2007
Archivo Anual
Vie 22 Jun 2007
[youtube]4nISG7iBk-A[/youtube]
Diseñado por Nikola Basic en Zadar (Croacia) ha sido Premio Europeo de Diseño Público Urbano en 2006. Las olas hacen vibrar al aire que en los tubos da lugar a ondas estacionarias con frecuencias que dependen de la longitud del tubo. Precioso, ¿no?
Para más información (en inglés):
http://www.oddmusic.com/gallery/om24550.html
Fuente: http://www.expozaragoza2008.es/blog/
Vie 22 Jun 2007

Una mujer de 43 años lleva desde el 5 de junio una innovadora turbina que bombea la sangre de su corazón enfermo. Ella no tenía otra salida. Ni los tratamientos convencionales ni un trasplante podían remediar su insuficiencia cardiaca terminal. Cardiólogos del Hospital Universitario de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), apostaron por este mecanismo, que sustituye la actividad del ventrículo izquierdo y que funciona gracias a unas baterías externas que le dan una autonomía de 16 horas. La novedad es que este sistema se implanta de forma permanente.
El corazón de esta paciente no era capaz de bombear la sangre que necesitaba el organismo. Llevaba dos meses ingresada en el hospital y había agotado ya todos los tratamientos habituales. Una contraindicación médica impedía el transplante”, explicó ayer el doctor Eduard Castells, jefe del equipo de servicio de cirurgía cardíaca de Bellvitge. “Ahora su supervivencia y su calidad de vida serán aceptables”.
Autora: Ana Pantaleoni
Fuente: http://www.elpais.com
Jue 21 Jun 2007

La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) acaba de aprobar la salida al mercado de la “pildora que elimina la menstruación”. La noticia ha desatado intensos debates en muchos ámbitos, particularmente en círculos feministas. Los médicos (¿hombres?) aseguran que el nuevo tratamiento no implica riesgos adicionales.
La nueva píldora, que se llama Lybrel y que se pondrá a la venta a partir del próximo julio, es la primera de este tipo y para uso continuado que recibe la aprobación de la FDA, según el comunicado de prensa que ha hecho público la administración estadounidense.
La empresa que ha desarrollado el nuevo anticonceptivo justifica su proyecto en base a un estudio, según el cual, casi dos tercios de las mujeres consultadas expresaron el deseo de anular sus menstruaciones, conclusiones que coinciden con otras investigaciones parecidas.
La doctora Carme Valls i Llobet, endocrinóloga y directora del programa Mujer, salud y calidad de vida, del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS), considera que la regla es un indicador del estado de salud desde la adolescencia. Según la doctora:
Situaciones de estrés físico o mental, las anemias, las deficiencias nutricionales o la pérdida de peso pueden alterar el ritmo de la menstruación. Si no funciona bien, significa que hay una alteración metabólica, endocrina, psicológica o social (como el estrés). Abolirla no elimina los problemas, sólo se tapan y pueden aparecer otros. Dar la píldora a personas con problemas en su ciclo menstrual falsea el problema. Y si no hay molestias, ¿por qué darla?.
Autor: Leo Icaria
Fuente: http://www.genciencia.com
Jue 21 Jun 2007
[youtube]HTd_qHyXygM[/youtube]
Si estamos buscando “efectos especiales”, podemos añadir nieve carbónica o hielo seco (CO2 en estado sólido) a agua caliente. El CO2 que se encuentra a una temperatura de unos -78ºC, en contacto con el agua caliente pasa directamente a fase gaseosa (sublima) y genera una nube de dióxido de carbono.
Autora: María Dolores García Azorero
Fuente: Tic tac
Mié 20 Jun 2007

