Lun 2 Feb 2009
Una exposición en el CSIC muestra cincuenta espectaculares fotos del espacio. Una pequeña muestra en la siguiente fotogalería:
http://www.elpais.com/fotogaleria
Lun 2 Feb 2009
Una exposición en el CSIC muestra cincuenta espectaculares fotos del espacio. Una pequeña muestra en la siguiente fotogalería:
http://www.elpais.com/fotogaleria
Vie 30 Ene 2009
Magnífica entrada que hemos encontrado sobre este tema en el también magnífico blog Fogonazos (haciendo clic aquí).
Como muestra un botón: una botadura lateral con “mojadura” de los asistentes incluida. Hay muchas más, todas muy espectaculares, en el enlace anterior.
[youtube]7v9Hx_KO3u4[/youtube]
Fuente: Fogonazos
Vie 30 Ene 2009
Las alteraciones atmosféricas causadas por las emisiones de dióxido de carbono son irreversibles, asegura un estudio difundido por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (tienes el artículo a tu disposición en el enlace). Según la investigadora Susan Solomon, la eliminación de ese gas contaminante de la atmósfera de forma inmediata no ayudaría a remediar la actual situación.
Para que el planeta recupere las temperaturas normales pasarán al menos mil años, pues éstas se mantendrán durante mucho tiempo en los mares, señaló Solomon en su estudio. Añadió que es falsa la presunción de que el cambio climático plantea riesgos menores y que los cambios podrían revertirse en unas pocas décadas.
“Los cambios climáticos son irreversibles, debido a que las emisiones de dióxido de carbono ya están ocurriendo”, señaló Solomon, científica del Laboratorio de Investigaciones de la Tierra en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Más información: El País
Esta información nos recuerda, en versión detallada, la apocalíptica predicción que hizo el químico y ecólogo James Lovelock hace ya algunos años entrevistado por la periodista Rosa Montero. Te ofrecemos una pregunta de esa entrevista y la correspodiente respuesta:
Y si nos esforzamos en tomar medidas y abandonar todas esas prácticas que están alterando el ozono y provocando el cambio climático…
No serviría de nada. Hace 100 o 50 años hubiera sido posible hacer algo, pero a estas alturas ya no hay manera de detener el proceso. Yo creo que dentro de la ciencia del clima todo el mundo sabe que ya es demasiado tarde. Es como ir dentro de un bote y estar demasiado cerca de una catatara. Por mucho que remes, no podrás evitar la caída. Y ahora lo mismo: no se pueden parar las fuerzas naturales que mueven el planeta. A veces pienso que estamos igual que en 1939, cuando todo el mundo sabía que iba a empezar una guerra mundial, pero nadie se daba por enterado.
Jue 29 Ene 2009
Nuestra Revista Digital de Ciencias tiene el privilegio de publicar el artículo “Aspectos generales del programa de conservación ex-situ del Lince Ibérico” (el texto a tu disposición haciendo clic en el enlace) cuya autora, Astrid Vargas, dirige el programa de cría en cautividad del lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana. Este programa representa la última esperanza de conservación de esta hermosísima especie.
Puedes visitar la página web del programa citado, en la que encontrarás multitud de materiales escritos, fotos y vídeos, en la dirección:
http://www.lynxexsitu.es/menu_inicio.htm
En cuanto a la autora tenemos que decir que ha sido designada por el periódico El País una de los cien personajes del mundo iberoamericano que han marcado el año 2008, en el apartado de Investigadores.
¡Menudo lujo para nuestra revista!
Mar 27 Ene 2009
Un experimento clásico y muy sencillo, cuya interpretación teórica permite la aplicación práctica de los conceptos propios de la teoría cinética de los gases. ¿Por qué pasa lo que pasa? Si conoces la teoría cinética de los gases, aplícala y si no, haz clic aquí para conocerla previamente.
Para comprobar tu solución haz clic aquí.
[youtube]jBJ7LEBlY68[/youtube]
Fuente: El Tao de la Física
Vie 23 Ene 2009
Los climatólogos creían hasta ahora que todo el planeta se estaba calentando con la excepción de la Antártida, y que la mayor parte de este continente se estaba enfriando. Científicos de la NASA y la Universidad de Washington acaban de demostrar, combinando los datos de satélites y estaciones en tierra, que no es así. Durante los últimos 50 años, la Antártida se ha estado calentando a un ritmo parecido al del resto del mundo.
Resto del artículo: El País
Autor: Javier Sampedro
Mié 21 Ene 2009
Algunos de los compuestos químicos que las plantas sintetizan para dotarse de color tienen propiedades indicadoras del pH, debido a que cambian su estructura química y, por tanto, su color cuando varía el citado parámetro. En concreto en la col lombarda se han encontrado numerosas antocianinas que presentan este comportamiento. Investigaciones recientes le confieren a estas sustancias propiedades antioxidantes, lo que las convierte en vehículos de salud y prevención de enfermedades (para más información sobre estos aspectos haz clic aquí).
Para observar su comportamiento como indicadoras de pH os presentamos este vídeo:
[youtube]tR0j_M1LvtI[/youtube]
Fuente del vídeo: FQ-Experimentos
Sáb 17 Ene 2009
Si es usted un escéptico que no cree en fórmulas mágicas para la felicidad; si la crisis le deja sin dinero para regalos pero con tiempo para dedicar a otros; si entre sus objetivos para 2009 está el conseguir un ansiado bien material… lo que sigue podría interesarle. Resulta que la búsqueda de la felicidad, del bienestar subjetivo, del sentimiento de satisfacción personal, ya no es cosa de gurús que dan consejos, sino que ha entrado de lleno en el ámbito de las ciencias si no exactas, sí experimentales.
Autora: Mónica Salomone
Fuente y más información: El País
Mar 13 Ene 2009
La revista New Scientist ha publicado una lista de especies ya extintas que podrían ser “resucitadas” en breve (otra cuestión diferente sería la discusión de si esto debe hacerse): tigres de diente de sable, ciervos gigantes (en la fotografía un ejemplar completo), mamuts, osos gigantes, pájaros dodos, armadillos gigantes, rinocerontes lanudos, perezosos gigantes, avestruces gigantes … y lo más turbador para nosotros: los neandertales, de los que podríamos tener su genoma completo para finales del año en curso. Estamos tan acostumbrados a considerarnos la clave de bóveda de la creación que a ver cómo encajaríamos tener delante de nuestras narices a otro Homo diferente. ¿Se imaginan?
Fuente y más información: http://espaciociencia.com
Fuente original (en inglés): New Scientist
Lun 12 Ene 2009
La alquimia celular, conseguir reprogramar células adultas especializadas (ver fotografía) para que se comporten como las llamadas madre o como las de otro tipo, es el hito científico más importante de este año, según la tradicional clasificación anual de la revista Science. Le sigue otro logro muy buscado también desde hace años: las primeras imágenes de planetas extrasolares, cuerpos celestes cuya existencia antes sólo se podía deducir a partir de su influencia en la estrella que orbitan. Otros ocho descubrimientos, sin ordenar por importancia, y algunas áreas prometedoras a vigilar en 2009 completan el resumen del año.
Más información: El País
Powered by IdeaSur Technology, S.L.