Cada año, el 12 de mayo, con motivo del nacimiento del matemático español Pedro Puig Adam, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas elige un tema con el ánimo de “desbordar el ámbito de la clase y adentrarse, guiados por las Matemáticas, en otro ámbitos y simultáneamente traer a las Matemáticas temas de otras áreas del conocimiento”.

Este año el tema elegido ha sido la ciudad y de ahí que el concurso de fotografía matemática organizado por el Departamento de Matemáticas del I.E.S. Bezmiliana lleve como título “La ciudad y las Matemáticas”. Se presentaron 65 fotografías y se entregaron los premios el pasado 28 de mayo. Hoy te presentamos las fotografías ganadoras:

Ganadora: “Función callejera” de Alicia Corrales Valero de 1º BCN.

Segundo Premio: “Aritmética práctica” de Carlos Delgado Antequera de 1º BCN

Tercer Premio, “Premio Rincón de la Victoria”: “Cuadrando el círculo” de Silvia Jiménez Ruiz de 1º BCN.

Te las mostramos a continuación en el mismo orden que han sido presentadas:

Habrás escuchado alguna vez eso de que unos pocos grados más no nos vienen mal o que no tienen mucha importancia, sin ir más lejos lo dijo el presidente ruso Putin hace algunos años. Por si todavía crees que las cosas son tan sencillas te recomendamos la lectura del artículo que ha publicado en el diario El País la bióloga Johnna Holding ( en la fotografía junto a su ayudante Regino Martínez  a bordo del barco de investigación científica ‘Jan Mayen’ de campaña este verano por el Ártico). A tu disposición en el siguiente enlace:

http://www.elpais.com

Adivinanza: ¿qué puede ocurrir cuando enfrentamos la endiablada complejidad de la Naturaleza con la endiablada ignorancia?

[youtube]7I1bm4R1CHY[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

[youtube]d9aW55jRJYY[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Hemos encontrado una buena noticia, un nuevo canal de televisión en Internet dedicado a la divulgación científica, denominado INDAGANDO TV al que puedes acceder haciendo clic en el enlace.

Más información en: Sopa de ciencias

Los tres vídeos que puedes ver a continuación no son animaciones ni montajes, son  imágenes reales de Marte obtenidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. No te pierdas un viaje lleno de emoción y belleza por nuestro distante vecino.

[youtube]7NQ4PK16xYE[/youtube]

[youtube]wblw0R3PEpI[/youtube]

[youtube]39ofX3JoyAQ[/youtube]

Fuente: Fogonazos

Acabamos de leer en el blog Microsiervos la impresionante noticia de una bacteria con 120.000 años de antigüedad que ha sido “resucitada”de su estado lalente, consiguiendo su funcionalidad plena y multiplicándose hasta convertirse en toda una colonia.

Para más información sobre esta sorprendente noticia: http://www.microsiervos.com

[youtube]tG648rmO7Iw[/youtube]

Visto en: Ciencia en el siglo XXI

Nuevos trabajos publicados en nuestra Revista Digital de Ciencias:

Diagnóstico genético de la enfermedad de Huntington (dirigido por Natalia Luque Sánchez) es un trabajo realizado por alumnado de 1º de Bachillerato de la asignatura de Biología y Geología del I.E.S. Salvador Rueda.

Estudio de la sexualidad en adolescentes ha sido realizado por Paula Martín Frías, Jennifer Castillo Cubero e Isabel Duarte Mendoza. Este trabajo ha sido concebido como trabajo práctico en el marco de los estudios universitarios de Trabajo Social y ha sido tutorizado por María Moreno Muñoz. El trabajo de campo se llevó a cabo con alumnado del I.E.S. Bezmiliana.

Para acceder a los trabajos haz clic en el enlace.

[youtube]AbfKudxbJqQ[/youtube]

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.