Enlaces


 

También hemos participado en el II Encuentro de Experiencias de Investigación en el Aula celebrado durante los días 27, 28 y 29 de Abril en el Palacio de Congresos de Marbella organizado por el CEP de Marbella-Coin.

Incluimos el siguiente enlace con el programa seguido: Programa .

Y también una de las crónicas referidas al evento: http://www.andaluz.tv

Desde aquí un saludo y un  mucho de admiración a nuestros compañeros y amigos organizadores Rosa y Nicolás. ¡Enhorabuena chicos!

En cuanto a nuestra particípación por ahora unas cuantas fotos y queda para más adelante la publicación de los trabajos presentados.

El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.

Más información: SINC

Ahora que esa pequeña gran amenaza llamada virus anda intranquilizándonos un poco hemos encontrado un par de enlaces con un mínimo de información básica para empezar a conocer el tema:

El País

La Vanguardia

A partir de mañana asistiremos al IV Encuentro de Alumnado Investigador organizado por la Asociación Eureka de Profesores de Ciencias. Por este motivo no habrá nuevas entradas en unos días. Ya te informaremos de este importante evento al que presentamos algunos trabajos que publicaremos más adelante en nuestra Revista Digital de Ciencias.

Por lo pronto puedes visitar la página web del Encuentro en:

http://www.alumnosinvestigadores.com/

Nuestro compañero Pedro Pablo Fábrega nos ha hecho llegar este enlace en el que puedes encontrar toda una larga lista de tablas periódicas divertidas o sorprendentes. ¡No te las pierdas!

http://mangasverdes.es

Gracias, Pedro Pablo.

El investigador de la Universidad de Navarra (UNAV) Bienvenido León ha realizado un seguimiento de las noticias científicas en las principales cadenas de televisión europeas para comprobar que la repercusión de este tipo de información va aumentando, aunque en ocasiones carezca de la calidad deseable. España ocupó el primer puesto europeo en tiempo de emisión de información científica, con 67.862 minutos.

Más información: SINC

En varias entradas previas (1,2) hemos tocado el tema de la homeopatía, una pseudociencia que ha gozado de cierto prestigio incluso en sectores cultivados, ávidos de una “apertura mental” que la pesada, racional, compleja, humilde, muchas veces frustrante y falible, pero rigurosa y hermosa ciencia convencional parece que no les ofrece. Ahora presentamos una serie de vídeos sobre su ya demostrada falsedad (un estudio publicado en The Lancet comprobó que sus efectos eran placebo):

[youtube]ODyqe4gz7qM[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Un estudio realizado en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada ha analizado las características de la psicosis producida por el consumo continuado de cannabis.

La investigación se llevó a cabo con una muestra de 92 pacientes con episodios de psicosis, y demostró que, en aquellos con un neurodesarrollo normal que sufrieron episodios psicóticos, el 66% eran consumidores de cannabis.

Más información: http://prensa.ugr.es

Gracia María García Gémar es la responsable del Control de Calidad del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga. Nos ha escrito un artículo sobre la donación de sangre, explicándonos los distintos aspectos implicados en este complejo e imprescindible proceso, suponemos que, con la intención última de favorecer el conocimiento público y, por tanto, la concienciación sobre la importancia de las donaciones de sangre para la salud pública.

Gracia estudió en la Universidad de Málaga. Se licenció en Medicina, especializándose en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Carlos Haya. Ha trabajado en diversos campos relacionados con el trasplante de médula ósea y donaciones de sangre y cordón umbílical. Culminó su especialización con la prestigiosa doctora Estela Matutes en el Royal Marsden Hospital de Londres.

Para consultar la página web del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga:

http://www.donantesmalaga.org/

Para consultar el artículo haz clic aquí.

Quizás una de las muchas posibles respuestas a esta pregunta sea un sencillo “para sentirnos mejor”.

Algo así parece sugerir la siguiente magnífica entrada del blog Sopa de ciencias sobre este tema. El epidemiólogo Michael Marmot lo ha demostrado con trabajadores de la Administración pública británica: la probabilidad de sufrir un infarto es inversamente proporcional al nivel de estatus profesional. Resumiendo mucho: una posición de poder tranquiliza más que inquieta. La próxima vez que escuches a alguien decir que se va a sacrificar aceptando un reto de mayor nivel de responsabilidad, mándalo… al siguiente enlace:

Sopa de ciencias: el dilema del estatus

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.