Arte y ciencia


O

Una de las sorpresas más agradables que nos ha deparado el XXVII Certámen de Jóvenes Investigadores ha sido conocer el trabajo realizado por Belén Abellán Pérez, coordinado por su profesor José Jesús García Hourcade, sobre la reconstrucción del paisaje sonoro de su pueblo un día del siglo pasado. Nos referimos a Molina de Segura (Murcia). Belén y Jesús (Chus para los amigos, entre los que nos incluimos), alumna y profesor del IES Francisco de Goya, lo han logrado con una veracidad que los que hemos vivido en ciudades de mediano tamaño por esa época certificamos con un estremecimiento emocionado cuando, finalmente, tras una brillante exposición de su fundamento teórico, pudimos escuchar el resultado de su trabajo.

Te aconsejamos que no te quedes sólo en escuchar el producto final porque el extensísimo trabajo de investigación no tiene desperdicio. Uno de los mejores y más fascinantes trabajos que hemos publicado en nuestra revista digital de ciencias. No te lo pierdas. ¡Enhorabuena a Belén y Chus y muchas gracias por dejarnos publicarlo!

Para acceder al trabajo haz clic en este enlace. Encontrarás tanto el trabajo en formato PDF como el resultado final en forma de paseo sonoro.

Ya hay varios similares en este blog pero éste nos lo ha hecho llegar un alumno, Javier Martín del 2S3. Siempre espectaculares, nunca están de más.

¡Gracias Javier por hacérnoslo llegar!

Un espectacular vídeo de fauna marina aparentemente inmóvil que desvela su dinamismo oculto usando técnicas de aceleración de imagen. El vídeo es original y no tiene retoques de ordenador. ¡Espectacular!


Fuente: Fogonazos

Después de un periodo de turbulencias técnicas de las que según Murphy nadie se libra, aquí estamos de nuevo. Retornamos con una fotografía llena de atractivo. Corresponde al curioso fenómeno por el cual, en condiciones de tormenta, los molinos eólicos lanzan rayos hacia el cielo de modo sincronizado con su rotación. Más allá del interés físico de este curioso comportamiento (para comprenderlo visita esta entrada), no dejamos de ver belleza en estos nuevos gigantes en agitada lucha contra el cielo. ¿Qué hubiera visto Don Quijote en esta hermosísima fotografía?

Molinos_eólicos 

Nuestro amigo Mariano Peñuela nos envía este hermoso vídeo que captura un amanecer lunar en Nueva Zelanda. ¡Muchas gracias, Mariano!

Un huracán de 2000 km de diámetro y vientos de 540 km/h ha sido fotografiado por la sonda Cassini. El resultado fascina por su delicada combinación de belleza y amenaza. ¡Impresionante!

Saturno

La tensión superficial del agua, la propiedad de ésta que hace que cueste trabajo crear superficie porque las moléculas de agua están agustito entre ellas mismas y no en la solitaria superficie, es la responsable de que los alfileres y algunos insectos floten y no se hundan. En las espectacular foto que mostramos además hay un curioso efecto de interferencia debido a la diferente refracción de la luz a lo largo de la curva que se forma, produciendo unas misteriosas sombras.

avispa-tension-superficial-agua

Para más información: Abadía Digital.

Coyote_Gerrit_Vyn

Antes de que el silencio cubra los distintos ecosistemas (esperemos no llegar nunca a este horrible futuro posible) alguien ha tenido la idea de hacer un banco de sonidos animales. Una sonoteca que está disponible en Internet. Unas 7500 horas de grabaciones a lo largo y ancho del mundo en las que se recogen los sonidos emitidos por unas 9000 especies diferentes. Una impresionate joya que puedes escuchar en la dirección: http://macaulaylibrary.org/.

Visto en: Fogonazos.

La chimpancé Congo sedujo a artistas de nuestra especie como Picasso, Miró y Dalí. Su obra tenía un estilo y una personalidad propia, no era producto de la casualidad. Sólo Congo daba por terminada una obra y los intentos de inducirla a continuar cuando la artista había dejado el trabajo fueron vanos. Al parecer tenía criterio propio. Los especialistas lo enmarcan dentro del expresionismo abstracto. Juzgad por vosotros mismos.

Congo

Congo2

Congo3

Congo1

Mas información en: Sentado frente al mundo.

Un vistazo a nuestra hermosa tierra en la noche. Todo desde un satélite situado a unos 800 km de distancia.

Más hermosas imágenes del mismo tipo.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.