Mié 4 Dic 2019
Actividades del Club
Lun 25 Nov 2019
Nuestra compañera Ana Martínez ha participado en la XV Reunión de Divulgadores DDD (Disfrutar Divulgando Desinteresadamente). Parece mentira que en estos tiempos que corren aún se haga algo desinteresadamente, pero la realidad es que así es y más en nuestro denostado gremio de enseñantes. Se reúnen una gran cantidad de compañer@s, en este caso ha sido en Sevilla durante el pasado fin de semana, y comparten ponencias de 4 minutos de duración (si tienes algo interesante que decir es más que suficiente, si necesitas más tiempo es que lo que pretendes es exhibirte y entonces te has equivocado de foro), que pretenden exponer con agilidad y concisión algún aspecto relacionado con la Ciencia. Si quieres ver la presentación que ha guiado la exposición de nuestra compañera haz clic en el siguiente enlace. Te dejamos un par de fotos del evento. ¡Enhorabuena, Ana!
Dom 24 Nov 2019
Dentro de la programación de nuestras actividades para la Semana de la Ciencia y en colaboración con el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), hemos participado en su jornada de puertas abiertas en Churriana. Nuestro compañero José Manuel Sánchez Hernández ha llevado a cabo esta visita junto con su alumnado de 1º de Bachillerato. Nos cuenta que el enfoque ha sido muy práctico y experimental y que les ha encantado. Habrá que volver. Os dejamos unas fotos.
Vie 15 Nov 2019
Jue 14 Nov 2019
Otra más de las actividades de la Semana de la Ciencia. Hemos visitado el Centro de Ciencia Principia que, como siempre, ha sido una experiencia magnífica para nuestro alumnado. Nos han comentado que el Consejero de Educación se comprometió a la continuidad del Centro, esperemos que sea cierto. Genial la viñeta del genial Idígoras, del periódico Sur: un Einstein pensando que “todo es relativo menos que Principia no se puede cerrar”. La suscribimos. Unas cuantas fotos.
Jue 14 Nov 2019
Lun 11 Nov 2019
Dentro del programa de actividades de la Semana de la Ciencia, organizada por nuestro Club Científico, hemos estado esta mañana en Valsequillo, en el centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos provincial. Felicitamos a los organizadores ya que han conseguido que nuestro alumnado se divierta a la vez que han aprendido las claves básicas del reciclaje doméstico. Esperamos que haya servido como concienciación, porque algunos aún nos confesaban que no separan las distintas fracciones de la basura en su casa. Algo que ya no nos podemos permitir si queremos conseguir la sostenibilidad de nuestro desarrollo. Os dejamos algunas fotos que testimonian nuestro paso por el centro.
Lun 4 Nov 2019
Semana de la Ciencia organizada por el Club Científico Bezmiliana
Actividades del ClubSin cometarios
Como todos los años, participamos en la Semana de la Ciencia, un evento de ámbito internacional auspiciado por la Unión Europea, con la finalidad de promover la cultura científica, especialmente entre las nuevas generaciones. Adjuntamos la portada del díptico que hemos elaborado y un enlace para descargar el díptico completo en pdf, que incluye el listado de actividades que llevaremos a cabo la semana que viene. Esperamos que nuestro alumnado lo disfrute.
Díptico completo en pdf, haciendo clic en el siguiente enlace.
Mié 30 Oct 2019
Hay nubarrones sobre el Centro de Ciencia Principia. Sin entrar en el núcleo del problema, no es nuestra competencia, queremos dejar constancia de nuestra constante colaboración con ellos. Cada año enviamos grupos al Centro y, desde hace ya muchas ediciones, han participado en nuestros Encuentros de Ciencias. En la foto tenemos a Carlos Durán y Manolo Fernández en la inauguración de la última edición, consiguiendo, como siempre, la atención y a menudo las sonrisas del público. Algunos de los profesores de nuestro Club participaron en la gestación de esta hermosa iniciativa junto al muy recordado Tomás Hormigo, allá por 1993, cuando se organizó una exposición en el Parque Tecnológico que fue el embrión de la Asociación MECYT (Museo Escolar de Ciencia y Tecnología), que a su vez fundó el Centro. La palabra escolar en el último acrónimo es la seña de identidad del Centro Principia, que se ha centrado en la ciencia base, en la promoción de la ciencia en los primeros escalones, allí donde lo que se hace no es vistoso, ni genera prestigio, ni siquiera atención mediática. La ciencia base, como su propio nombre indica, es el sustento del resto del edificio. Sin la labor callada, y apasionadamente a contracorriente, de toda la institución la ciencia de primera división en Málaga no sería la misma. Difícil de cuantificar, pero estamos seguros que han sido muchos nuestros alumnos y alumnas que han cristalizado su interés por la ciencia en contacto con sus divulgadores y sus creaciones en forma de módulos interactivos. Una inversión modesta, lejos de la grandielocuencia desplegada por otros Museos de la Ciencia, pero muy rentable considerando el principal objetivo: la promoción de la cultura científica y el estímulo para conseguir más vocaciones en este ámbito. Con el carpetovetónico “¡Que inventen ellos!” como cimiento cultural, el Centro Principia forma parte de ese intento de normalizar y estimular la cultura científica en nuestro país, de una cultura que hoy sabemos es imprescindible para el progreso de nuestra sociedad.
Sólo deseamos que esas nubes oscuras se despejen por quien corresponda y a quien corresponda le rogamos que evite la inmensa estupidez que sería cerrarlo, si acaso lo normal e inteligente, dado que ya ha demostrado con creces su utilidad y eficiencia, sería ampliarlo y dotarlo de mayor presupuesto y personal. Por si quieres adherirte a la iniciativa que en Change.org se ha iniciado expresando estas ideas sólo tienes que hacer clic sobre el siguiente enlace. En este momento ya se han recogido casi 15000 firmas, ¡cuántas más mejor!
¡Un abrazo a nuestros compañer@s de Principia y muchas gracias por tantos años de un gran trabajo!
Mié 23 Oct 2019
Visita al Centro de interpretación de RSU (residuos sólidos urbanos) de Valsequillo
Actividades del ClubSin cometarios
Con motivo de la Semana de la Ciencia, que celebraremos próximamente, nuestro alumnado de 2º de ESO va a realizar una visita al Centro de interpretación de RSU (residuos sólidos urbanos) de Valsequillo, en Antequera. Con el objeto de promover una nueva cultura del reciclaje frente a la imperante del derroche irresponsable, la Diputación de Málaga ha puesto en marcha este centro de tratamiento de residuos que también lleva a cabo una importante labor educativa. Con esta última vamos a colaborar. Para preparar esta visita, publicamos esta entrada en el blog.
Como actividad previa obligatoria, nuestro alumnado tiene que completar una encuesta haciendo clic en el siguiente enlace.
Voluntariamente se podrá participar en las siguientes actividades:
- Aportar tapones de botella como actividad solidaria.
- Llevar un juguete u objeto del hogar que no se use y cambiarlo por los que ya se encuentren en un “Mercadillo de Ecotrueque” que encontraremos en el propio centro.
- Elaborar una Tarjeta de felicitación para el Día Mundial del Medio Ambiente y dejarla en el centro de Valsequillo el día de la visita, participando en un concurso en el que se eligirá a las mejores de cada categoría. Para participar, consultar las bases del concurso en el siguiente enlace.
El mismo día de la visita, se nos servirá un desayuno saludable y sostenible. Muy importante: cada alumn@ debe de traer una botella de agua vacía (de plástico) con tapón para participar en los talleres manuales programados.
Creemos que será una actividad magnífica para nuestro alumnado.