Vídeos


En las imágenes que vas a ver hay implicados algunos conceptos físicos importantes. En primer lugar, la coincidencia de la frecuencia de oscilación del columpio con la frecuencia con la que se cede energía por parte de la persona, fenómeno conocido como resonancia. Y en segundo lugar, la procedencia misma del tirón que da la persona en cada ciclo, ¿de dónde proviene y cómo se obtiene la energía en aumento del sistema? Te lo dejamos como pequeño problema para que puedas responder a través de un comentario.

[youtube]TWbcsEDrmFE[/youtube]

Fuente: El Tao de la física

Algo muy parecido hace volar al botafumeriro en la catedral de Santiago de Compostela:

[youtube]c6az7f1n_HU[/youtube]

Hace muchos años, mediante un documental, tuvimos noticia de una horrible experiencia vivida por miles de personas, la debida a la encefalitis letárgica. Sus vidas fueron literalmente engullidas en un estado letárgico, de manera que, cuando el médico Oliver Sacks consiguió devolverlos a la realidad, al menos por algún tiempo, se comportaron inicialmente como si nada hubiera pasado, ¡aunque habían transcurrido 40 años! Las imágenes de sus despreocupados bailes juveniles, con sus cuerpos de ancianos, no se nos habían olvidado por el impacto emocional que la empatía con esta tragedia causaba. Hemos encontrado un vídeo en el que se cuenta brevemente la historia aunque el documental original era mucho más extenso e impresionante. Los bailes de los enfermos renacidos aparecen fugazmente.

[youtube]zwZPnESFjfU[/youtube]

El vídeo es autoexplicativo.

Fuente: http://www.maikelnai.es/

Gracias, Juanjo, por tus colaboraciones.

Te presentamos una breve conferencia divulgativa sobre la Teoría de Cuerdas, una propuesta teórica de unificación de la Física que parte de la base de considerar a las partículas elementales, no como puntos sino como cuerdas, lo que permite tratar a varias de ellas, aparentemente sin relación, como modos de vibración de la misma cuerda. El desarrollo y la consistencia matemática de esta teoría implica la consideración de espacios de más dimensiones que las conocidas habitualmente. Aviso a toda la caterva de personajes que aprovecha cualquier resquicio en el lenguaje físico, sobre todo si es extraño, para colar su habitual muestrario de supercherías: estas dimensiones son, por ahora, un instrumento matemático y sólo experimentos bien concebidos y ejecutados podrán demostrar su existencia o inexistencia. No son nada que justifique científicamente, por ejemplo,  los viajes astrales, la precognición o la existencia del alma más allá del cuerpo, ni cualquier ocurrencia  de cualquier mente muy abierta (tanto que se le cae el cerebro, según feliz frase de Carl Sagan). Dicho esto, puedes ver y escuchar la conferencia en inglés en el siguiente vídeo, por lo que para los compañeros que andan metidos en bilingüismo, CAL, and things like that, puede ser un ejercicio complementario de listening, ya que Greene se expresa y se comprende bastante bien.

Si no ves el vídeo directamente pulsa sobre la leyenda “Player” y arrancará.

Fuente del vídeo: El Tao de la Física

 

Ha sido una experiencia emocionante: el martes pasado, día 11 de noviembre, mantuvimos una videoconferencia con la Antártida, en concreto con Elena Moreira Neira, Francisco Javier López Gordillo y Benjamín Viñegla Pérez (de izquierda a derecha en la fotografía), biólogos investigadores de la Universidad de Málaga, Elena y Francisco, y de la Universidad de Jaén, Benjamín,  que se encuentran trabajando en la base argentina Jubany en las Islas Shetland del Sur. Están colaborando con un proyecto alemán que pretende estudiar el comportamiento de las macroalgas de la zona frente al cambio climático. Nos parece que el estudio tiene gran interés ya que se trata de organismos fotosintéticos y, por tanto, nos puede proporcionar información sobre la adaptación a los cambios que se avecinan de la base de la cadena trófica marina. Puedes tener más información sobre su investigación y su expedición en el blog:

http://www.ublogs.uma.es/charran/

A pesar de las dificultades técnicas, la señal se perdió varias veces, creo que todos comprendimos en lo esencial la importancia de la investigación y sus objetivos principales. Te ofrecemos en vídeo un resumen (repartido en cuatro archivos debido a la duración del acto, que deben ser vistos de arriba abajo según su posición en el blog) en el que hemos eliminado los tiempos muertos de desconexión para que puedas videoconferenciar en diferido.

