Astrofísica


Con ese bonito nombre de resonancias helenas denominamos un fenómeno natural: una lluvia de estrellas fugaces.

Presentamos un vídeo sobre las perseidas.

[youtube]RN6bm78PgCg[/youtube]

Fuente: http://www.multiversos.blogspot.com/

20071107_kaguya_01.jpg 

Obtenidas por la sonda espacial Kaguya de la Agencia Espacial Japonesa.

Para ver más imágenes ir a:

http://www.jaxa.jp/press/2007/11/20071107_kaguya_e.html

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]ou6HXCuQ108[/youtube]

Fuente:http://www.multiversos.blogspot.com/

Espectaculares imágenes de Saturno obtenidas con el telescopio espacial Hubble. Podemos apreciar perfectamente su rotación, sus anillos y sus satélites.
¡Una gozada!

[youtube]z24FcDA6ZuE[/youtube]

Fuente: http://www.multiversos.blogspot.com/

Radiotelescopio.jpg

Un equipo de astrónomos operando desde el radiotelescopio Parkes de la CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation), ha detectado una breve emisión de radio proveniente del espacio profundo, y cuya potencia desafía toda explicación.

La duración de la señal tan sólo fue de 5 milisegundos y su origen se sitúa alrededor de 1 500 millones de años luz de la Tierra.

El acontecimiento ya se produjo hace seis años, pero no se le dió importancia, creyendo que se trataba de alguna emisión parásita de origen terrestre. Pero ahora, el estudiante de la Universidad de Virginia Occidental David Narkevik, acaba de darse cuenta que procede del espacio exterior, gracias a un minucioso repaso de grabaciones antiguas.

Teniendo en cuenta estos parámetros, la cantidad de energía emitida puede ser fácilmente estimada en 1033 julios, lo que equivale a la producción acumulada por una central eléctrica de 2 000 MW que funcionara sin interrupción 2 000 millones de años, realmente sorprendente.

En cuanto al origen de esta emisión , continúa siendo un misterio por el momento aunque se sospecha que puede ser el resultado de la colisión de dos estrellas de neutrones o el último suspiro de un agujero negro antes de su completa desaparición.

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

 

22.jpg

 

 Los vuelos serán semanales y tendrán capacidad para cuatro personas que habrán pagado 200.000 euros por unas horas a 100 kilómetros de la Tierra

 Dentro de sólo 5 años, cualquier persona podrá viajar en un transbordador espacial y hacer un pequeño recorrido por el espacio.

La limitación, aparte de la disponibilidad de plazas, será su elevado precio, ya que el paquete turístico que ha anunciado hoy la empresa europea aerospacial EADS costará 200.000 euros.

“Los clientes que estén dispuestos a desembolsar 200.000 euros podrán hacer un picnic espacial de unas horas de duración en las órbitas inferiores y regresar con la emoción de la excitación celestial”, ha explicado Christopher Chavagnac, responsable del proyecto de Astrium, subsidiaria de EADS, citado por la agencia india IANS.

Hasta el momento sólo la Agencia Espacial Rusa (Roskosmos) ha realizado viajes de particulares a la Estación Espacial Internacional (ISS) por un precio que asciende a 30 millones de dólares (unos 21 millones de euros).

Fuente: http://www.adn.es

El vídeo no es un juego visual sino que corresponde a los resultados de un modelo matemático muy sofisticado que intenta reproducir la estructura del Universo a una escala inimaginable para nosotros. Ha sido realizado por el consorcio Virgo, constituido por astrónomos de diversos paises y que han publicado sus resultados en la prestigiosa revista Nature (el enlace sólo te ofrece gratuitamente el resumen del artículo).

[youtube]W35SYkfdGtw[/youtube]

La última imagen es un homenaje al gran Carl Sagan y su famoso dibujo de saludo terrestre para la sonda Pionner.

Impresionante la música de Pink Floyd.

Fuente: El Tao de la Física

 

sonda_i_Dawn_i_asteroides.jpg

 

La Nasa ha lanzado hace unos días la sonda Dawn hacia Vesta y Ceres, dos de los asteroides más grandes, en órbita alrededor del Sol. El lanzamiento, efectuado por un cohete Delta II, ha tenido lugar las 11.34 GMT, 13.34 hora peninsular española. El objetivo de la misión, que se prevé tenga una duración de ocho años, es estudiar el cinturón de asteroides en torno al Sol. Dawn analizará Vesta y Ceres, dos cuerpos celestes que permanecen en el mismo estado en el que fueron creados, hace 4.500 millones de años.

Enlace:  http://www.elpais.com

Destino del universo.jpgNuestras alumnas Amanda Martín Ortega y Carolina Soler del Toro, de 2º de Bachillerato, andaban intrigadas con una cuestión que desde luego se merece toda nuestra curiosidad: la forma del Universo. Decidieron investigarlo y han publicado un artículo en nuestra revista digital de ciencias Bezmiliana sobre el tema.

Para leer el artículo haz clic aquí.

 

Nebulosa de Orión.jpg

 

La herramienta más espectacular del popular buscador Google mira a las estrellas. Google Earth estrena una nueva funcionalidad que muestra el cielo desde el punto de vista de la Tierra y permite ‘viajes interestelares’ desde la butaca.

Con esta herramienta, llamada ‘Sky’, los usuarios podrán ‘flotar’ en el espacio desde nuestro planeta a través de 100 millones de estrellas y 200 millones de galaxias, informa la compañía. Las imágenes proporcionadas, con una notable resolución y con información sobreimpresa, crea un escenario adecuado para la visualización y el aprendizaje básico del espacio.

“Se podrá navegar en el cielo como nunca antes”, aseguró al diario ‘The New York Times’ Carol Christian, una astrónoma del Space Telescope Science Institute, un consorcio sin ánimo de lucro de apoyo al telescopio espacial Hubble.

Más información:

http://www.elmundo.es

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.