoy volviera a recorrer la cordillera, sólo reconocería la silueta de las cimas. Desde su estudio, los glaciares de la vertiente española han perdido un 88% de su extensión (de 1.779 hectáreas a sólo 206 en 2008), según un informe del Ministerio de Medio Ambiente que incluye datos de todos los glaciares del país. El aumento de la temperatura y el descenso de las lluvias han sentenciado de muerte a las lenguas de hielo pirenaicas que, de seguir a este ritmo, desaparecerán completamente a mitad de siglo.

Más información: El País

[youtube]npOwA6fXevE[/youtube]

Si quieres saber más sobre este matemático haz clic aquí.

[youtube]0xRpwSp4WPI[/youtube]

[youtube]0llH7f3LdB8[/youtube]

[youtube]-0z0ULEkGH4[/youtube]

[youtube]Ip70zEQgsyk[/youtube]

[youtube]0zyP-CHt_mg[/youtube]

La Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología tiene un canal de vídeos en YouTube en el que unas marionetas -las Ciencionetas- realizan con la ayuda de unas manos unos sencillos experimentos que se pueden hacer en casas sin mayores problemas, explicando además al final de éstos lo que ha sucedido

[youtube]MOW-TcOuNx8[/youtube]

Fuente: http://www.microsiervos.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.