Vídeos


Otra página en el capítulo de reacciones químicas espectaculares, en este caso por su carácter fuertemente exotérmico. 

[youtube]EsK-JpjqQH8[/youtube]

Increíble vídeo de un pez volador en pleno vuelo. No te lo pierdas

[youtube]N42QmQWBkNE[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Ya hemos incluido varias entradas sobre este tema en nuestro blog (1, 2 y 3). Hoy hemos encontrado un vídeo que explica su funcionamiento (audio en inglés).

[youtube]7nVaftana0g[/youtube]

En numerosas ocasiones, aviones en pleno vuelo reciben “la visita” de un rayo con su poderosa descarga eléctrica. Se calcula que en el mundo, un avión recibe un rayo al día.

Pero que sucede para que los aviones no exploten y sus pasajeros se mantengan a salvo. Sencillamente, la corriente no penetra el interior del aparato, sino que circula por la superficie de la carcasa. Del mismo modo, tampoco llega la descarga al combustible, evitando así una desgracia. Este fenómeno es conocido como la jaula de Faraday, y en los siguientes vídeos podemos observar los espectaculares efectos.

[youtube]036hpBvjoQw[/youtube]

[youtube]5IRfbC0RHsY[/youtube]

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

Vale, no pasa nada, pero acojona, ¿no?

Dentro del programa de actos de la Semana de la Ciencia organizada por el Club Científico Bezmiliana se celebró, hace un par de semanas, la Ciencia en la calle. Esta actividad pretendía, y creemos que lo consiguió con éxito, sacar nuestras experiencias y nuestros alumnos colaboradores al espacio público, ampliando así nuestro ámbito de actuación. El evento tuvo gran repercusión como puedes comprobar en la crónica que se publicó en el diario Sur en el siguiente enlace:

http://www.diariosur.es

También hemos realizado un vídeo resumen (sólo hemos recogido algunos de los experimentos, hubo muchos más):

[youtube]6rf72NIQa0Y[/youtube]

Por último agradecer a la Concejalía de Educación del Rincón de la Victoria y a la Dirección de nuestro centro su colaboración en la organización de la actividad.

El efecto túnel cuántico es un importante fenómeno basado en las propiedades matemáticas de la función de onda cuántica. Esta función es continua y “suave” lo que impide que se anule así sin más ante una barrera de potencial: toma algún valor, por pequeño que sea, al otro lado de la barrera, lo que significa, que hay alguna probabilidad, por pequeña que sea, de encontrar la partícula descrita por esa función de onda al otro lado. Este vídeo nos habla de este enigmático efecto cuántico (audio en inglés).

Importantes aplicaciones de este efecto son: el microscopio de efecto túnel o el microscopio de fuerza atómica que están permitiendo ver y manipular átomos individuales.

[youtube]6LKjJT7gh9s[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Sorprendente fenómeno por el que un conjunto de osciladores acaban acoplando sus oscilaciones. No te pierdas el vídeo (audio en inglés).

[youtube]tlYIyKic3w8[/youtube]

Fuente: http://fogonazos.blogspot.com

[youtube]kol01I-Ll2s[/youtube]

El 3 de marzo de 2008, en un popular show de televisión, Sanal Edamaruki, el presidente de Rationalist Internacional, retó al más “poderoso” mago tántrico hindú (practicante de magia negra) a que le demostrara sus poderes sobre él. Eso fue el inicio de un experimento sin precedentes. Después de que los cantos de mantras (palabras mágicas) y las ceremonias de tantra fallaron, el mago decidió matar a Sanal Edamaruku con “la máxima ceremonia de destrucción” durante una transmisión en vivo de televisión. Sanal Edamaruku aceptó y se sentó en el altar para el ritual de magia negra. Nuestro intrépido racionalista acabó muerto pero de la risa. No te pierdas el vídeo.

Para más información:

http://www.rationalistinternational.net

Fuente: http://blog.evolutionibus.info/

El agua a presión es capaz de enfrentarse con éxito a los más duros materiales.

[youtube]ljV_DZhyK2U[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Mindball es un simpático juego en el que literalmente se compite con la mente: un cacharro conectado a la cabeza de los dos jugadores recoge la actividad de su cerebro mediante unos sensores, y en función de eso mueve una pequeña pelotita, que va de un lado para el otro. Una pantalla muestra el electroencefalograma de la actividad cerebral para que el público pueda ver cómo se desarrolla la partida.

Al parecer para jugar basta estar relajado y concentrarse, aunque no está muy claro «en qué hay que pensar», sino dejarse guiar por la intuición y ver qué reacciones y pensamientos hacen moverse la bola: quien es capaz de «enfocarse» en algo (da igual en qué) ganará, el que se ponga nervioso perderá.

[youtube]BFd1snZ93SE[/youtube]

Fuente: www.microsiervos.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.