2007


130407a.jpg

Un grupo de expertos en la atmósfera ha descubierto nuevas evidencias que apoyan la hipótesis de que el calentamiento global ha contribuido al surgimiento de huracanes más fuertes en el Océano Atlántico. Pero esta tendencia no se observa en los otros océanos del mundo.
Para más información:

http://www.noticias21.com

Ya hemos incluido una entrada con este mismo tema, pero hemos encontrado un vídeo que estimamos mejor o, por lo menos, complementario.

[youtube]RjDt8qz8g6E[/youtube]

 

20070428elpepiult_1.jpg

Como ya sabemos la gravedad no se puede apantallar ni anular de ninguna manera, sólo es cancelable localmente por la aceleración, o sea, si estamos en el interior de un avión en caída libre, dentro de éste todo ocurre exactamente igual que en ausencia de gravedad. Sobre las importantísimas implicaciones de la equivalencia entre gravedad y aceleración ver el siguiente artículo en nuestra revista digital de ciencias: Einstein 1.0

A destacar la cara de satisfacción de nuestro físico que resulta expresiva a pesar de su terrible enfermedad. También hemos encontrado el vídeo.

[youtube]JXQeQD0CJzY[/youtube]

neptuno.jpg 

Neptuno

Podemos verlos a todos en la página siguiente:

http://kokogiak.com/solarsystembodieslargerthan200miles.html

Teniendo en cuenta que 51 de un total de 88 son objetos más allá de Neptuno comprenderemos la sensatez de la propuesta que este verano pasado dejó a Plutón fuera de la categoría de planeta. Esta decisión que fue recibida como una muestra de arbitrariedad y casi capricho por parte de los astrónomos adquiere así su sentido.

tunel.gif 

Silicio y carburo de silicio

Hace 100 años la mayoría de los físicos, influenciados por una interpretación extrema del positivismo, negaban la existencia de los átomos sólo porque no se podían ver. Pero en realidad ¿qué es ver un átomo? Einstein los vió en su interpretación del movimiento browniano y también Dalton cuando interpretó teóricamente las leyes ponderales.   Podemos decir que los televisivos casos de CSI no pueden ser resueltos porque no hay  un testigo o una cámara en el lugar del crimen pero la certeza racional no necesita de los ojos físicos sino de la necesidad lógica.

Pero es que además los átomos ya hace tiempo que son visualizables (y manipulables individualmente). Si quieres conocer las técnicas con las  que se ha logrado esta hazaña y ver una magnífica presentación sobre el tema, puedes ir a la siguiente dirección.

http://www.icmab.es/icmab/files/tunel.pdf

Vamos a hacer un viaje desde un aro de un metro en la superficie de la plaza de San Marcos de Venecia hasta los confines del firmamento, alejándonos potencias de base 10 hasta 15 millones de años luz del punto inicial, alcanzando los límites del Universo visible. Audio en inglés.

[youtube]b8zrlOGKI2E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

En San Roque, Badajoz, ha nacido un gatito con dos caras. Se ha dicho que la naturaleza imita al arte y este caso parece confirmarlo ya que la fotografía adjunta nos recuerda a algún  retrato de Picasso en el que coexisten dos perspectivas en el mismo plano.Impresionante.

gato.jpg
Más información en:
http://actualidad.terra.es

 

Animation1.gif

  

Hemos encontrado esta página web que es todo un cajón de sastre de recursos didácticos para la clase de ciencias: ejercicios, prácticas, laboratorio virtual, animaciones, enlaces comentados… todo un mundo de instrumentos didácticos por descubrir.

http://www.aula21.net/primera/paginaspersonales.htm

¿Se puede congelar el agua instantáneamente? A juzgar por lo que vemos en el siguiente vídeo parece que sí.

[youtube]gZJyj8JvIs4[/youtube]

Fuente: http://www.diarioerasmus.com/blog

anémonas.jpgUna expedición organizada por dos centros de investigación franceses ha acumulado nuevos datos sobre las formas de vida que se detectan en los fondos marinos, hasta llegar a los 4.000 metros de profundidad. 

Se trata de la campaña llamada ‘Serpentine’ del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y del Instituto de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), que se ha desarrollado en aguas de las Antillas, entre marzo y abril. 

Según el diario francés ‘Le Figaro’, la misión ha estudiado varios fondos donde tiene lugar una actividad hidrotermal, resultado de la proximidad de las placas tectónicas y de la generación de una mezcla de gas y agua. 

En este medio hostil, donde la presión puede alcanzar los 500 bares y la temperatura los 400 grados, los científicos han visto una flora y una fauna adaptadas al entorno.  

Anémonas, cangrejos, gambas, mejillones y gasterópodos han sido observados por los expertos, que han comprobado asimismo que las bacterias se nutren con el hidrógeno sulfuroso que encuentran en un medio que resulta de la mezcla de fluídos muy calientes y mineralizados y del agua muy fría del océano. 

Enlace: http://www.elmundo.es

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.