Actividades del Club


Nuestros chicos y chicas del 4S1 y 4S2 han tenido finalmente el clima adecuado para su visita a la Universidad de Málaga. Recordamos que fue pospuesta en una primera ocasión por la lluvia. Han participado en un programa de lujo preparado por sus profesoras Inma Durán y Ana Martínez: charla con el físico Carlos Criado, visita al Jardín Botánico y también visita a la Agencia Española de Meteorología. ¡Nada más y nada menos!

UMA1

UMA2

UMA3

Nos cuenta Lurdes que su grupo de investigación en PIIISA ha arrancado su trabajo y que están encantadas: Irene Gordillo, Alicia Sancho, Ainhoa López y Sandra Ramírez, están experimentando la picadura del gusanillo de la investigación y parecen felices por ello. Han estado en el Departamento de Ecología de la UMA manejando  la ultracentrifugadora, la campana para que no se contagiaran las muestras, los microscopios, la sala de irradiación de ultravioleta… Todo ello bajo la dirección de María Segovia y Candela García. Incluso han traído material para hacer conteo celular en nuestro propio Instituto. Seguro que nada malo saldrá de esta experiencia.

¡Enhorabuena a todas por este magnífico trabajo!

PIIISA1

PIIISA2

PIIISA3

PIIISA4

PIIISA5

Premios_científicos

Tal y como anunciábamos en una entrada anterior procedimos a la entrega de los libros electrónicos para los ganadores del concurso ¡Adivina quién soy! En esta actividad nuestros chicos y chicas tenían que acertar la figura del científic@ caracterizado que los visitó en su aula. La experiencia finalmente ha sido magnífica y ha interesado a gran cantidad de nuestro alumnado que esperaban ansiosos los resultados. En la fotografía tenemos a Patricia, María y Alejandro, los ganadores, junto con profesorado del Club Científico.

¡Enhorabuena!

Libro_electrónico

Hoy hemos realizado el sorteo entre los acertantes en el concurso científico ¡Adivina quién soy! L@s afortunad@s han ganado un libro electrónico como premio. Deberán presentarse a recogerlo el lunes 1 de diciembre en la Sala Axarquía durante el recreo. Y ahora lo más interesante, sus nombres:

  • Patricia Ling, 1S1
  • María Martín Ríos, 2S4
  • Alejandro Pérez, 3S1

¡Enhorabuena y ahora a leer!

Club Científico Bezmiliana

Que la investigación escolar es un poderoso instrumento educativo para una formación de calidad es algo tan evidente que sorprende no haya sido contemplado así por ciertas autoridades educativas hasta hace muy poco. Muy recientemente, nos contaban los organizadores del Encuentro de Alumnado Investigador de Marbella que tenían problemas porque algún responsable dudaba que esta actividad tuviera un carácter formativo. Respecto al profesorado quería decir, pero los que hemos participado en esto alguna vez, el que daba esa opinión obviamente no lo había hecho nunca, sabemos que no hay nada más formativo que compartir buenas experiencias con compañeros motivados y creativos hasta la excelencia (que no necesitamos guías que nos pastoreen que es la postura que subyace en aquél que dudaba). Desde nuestro propio ámbito hemos defendido las experiencias catalana (con un trabajo de investigación obligatorio en Bachillerato) y, sobre todo, murciana (con un Bachillerato de Investigación que es un modelo en resultados) y así lo hemos comunicado en sendos informes, tanto a Delegación (hace ya cuatro años) como a la Secretaría General de la Consejería (hace un mes) sin, por ahora, ningún tipo de respuesta. Seguramente habrá cosas más urgentes y útiles (los profesores que lean esto pueden llenar de contenido esta ironía) que esta tontería de promover la investigación científica en los institutos. Así nos va.