Hemos encontrado un sorprendentemente sencillo método para ¡medir la velocidad de la luz!
Si Galileo levantara la cabeza…él lo intentó con ayudantes que situados encima de montañas enfrentadas abrían y cerraban linternas luminosas (¿por qué no le funcionó?). Otros científicos pusieron a punto métodos geniales para medir la velocidad de la escurridiza luz, como Roemer (a partir de observaciones de un satélite de Júpiter) o de un modo directo, Fizeau (con espejos y engranajes giratorios).
Todo esto lo puedes consultar en:
http://es.wikipedia.org
Pero el método que comentamos aprovecha la teoría de las ondas estacionarias (si eres estudiante de Física de 2º de Bachillerato ya estás preparado para entenderlo). Dentro del microondas se establecen ondas estacionarias ya que las microondas se reflejan en las paredes metálicas del aparato. Si metemos regaliz podremos medir con facilidad la distancia entre dos nodos, ya que éstos serán puntos no calentados (cero de amplitud de onda) entre una zona de regaliz abombada por el calor (amplitud de onda distinta de cero). La longitud de onda será el doble de esta distancia. Dale la vuelta al microondas y mírale la frecuencia a la que emite. La velocidad de la luz es el producto de la longitud de onda por la frecuencia.
¡Los resultados realmente proporcionan la constante c!
Para más información:
http://weblogs.madrimasd.org
Si quieres hacerlo en tu casa consulta la página indicada para tener en cuenta pequeños detalles, pero muy importantes, como por ejemplo usar potencias bajas como 200 W o eliminar el giro (quitando la pieza de plástico que lo transmite al plato).
Mié 20 Jun 2007
[youtube]bI4bNeXzXBY[/youtube]
Divertido, ¿no?
Fuente: http://www.olgui.com
Mar 19 Jun 2007
[youtube]jUgXtZFdUcs[/youtube]
El 5 de octubre de 2002 el ciclista canadiense Sam Whittingham alcanzó con su bicicleta la velocidad de 130’36 km/h, estableciendo el récord absoluto para un vehículo de propulsión humana. Durante alrededor de 200 metros, la Varna Diablo II atravesó el aire como si se tratara de una espada y mantuvo una velocidad nunca imaginada para un vehículo a pedales.Este tipo de bicicletas son capaces de superar fácilmente los 100 kilómetros por hora con la única fuerza del pedaleo de sus pilotos. “Es la misma sensación – explica Whittingham – que cuando de niño te tirabas por una cuesta y sabías que ibas mucho más rápido de lo que debías”.
Fuente: http://fogonazos.blogspot.com/
Mar 19 Jun 2007
Estábamos ya cansados de escuchar aquello de que sólo usamos el 10% de nuestro cerebro y que en el resto residen los más sorprendentes superpoderes. Sospechábamos que se trataba de uno de esos mitos (con un poco menos de piedad, tonterías) que circulan y que nos pasamos los unos a los otros sin el más mínimo pensamiento crítico ni examen escéptico. Hemos encontrado un análisis exhaustivo del famoso aserto cuya conclusión coincide con nuestras sospechas, con la diferencia de que está argumentado con precisión. Léelo y , por favor, no contribuyas a propalar más absurdeces por muy fantásticas y “chachis” que nos parezcan.
Para acceder al artículo haz clic aquí.
Fuente: http://eltamiz.com/
Lun 18 Jun 2007

Las plantas son capaces de reconocer a sus descendientes, según un estudio publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters. Investigadores de la Universidad McMaster descubrieron que las plantas se vuelven tremendamente competitivas cuando se ven obligadas a compartir su maceta con un extraño de la misma especie, pero se sienten más cómodas cuando plantan junto a ellas a una de sus descendientes, lo que indica que, de algún modo, son capaces de reconocer a sus parientes. Los científicos aún no saben explicar muy bien cómo sucede esto, pero sospechan que podrían reconocerse mediante la interacción de sus raíces.
Más información: http://www.maikelnai.es
Lun 18 Jun 2007
Bonita animación dedicada a mostrar el proceso que conduce a la expresión del código genético mediante la síntesis de proteínas. Para saber más sobre la síntesis de proteínas haz clic aquí.
[youtube]NJxobgkPEAo[/youtube]
Audio en inglés.
« Página anterior — Página siguiente »