Motor de corriente continua inventado por Faraday (¡como no!) en 1821. El fundamento físico es bellamente sencillo. Un imán de neodimio (produce un campo magnético intenso) cierra un circuito de corriente continua (por eso también este sistema se conoce como motor homopolar) con una pila. Si el cable de cobre supletorio fuera puramente paralelo al campo magnético éste no ejercería ninguna fuerza sobre la corriente eléctrica pero en la zona más o menos perpendicular aparece un par de fuerzas que lo hace rotar. ¡Qué bonito!

[youtube]zOdboRYf1hM[/youtube]

Después de leer El nombre de la rosa (¿qué todavía no has leído esta magnífica novela?, ¡pero en qué mundo vives!) no es cuestión de frivolizar sobre la risa. Todo lo que la genere debe de ser tomado muy en serio:

[youtube]-LXh5ywzsGg[/youtube]

Fuente: Epitafios y demás

Otro experimento de nuestro compañero Manuel Díaz Escalera:

[youtube]hOGEn0r5MHE[/youtube]

Fuente y explicación científica: FQ-Experimentos

Nada que añadir, quitar ni poner a la excelente entrada sobre esta cámara fija en las profundidades australianas, y mucho menos a su título, del también excelente blog Fogonazos . Te insertamos el vídeo pero para más comentarios te enlazamos el blog original:

Fuente: Fogonazos

Ya sabrás aquello de que “hay que tener la mente abierta pero no tanto como para que se caiga el cerebro” (citado por Carl Sagan en alguno de sus libros). Está claro que nos va la marcha irracional y no hay nadie peor mirado que un racionalista en una reunión de posmodernos abiertos a la extrañeza del Universo. Esto que es cierto en general es una bomba en el terreno abonado de nuestro deseo de belleza e invulnerabilidad frente al tiempo. ¡Qué sarta de tonterías no hemos oído sobre cremas, ungüentos y diversos bálsamos de Fierabrás!

Una perla extraída del collar propagandístico de Pro Cell T: “rico en células madre vegetales, que es capaz de estimular y proteger a las células madre adultas de la piel”. ¡Ahí queda eso!

Esta perla, muchas más y un interesante artículo sobre esta fuente inagotable de tomaduras de pelo en:

La Ciencia de tu vida

 

Siempre nos creemos en la cresta de la ola. El progreso científico parece dar la impresión de que los últimos no serán los primeros sino los más listos. De acuerdo que la Ciencia ha supuesto un salto cualitativo pero el Homo sapiens ya hacía todo tipo de burradas (igual que ahora) y de genialidades (igual que ahora) en tiempos muy pretéritos. Antropólogos franceses han descubierto la evidencia de una intervención quirúrgica hace 6900 años realizada por lo que ahora llamaríamos un profesional, según el grado de perfección alcanzado en el corte que ha podido ser analizado en detalle. Además de cirujanos, ¿habría anestesistas?

Más información: El Mundo

Este usual dicho que ya hemos usado varias veces en este blog con una connotación desagradable ante extravagancias irracionales (la última de la que aún no nos hemos recuperado aquí) viene ahora al pelo por lo contrario. Un grupo de personas y perros se alían para explicarnos qué es un átomo, aquello de lo que las personas y los perros estamos hechos. Un ¡hay gente para todo!, lleno de admiración y agradecimento a su originalidad y buen humor.

[youtube]9qwBfBugo_A[/youtube]

Fuente: Ya me gustaría

Visto en: Ciencia en el XXI 

Leímos hace tiempo que si hacemos una tabla  de masa de encéfalo por Kg de bicho, después de nuestra especie (¡qué poco se nos nota!), vienen los delfines y después, añadimos nosotros, detrás de varias especies más, viene Pat Robertson. Mucho más inteligentes que el último bicho citado, los delfines usan estrategias maravillosas para conseguir el diario sustento en las que, por un lado, cooperan, y por otro, usan el ambiente de un modo activo y creativo para ponerlo a favor de su objetivo.

[youtube]pQ50PYMXDCQ[/youtube]

Fuente y más información: Fogonazos

Publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias la presentación que, con motivo de una charla formativa para madres y padres en el IES Bezmiliana, preparó nuestro Orientador (y querido compañero) Antonio Cerván Medina. Creemos que puede ser de utilidad tanto a madres y padres como a personas responsables de la educación de nuestros adolescentes en general.

Para acceder a la publicación haz clic aquí.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.