mayo 2007


Poco a poco el mundo de los fenómenos paranormales va siendo conocido y sus ínclitos personajes con superpoderes van siendo desenmascarados. ¿Se acuerdan, los que tengan la edad apropiada, de Uri Geller que revolucionó la paranormal España de los años setenta con sus poderes mentales? Un vídeo patrocinado por el mago (éste sí es honesto ) James Randi, empeñado en descubrir los vulgares trucos de estos ingenieros de la estupidez humana y del que ya hemos hablado anteriormente en nuestro blog, pone de manifiesto las técnicas de las que se valía este mentiroso profesional. Según los autores del vídeo, el objetivo perseguido es “defender a los ciudadanos de la irracionalidad”. Aunque el audio está en inglés las imágenes son suficientemente elocuentes. El vídeo incluye algunos otros numeritos de los habituales en este “mundo del misterio”, como por ejemplo las famosas operaciones con las manos.

Aquellos que nos dedicamos a la enseñanza, y especialmente de las ciencias, estamos obligados a defender a nuestros alumnos de su natural atracción por la irracionalidad (sólo la educación nos hace seres racionales) y promover entre ellos los sanos valores del escepticismo racional que los haga inmunes ante la mentira y la manipulación. Recordamos una vez más al gran Carl Sagan que en uno de sus libros incluía esta cita memorable:

Hay que tener la mente abierta pero no tanto como para que se nos caiga el cerebro

[youtube]M9w7jHYriFo[/youtube]

632603-772139.jpg

Un equipo de biólogos ha conseguido hacer música a partir de secuencias de proteínas, gracias a un elaborado sistema de asignación de las notas musicales a 20 aminoácidos. Los resultados, que pueden oírse en Internet, servirán para acercar la ciencia a los profanos de forma más amena, y también para mostrar a estudiantes especializados el funcionamiento y composición de las cadenas de ADN.

El equipo de biólogos de la universidad de California, en Los Ángeles, ha conseguido traducir secuencias de proteínas en música, con la finalidad de acercar la ciencia a un público no especializado. Los resultados de esta investigación han sido publicados en Genome Biology.

Autora: Yaiza Martínez

Enlace: http://www.tendencias21.net

synaesthesia.jpg 

Hay personas que tienen un don: la palabra miércoles puede ser verde o la nota sol del piano puede tener un olor almizclero. Lo sorprendente no es que la palabra miércoles o el sonido del piano rememoren esas sensaciones. Nada de eso. Realmente lo perciben así. Esto lo ha demostrado Edward M. Hubbard, de la Universidad de California usando imágenes del cerebro tomadas mediante resonancia magnética: cuando ven letras y colores se activa la región del cerebro dedicada a la percepción del color. Este entrelazamiento de los sentidos recibe el nombre de sinestesia cuya forma más común es ver u oír palabras en color. Y no es una forma anormal de percepción: entre 1 de cada 200 y 1 de cada 2.000 personas la sufren. O la disfrutan. Algunos estudios apuntan a que es una condición que afecta más a mujeres que a hombres y que hay más zurdos sinestésicos que diestros, pero de esto no estamos muy seguros. Lo curioso es que muchos sinestésicos pueden serlo sin darse cuenta. No son conscientes de que perciben el mundo de forma diferente al resto, aunque ¿sabemos cómo ven los colores otras personas? De lo único que podemos estar seguros es de cómo los vemos nosotros. Una mujer sinestésica describía así su experiencia: «Si pienso en la palabra hierba, sé que lo que llamo hierba es verde, pero la palabra hierba es púrpura porque empieza por h y la letra h es de color púrpura para mí». 

Autor: Miguel Ángel Sabadell 

Fuente: http://masabadell.wordpress.com/

Lorca2.jpgNuestra compañera de Lengua y Literatura, Concha Rubio, nos ha facilitado esta cita de Lorca que suscribimos con entusiamo. Especialmente dirigida a aquellos que piensan que la ciencia y la poesía, o lo que es lo mismo la razón y la emoción, no tienen nada que ver.

Hablando de los matices, profundamente poéticos de la realidad, Lorca dice:

“Esto se nota muchas veces en la lucha entablada entre la realidad científica y el mito imaginativo, en la cual vence, gracias a Dios, la ciencia, mucho más lírica mil veces que las teogonías”

Cita de su conferencia Imaginación, inspiración, evasión (1928).

El hielo es menos denso que el agua, por eso flota sobre ella, por lo que no habría ningún problema y el vaso no rebosaría.

Listado de participantes en el Concurso de Ciencias del Club Científico con más de un acierto:

  • José Manuel Jiménez Ramírez (2S6): 5 aciertos.
  • Cristobal Becerra González (2S4): 4 aciertos.
  • Luz Olid Díaz (1º BT): 4 aciertos.
  • Alba Moreno Pérez (1º BT): 3 aciertos.
  • Vega Mª Pérez Wohlfeil (1º BT): 2 aciertos.
  • Alba Manjón Martínez (3S3): 2 aciertos.
  • José Antonio Torres Alcaide (1S1): 2 aciertos.
  • José Gabriel Santos Arias (4S4): 2 aciertos.
  • Irene Moreno Medina (4S4): 2 aciertos.