Benjamín, Elena, Francisco, ¡ánimo y muchas gracias por vuestro importante trabajo!

[youtube]ucwiissqrFc[/youtube]

[youtube]dxzap1-Xtqs[/youtube]

[youtube]7Aw8Yr7hTKY[/youtube]

[youtube]SYd2mLL1tqI[/youtube]

El helado es más antiguo que el frigorífico, lo que en principio parece difícil de entender, pero sólo en principio, ya que la existencia de mezclas frigoríficas es conocida desde hace mucho tiempo. La más conocida y usada es la mezcla de agua y sal, en la que la enorme tendencia de la sal a disolverse, “tira” energéticamente de la fusión del agua que obtiene la energía de los alrededores, enfriándolos.

Una magnífica y detallada exposición de todo lo anterior la puedes encontrar en el enlace:

http://centros5.pntic.mec.es

La heladera tradicional (en la ilustración) tenía una cámara en la que la mezcla frigorífica enfriaba el interior donde se producía el helado.

Hemos encontrado un vídeo en el que una mezcla de agua y sal sirven para fabricar helado y de paso incluimos nuestra primera receta de cocina en el blog, ¡helado de queso en 5 minutos! Tiene buena pinta.

[youtube]z-xXB2WxVe8[/youtube]

Magnífico vídeo sobre el impresionante experimento diseñado por el psicólogo social Milgram. Se trataba de comprender cómo en situaciones que, de alguna manera, anulan o fuerzan la iniciativa propia nos comportamos como auténticas marionetas dispuestas literalmente a todo. Surgen infinidad de reflexiones pero una que queremos resaltar hace referencia al aura de actividad inmaculada de la ciencia: una parafernalia técnica, una bata blanca y la idea de estar colaborando con el progreso del conocimiento humano son casi más eficaces que un estado totalitario a la hora de deshumanizar a ciudadanos normales. ¡Qué peligro!

Hemos visto, hace unos días, uno de esos documentales maravillosos de la segunda cadena sobre animales. Trataba sobre el invertebrado más inteligente: la sepia. En el vídeo que te mostramos no deja de sorprendernos la actitud que mantiene ante el submarinista que la está grabando, en la que queremos percibir una especie de evaluación de lo que tiene delante. Impresionante su capacidad mimética, su control, nos pide el cuerpo decir, psicomotor sobre la forma, que nos sugiere un lenguaje postural lleno de significados. Pero lo que más nos llamó la atención en el documental que vimos es que su inteligencia ha llegado a la mentira refinada: en el periodo de apareamiento los machos luchan entre sí por las hembras y una vez conseguidas las custodian como propiedad particular. ¿Qué pueden hacer los machos adolescentes ante los grandullones? Pues adoptar la forma femenina (literalmente se travisten) para compartir el harén del macho, y cuando éste ande ocupado con sus peleas, aprovechar la situación apareándose con “sus compañeras”. ¡Impresionante! No hemos encontrado estas maravillosas imágenes en Internet pero os ofrecemos un vídeo sobre sepias que creemos está muy bien.

[youtube]iJMRkgV_Mmo[/youtube]

Precioso y sencillo experimento que sólo demuestra que la palma de la mano está más caliente que los dedos. ¡Nada de extraños poderes! Puedes verlo en el siguiente vídeo:

[youtube]VPGxRk7NniY[/youtube]

Más información: http://fq-experimentos.blogspot.com

Esta copa nos reafirma en la idea de que lo más genial coincide con lo más sencillo. En el propio vídeo se explica muy bien el fundamento físico. Por cierto, estos compañeros de Pozoblanco tienen una página web que recomendamos:

http://depfisicayquimica.blogspot.com/

[youtube]SUWAq2cyIgk[/youtube]

Otro vídeo con más información en: SINCU

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.