Vídeos


Parece que en este mundo acelerado ni siquiera los líquidos se libran de experimentar tensión en toda su superficie: mantenerla les cuesta energía, mayor o menor en función de la llamada tensión superficial. El libre juego de gotas (la forma geométrica con menor superficie por unidad de volumen) sometidas a esta tensión produce imágenes espectaculares como las que muestran este vídeo maravilloso:

 

Fuente:Microsiervos

Hemos tenido la suerte de practicar lanzando un boomerang en alguna ocasión y aseguramos que lo que muestra el vídeo es muy difícil ya que la técnica es más complicada de lo que parece a simple vista.

[youtube]jqsnAgw3wQU[/youtube]

El mejor enlace que hemos encontrado sobre la Física de este artilugio está en inglés:

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/brng.html

Fuente: Ikkaro

En el último certamen de Ciencia en Acción celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada una de las participaciones estrella fue el montaje realizado por alumnado y profesorado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros en Granada sobre los viajes de Darwin en el Beagle, que fue merecedor del primer premio en la sección de Puesta en Escena del concurso citado. Lo hemos encontrado en versión completa y resumida para que lo puedas disfrutar desde tu casa. Una gozada.

Versión completa:

Versión resumida:

Fuente: Darwin el el IES Fuentevaqueros

[youtube]suHURHrMV_U[/youtube]

[youtube]E203xqDbvEc[/youtube]

¿Es posible combinar la precisión, la delicadeza y la belleza en un movimiento animado de materia inerte? Parece ser que Steve Armstrong, un peculiar artista, lo ha conseguido con unos autómatas dotados a veces de una expresividad inquietante. No te pierdas esta serie de tres vídeos que saldrán en días sucesivos. ¡Fascinante!

[youtube]dE0w-2bTBYQ[/youtube]

Fuente: Mangas Verdes

Cuando las cosas se ponen feas de verdad es el momento de las grandes apuestas, de jugársela a fondo. Es lo que hace el sapo guijarro (Oreophrynella niger) cuando avista una tarántula: prefiere lanzarse a una incierta caída que una caída cierta a manos del peligroso arácnido.

Fuente: Maikelnai´blog

Hemos visto en el magnífico blog Fogonazos un vídeo con una descomunal erupción solar vista desde dos satélites diferentes y, por tanto, desde dos perspectivas; el suceso que a simple vista no parece muy impresionante implica llamaradas gigantescas y un intervalo temporal de unas 30 horas (los vídeos están acelerados).

[youtube]ZDZp3NAPTUw[/youtube]

El conocido fenómeno por el cual un vaso produce una frecuencia por resonancia cuando es sometido a vibraciones producidas, por ejemplo, con un dedo húmedo, ha inspirado este instrumento musical. Nos gusta su nombre original Glass Harmonica. En el vídeo se interpreta nada más y nada menos que a Mozart con este multirresonador vidriado.

[youtube]_XPfoFZYso8[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Hemos visto en el blog Ciencia en el XXI de nuestro amigo Eugenio Fernández un sorprendente y sencillo experimento que implica a dos globos. Eugenio, no menosprecies nuestra capacidad de desconocimiento ya que llevamos muchos años de ferias de ciencias y no lo habíamos visto nunca, así que, como dices en tu entrada, tendrás que poner más de esta clase que nos gustan mucho. Su explicación científica tiene matices no tan sencillos y la puedes encontrar en la fuente original, el blog Microsiervos.

[youtube]yURomiwg9PE[/youtube]

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.