Los tres primeros acudirán a la fase presencial del Concurso el viernes, 18 de mayo, a las 10,30 h. en el laboratorio de Física y Química del edificio I.

Karman15anrp.gifEste video muestra un vórtice dentro de un contenedor cilíndrico con rotación desde la parte superior. Un colorante  fue inyectado desde la parte inferior del recipiente. Por medio de la tintura se pretende visualizar con mayor contraste los efectos físicos de este tipo de turbulencia.

 

 

[youtube]sZmzFC6ggLE[/youtube]

Autor:Vicente

Fuente: El tao de la Física

Seguimos a vueltas con el mismo fenómeno que ya nos ha salido en una entrada anterior: el descenso de presión que se produce en un recinto en el que una combustión que cesa da lugar a una bajada súbita de temperatura. Tenemos dos nuevas versiones: entrada y salida de huevos (la salida la provoca el exceso de aire bombeado por los pulmones) o de globos llenos de agua.

[youtube]ctJyu5ete6Y[/youtube]

[youtube]-jri3dgea7M[/youtube]

(Audio de los vídeos en inglés)

Fuente: Tic-tac

576966-704433.jpg

Un sistema inspirado en la llamada “línea lateral” de los peces, con la que estos animales pueden evitar obstáculos o rastrear presas, ha sido desarrollado de manera artificial por científicos norteamericanos para aplicarlo en submarinos y robots acuáticos. Compuesto por unos sensores capaces de detectar cambios en la presión y el movimiento del agua, la novedosa tecnología podría servir para completar la información que habitualmente registran el sonar y los sistemas de detección tradicionales de los submarinos. Las primeras pruebas ya han sido realizadas con éxito, demostrando que, gracias a dicho sistema, se puede localizar una fuente de vibración acuática cercana, así como detectar estelas hidrodinámicas (como las que dejan las hélices de los submarinos) en rastreos de larga distancia 

Autora: Yaiza Martínez 

Enlace: http://www.tendencias21.net

Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor: presión, temperatura, concentración…, el sistema evoluciona en el sentido que tiende a oponerse a dicha modificación, principio conocido como de Le Chatelier.

[youtube]G1TN8gYVLmk[/youtube]

La reacción química con la que experimentamos es:

CoCl2- (azul)  +   6H2O   ?   Co (H2O)62+ (rojo)  +    4Cl


Al añadir una disolución que contiene iones cloruro, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y la disolución toma color azul.
Si añadimos agua el efecto es el contrario, la reacción se desplaza hacia la derecha y toma color rosa.
Como es una reacción exotérmica, al calentar la reacción se desplaza en el sentido que absorbe calor, es decir hacia los reactivos y toma color azul, si enfriamos el efecto es el contrario.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic-tac

El vídeo está en inglés pero con subtítulos en español por lo que quizás sea apropiado como material de ciencias bilingüe.

Los trabajos de un grupo de investigadores de la Universidad de Miami y los 34 minutos de agonía de un reo ejecutado el pasado diciembre han provocado que 11 Estados suspendan temporalmente la aplicación de la inyección letal por considerarla un castigo “cruel”.

                             

1178900636_0.jpg

 

La inyección letal se popularizó en Estados Unidos a partir de los 80 como una alternativa “más humana” a otros métodos de ejecución (silla eléctrica, horca y pelotón de fusilamiento). Hoy en día es la principal forma de imponer la pena capital en 37 de los 38 Estados en los que está en vigor. 

Sin embargo, varios acontecimientos han puesto en entredicho esta “humanidad” y 11 Estados han interrumpido las ejecuciones hasta que se aclare esta cuestión. El caso más llamativo ocurrió el 13 de diciembre de 2006, cuando Ángel Nieves Díaz fue ejecutado por inyección letal en la Prisión Estatal de Florida. Agonizó durante 34 minutos hasta que los funcionarios le administraron una segunda dosis. 

Este ejemplo ilustra lo que al parecer sucede en algunas ejecuciones. El tiopental sódico (anestésico), el bromuro de pancuronio (bloqueante neuromuscular) y el cloruro potásico (electrolito), los fármacos que componen la inyección, no tienen un efecto letal tan inmediato como a priori se pensaba. 

A pesar de la espuria relación que la inyección letal tiene con la medicina, la plana mayor de la revista ‘PLoS Medicine’ explica en un editorial que la publicación del trabajo de Koniaris “obedece a la necesidad de ser francos en la discusión pública y reflexión acerca de la pena de muerte”. 

Tanto los editores de esta cabecera como los autores del estudio han manifestado su oposición total a la pena capital y han puntualizado que su intención no es mejorar los protocolos de ejecución sino acabar con ellas ya que, como señala el editorial, “no hay una forma ética de establecer la humanidad de procedimientos para matar personas que no desean morir”. Como rezan algunas pancartas enarboladas por los detractores de la pena de muerte, “el ojo por ojo deja ciego al mundo”. 

Autora: Cristina de Martos 

Enlace: http://elmundosalud.elmundo.es

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.