Vídeos


Espectacular reacción química muy exotérmica entre el metal sodio y el gas cloro. Como iniciadora usamos otra reacción, la que se produce entre el sodio y el agua, que activa la reacción principal. Para más información sobre esta reacción y sobre el cloruro sódico formado haz clic aquí.

[youtube]VBReOjo3ri8[/youtube]

Fuente: http://quimicablog.zoomblog.com/

(Gracias Joaquín por leernos y darnos a conocer en tu blog)

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, ha hecho un sorprendente descubrimiento: aplicando un alto voltaje a dos cubetas de laboratorio llenas de agua destilada y que estaban en contacto entre sí, se generó de manera espontánea una conexión estable entre el agua de ambos vasos, formándose un puente de agua de hasta 2,5 centímetros de longitud, que se mantuvo suspendido en el aire desafiando a la gravedad durante 45 minutos.

Este fenómeno, hasta ahora desconocido, ha aparecido explicado en la revista especializada Journal of Physics D: Applied Physics bajo el título de “The floating water bridge”. En este artículo se señala que un detallado análisis experimental reveló que, además, el puente de agua transportó estructuras estáticas y dinámicas, así como calor y masa.

Los investigadores utilizaron dos cubetas de 100 mililitros, agua tres veces desionizada (es decir, agua a la que se le han quitado los iones de carga positiva y negativa), y dos electrodos –un ánodo y un cátodo- introducidos en las cubetas y cargados de forma que generasen una diferencia de potencial entre ambas del orden de entre 15 y 25 kilovoltios.

Tras la formación del campo eléctrico, se produjo un puente cilíndrico de agua de un diámetro de uno a tres milímetros, en el momento inicial del experimento, en el que las cubetas estaban separadas por una distancia de un milímetro. La superficie del agua se encontraba a tres milímetros de distancia de los bordes de los contenedores, que el agua escaló para “encontrarse” en el exterior de éstos.

Más información: http://www.tendencias21.net

Autora: Yaiza Martínez

[youtube]FhBn1ozht-E[/youtube]

[youtube]4NZFKE5-OD8[/youtube]

Fuente: Club Científico Albert Einstein

Tercero y último de la serie de vídeos sobre la vida cotidiana de los astronautas. 

Hay que pensar que la clave del complicado asunto es evitar que nuestros residuos pasen ingrávidos al ambiente de la nave.

[youtube]0bYFRzNruJc[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Segundo de los vídeos sobre la vida cotidiana de los astronautas. Recuerda que en ausencia de gravedad no hay arriba ni abajo y no sabemos, ni tiene mayor importancia, en qué dirección concreta duermen.

[youtube]dAyps3oPjY4[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Iniciamos una serie de tres vídeos que nos abren una ventana a la vida cotidiana de un austronauta. ¡No te los pierdas! 

[youtube]4o1lr9LxODc[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Consejo: no dejes de ver el vídeo antes de que haya transcurrido al menos la mitad, por muy extraño que te parezca. 

[youtube]LbkNxYaULBw[/youtube]

Fuente: http://www.maikelnai.es/

Ya hemos tenido la oportunidad de ver dos vídeos (1,2) sobre estos alucinantes sistemas conocidos como máquinas de Goldberg. Aquí va la tercera entrega con divertidos comentarios en japonés. ¡Disfrútala!

[youtube]1kvdq8cRNBM[/youtube]

Las orcas no están relacionadas evolutivamente con las ballenas, como mucha gente piensa por aquello de llamarlas “ballenas asesinas”, sino con los mucho más inteligentes delfines, como puedes comprobar en este impresionante vídeo. Utilizan como táctica para desalojar a la pobre y sentenciada foca sobre el hielo, la creación de olas artificiales generadas por ellas mismas en rápido desplazamiento. Lo más impresionante es que una vez desalojada la foca la vuelven a subir en lo que parece ser una repetición del comportamiento, para el aprendizaje de miembro jóvenes de la manada. Una transmisión cultural organizada, en toda regla.
[youtube]oxDZW4k8tCY[/youtube]

Más información: El Tamiz

Segundo vídeo sobre máquinas de Goldberg que presentamos (para ver el primero haz clic aquí). Esperamos que lo disfrutes.

[youtube]lhhGeDBsGA0[/youtube]

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.