Menos mal que lo sensato y bueno se abre camino por sí solo. Aunque afecte a sólo unos pocos y no comprometa al sistema educativo en su conjunto, hay que valorarlo positivamente. Está comenzando a andar el proyecto PIIISA (Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucia). Bajo estas siglas nos referimos a un proyecto de colaboración entre profesorado y alumnado de Secundaria e instituciones dedicadas a la investigación de alto nivel como el CSIC o la UMA (aquí en Málaga), para llevar a la práctica investigaciones conjuntas. Por nuestra parte, nuestra compañera Lurdes Gutiérrez (en la mesa, segunda por la izquierda, en la primera foto) representa a nuestro Club en este imprescindible nuevo instrumento formativo. Va a desarrollar una investigación sobre Efecto de factores de cambio global como estresores en la ecofisiología molecular del fitoplancton marino, en colaboración con el Departamento de Ecología de la UMA bajo la dirección de las doctoras María Segovia (una vieja colaboradora nuestra) y Candela García. Lo hará con alumando de 4º de ESO.

¡Enhorabuena a Lurdes, a su alumnado y a tod@s los que han posibilitado que este instrumento de futuro comience a andar! ¡Mucha suerte!

PIIISA

PIIISAb

Ayer llevamos a cabo la actividad ¡Adivina quién soy! en la que alumnado del Club Científico disfrazado de científicos y científicas famosas dieron pistas a sus compañeros de 1º, 2º y 3º de ESO para que puedan adivinar el personaje. Entre los acertantes se sorteará un libro electrónico por cada nivel.

¡Muchas felicidades a nuestros chicos de 1º BCN y a su profesora Inma Durán que fueron los encargados de la caracterización!

Concurso1

 Concurso2

Día_ciencia

 

Presentamos el díptico con las actividades que hemos programado este año para celebrar el Día de la Ciencia durante los próximos 13 y 14 de noviembre.

Para acceder al díptico en formato PDF haz clic aquí.

El Club Científico Bezmiliana ha estado muy presente este año en Ciencia en Acción. Por un lado participábamos con tres trabajos: A toda máquina, dirigido por José Antonio Navarta; Nuestro homenaje al año internacional de la cristalografía: cristales Bezmiliana XL, y Cristalización del cloruro de sodio, dirigidos ambos por Inma Durán y Ana Martínez.  Acompañados por un nutrido grupo de alumnado del propio Club, que también han viajado a Barcelona, lugar donde se ha celebrado el evento. Todos estos trabajos, profesorado y alumnado han recibido el premio Ágora que concede el público juvenil, es decir, el jurado constituido por aquéllos a los que va dirigido todo este tinglado. Por otra parte, Ana e Inma, por su dilatada trayectoria en este certamen, han recibido la Medalla de Honor de Ciencia en Acción. Cosa esta nada fácil, ya que la participación está sometida a un exigente filtrado previo en competencia con una gran cantidad de trabajos, de los que sólo algunos pocos pueden finalmente asistir. Hacerlo seis años seguidos es todo un logro que ha sido reconocido por la organización del certamen.

Una participación coronada por el éxito, como se puede ver. También se pueden ver a todos ellos en las siguientes fotografías que nos han hecho llegar amablemente. ¡Enhorabuena a todo el equipo!

Barcelona1

Barcelona2

Barcelona3

Barcelona4

Barcelona5

Barcelona6

Barcelona7

 

Esta semana se ha realizado y fallado el XXVII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores celebrado en el CEULAJ de Mollina. Los representantes del Club Científico José Muñoz, Adrián Sevilla y Luis Castillo (este último no pudo estar presente en la exposición por encontrarse haciendo el primero de Bachillerato en Canadá), dirigidos por Antonio Lechuga, han obtenido uno de los premios especiales, equivalente en dotación a un segundo premio, concretamente el Universidad de Málaga. Os dejamos tres fotos: una de ellas de la brillante exposición que realizaron Pepe y Adrián y las otras dos de la recogida del premio. Se nos olvidaba lo más importante, todo ello por el trabajo Jugando al bien común, que puedes consultar en el enlace.

¡Enhorabuena a nuestros chicos!

IMG_1096b

IMG_1097b

IMG_1100b

Nuestro compañero Jesús Manjón, que se encarga de recoger y editar imágenes de nuestro Encuentro de Ciencias, nos ha enviado los tres primeros vídeos sobre éste. Se trata de la obra de teatro Lo sutil, con la que Juan Tomé nos embrujó a todos la tarde antes de que comenzara el Encuentro propiamente dicho. Aunque la sutileza era referida a la naturaleza de los gases el halo de su presencia, vía la magia comunicativa de Juan, nos envolvió a todos los asistentes. Juzguen ustedes.




¡Gracias Jesús!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.