Curiosidades y anécdotas


[youtube]wreP8FMupyM[/youtube]

BeatBearing es una caja de secuencias de cuatro pistas que usa bolas para activar cada instrumento. Es el trabajo de Peter Bennett del Sonic Arts Research Center en Belfast, que está haciendo una tesis sobre las técnicas de interacción con instrumentos musicales digitales.

Fuente: El Tao de la Física

[youtube]I9t-gYnPNaw[/youtube]

Audio en inglés.

Fuente: El Tao de la Física

tabla periódica.jpg

En nuestra colección de tablas periódicas (1,2,3 y 4) nos faltaba la modalidad artística. Cada elemento ha sido ilustrado por un artista; en total 118 han colaborado en este proyecto.

Todo ello en la dirección web: http://azuregrackle.com/periodictable/table/

Fuente: http://www.sopadeciencias.es/

Este dicho que metafóricamente expresa el grado máximo de euforia ocurre literalmente en el salar boliviano de Uyuni, un desierto de sal de 12.000 kilómetros cuadrados, que cuando se cubre de una capa de agua refleja el cielo de manera que el efecto visual es el de estar entre nubes. Muy hermoso.

[youtube]SxwvFcWJCU8[/youtube]

Fuente:

http://fogonazos.blogspot.com/

 

coche.jpg

 

Sí sí, habéis leído bien. Se trata del Eco One. Es un coche fabricado por un estudiante Beng King siguiendo el diseño del Dr. Kerry Kirwan.

Quitando el chasis, el volante, el asiento y el sistema eléctrico todo es reciclable, dando un total de 95% del vehículo con esas características. Los ingredi… digo materiales de fabricación son: patatas, flores, azúcar y más.

Funciona gracias a un motor adaptado de una Triumph Daytona para que funcione con alcohol destilado de trigo y remolacha, las ruedas llevan un alto grado de masa de patata lo que reduce el rozamiento con el suelo, toda la carcasa exterior está hecha de semillas de flores inyectadas en resina. Y como ésto mucho más.

Alcanza los 241Km/h y ha costado 2 meses de trabajo y 41.000€. 

El vehículo ha llegado a Valencia con motivo de la celebración del ‘III Seminario Internacional sobre Plásticos Biodegradables’, que tiene previsto reunir a empresas, centros de investigación y universidades de todo el mundo que trabajan en este sector.

La idea era hacer algo divertido, que captara la atención de la gente” con motivo de una feria de productos ecológicos que se celebra anualmente en el Reino Unido, ha explicado Kierwien, quien ha trabajado en el proyecto con estudiantes y profesores de la Universidad de Warwick, así como con varios “socios industriales”.

Su depósito de combustible es de sólo 15 litros, por lo que según Kirwien “no está preparado para competir en carreras”.

Sin embargo, los creadores de este proyecto ya están comenzando la construcción de un nuevo modelo que se prolongará posiblemente durante unos cuatro meses y que culminará con la presentación de un prototipo para Fórmula 3000 que sí estará preparado para rodar en circuito

El investigador ha recordado que el futuro pasa por desarrollar los llamados biocombustibles de segunda generación, creados a partir de residuos como “la paja, plásticos o desperdicios sólidos urbanos”, lo que evitará producir energía consumiendo “batata, maíz o almidón”, como ocurre actualmente.

Enlace: http://www.elmundo.es

Avalancha en Marte.jpgLa sonda Mars Reconnaissance Orbiter ha captado imágenes de avalanchas de polvo y hielo en el polo norte de Marte, siendo la primera vez que una sonda capta este tipo de actividad en el planeta.”Es fabuloso ver algo tan dinámico en Marte. Mucho de lo que hay allí no ha cambiado en millones de años”, señaló Ingrid Dauber, científico de la Universidad de Arizona, encargada de dirigir las cámaras del orbitador.

Dauber agregó que el descubrimiento de esas avalanchas fue una sorpresa y sólo advirtió que se estaban produciendo el 19 de febrero cuando dirigía el enfoque de las cámaras de la sonda sobre posibles cambios estacionales en Marte. “Estábamos buscando cambios en la escarcha de dióxido de carbono sobre una duna y el hallazgo de las avalanchas fue totalmente fortuito”, prosiguió.

La imagen muestra detalles del tamaño de poco más de un metro sobre una faja de terreno de seis kilómetros de ancho y unos 40 kilómetros de largo. Hasta la fecha, se desconoce el origen de las avalanchas marcianas y ahora se espera recibir más imágenes del sitio durante el cambio de estaciones en Marte para ver si estas avalanchas ocurren todo el tiempo o sólo durante las primeras etapas de la primavera.

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]q7CQInAXoqY[/youtube]

Audio en inglés

Cerramos la serie con una burrada divertida y surrealista: ponga un obstáculo en el camino y se acabó el problema.

Examen4.jpg

Examen5.jpg

Examen3.jpg

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.