Enlaces


Los mayores corales de La Gran Barrera de Arrecifes de Australia, la más grande del mundo, están creciendo hasta un 14% menos que en 1990, aseguran los científicos de ese país, que señalan como culpables a los efectos del cambio climático. La combinación del aumento de la temperatura superficial con la acidificación del agua del mar sería la causa de que la calcificación de los corales haya disminuido gradualmente, llegando esta disminución a alcanzar un 1,5% anual desde 2005. Si se mantuviera esta tendencia, los corales dejarían de crecer totalmente en 2050.

Más información: El País

Resumen del artículo científico: Science

La Ciencia es una actividad que arranca en lo humano y aspira como meta a un conocimiento esencial, despersonalizado y abstracto de la Naturaleza, “sub specie eternitatis” como decía el filósofo Spinoza. Dicho así parece que nada tendría que ver con la Belleza aunque nada más lejos de la realidad. Primero, el sentimiento estético es un importante motivador de la actividad científica, y segundo, la armonía conceptual que presenta el mundo es, al menos para algunas mentes como la de Einstein, el máximo exponente de esta emoción. También para Heráclito que ya hace mucho tiempo que dejó escrita esta frase:

“Una armonía invisible es más intensa que una visible”

Por otra parte la Ciencia es cultura y ésta surge del encuentro entre la razón y la emoción. Jorge Navarta Ruiz y José Antonio Navarta Ruiz así lo entienden y con motivo del Día de la Ciencia que celebramos en el I.E.S. Bezmiliana en el mes de noviembre realizaron un diaporama bajo el calificativo de “Ciencia y Belleza” que presentamos hoy publicado por nuestra Revista Digital de Ciencias.

Puedes disfrutarlo haciendo clic aquí.

Un equipo de investigadores de los ATR Computational Neuroscience Laboratories , de Japón, afirma haber logrado procesar y proyectar en pantalla –por vez primera en la historia- imágenes que fueron directamente “robadas” al cerebro.

Según publica la revista Physorg.com, los científicos han creado una tecnología que podría, en un futuro, hacer aparecer en pantalla cualquier imagen que las personas tengan en sus mentes, como las imágenes de los sueños, por ejemplo.

El logro ha sido explicado por los científicos en la revista especializada Neuron.

Más información: http://www.tendencias21.net

Se encuentra en el desierto de Karakum, en Turkmenistán. En realidad es el cráter de Darvaza que es un gran agujero de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad; el agujero apareció en 1971 durante unas obras que unos geólogos soviéticos realizaban. Los geólogos vieron que sus tiendas y equipo eran tragados por la tierra, ellos descubrieron una cueva subterránea llena de gas natural, lo comprobaron al prenderle fuego. Desde entonces arde sin pausa, y brinda un espectáculo impresionante.

Para ver una maravillosa galería de fotografías sobre el cráter haz clic aquí.

Más información: El Tao de la Física

[youtube]TEjoga1yrn0[/youtube]

Un estudio realizado por la Baylor University de Estados Unidos ha demostrado que el consumo de alcohol durante la adolescencia propicia una mayor tolerancia al alcohol en la edad adulta.

Por otro lado, los resultados de dicho estudio, basado en ratones y de varios años de duración, demostraron que el alcohol altera tanto el cerebro como las funciones del hígado de los jóvenes a largo plazo.

Estos efectos del alcohol en adolescentes no son fruto de un consumo exacerbado, advierten los expertos: el consumo de dosis moderadas de alcohol en edades comprendidas entre los 12 y los 20 años también ocasionan síntomas perjudiciales más adelante en la vida.

Más información: http://www.tendencias21.net

¿Te imaginas que cuando te llegue la hora de estirar la pata, pudieras regenerar tu cuerpo cambiándolo por uno nuevo, y a ser posible más joven? Pues hay una especie de hidrozoo que puede realizar un truco similar: entrar en hibernación cuando los tiempos se ponen difíciles y emerger como una versión más joven de si mismo cuando la situación es más propicia. Y los investigadores afirman que esta criatura potencialmente inmortal está conquistando lentamente nuestros mares.

Más información: http://www.maikelnai.es

Y también: http://axxon.com.ar

Uno de los problemas que más nos preocupa es la educación de la racionalidad. A estas alturas cualquier telediario nos demostrará que considerarnos seres racionales fue nada más que el deseo de un estimable filósofo que pensaba que su mente era el modelo de la especie. Dicho de otra manera, la irracionalidad y el fanatismo vienen en nuestro acervo génico, sin embargo, la razón debe ser cultivada y defendida. Pero ¿cómo distinguir el conocimiento real y firmemente asentado de la superchería? ¿Podemos dotar a nuestros estudiantes de herramientas que los defiendan en el agresivo mercado de la manipulación interesada de su pensamiento? Incluimos el enlace de este notable artículo de James Lett, traducido al español en el blog Ciencia Kanija, que se extiende sobre este problema:

http://www.cienciakanija.com

Un clásico de la Física recreativa, en el siguiente vídeo:
[youtube]cIWXaMX9Zu8[/youtube]

Fuente del vídeo: http://departamentofisicayquimica.iespana.es/

Una explicación detallada en:

http://www.jpimentel.com

En 10 minutos (aunque en inglés) una persona puede saber qué probabilidades tiene de sufrir una depresión durante el próximo año. El test, que se puede hacer online , ha sido desarrollado por el Departamento de Ciencias de la Salud Mental del Colegio Universitario de Londres, y se ha verificado con el seguimiento de más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile.

Más información: http://www.elpais.com

Por si no lees la información adicional recalcar que el resultado es sólo una probabilidad y no una certeza, por lo que si te sale realmente alta, lo más razonable es intentar prevenir la posible aparición de este trastorno.

¡Buenísimo!

Aunque quizás te sea necesario para apreciar la carga humorística del dibujito saber un poco más sobre el efecto túnel. Para ello te dirigimos a una entrada anterior en nuestro blog sobre el susodicho efecto, sin más que hacer clic aquí.

Fuente: http://www.thescientificcartoonist.com

Visto en: http://eumafeag.blogspot.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.