Neil Harbisson se ha convertido en un ser humano biónico, un ciborg como también se denomina, incorporando la visión del color, que su acromatopsia le ha escamoteado, mediante un dispositivo que traduce el mundo visual a un mundo de sonidos y que se le ha reconocido legalmente incorporándolo a su fotografía oficial en el pasaporte.

Más información: El País.

Nuestro amigo Beni, siempre al quite, nos ha hecho llegar el enlace de la conferencia que impartió Neil explicando su caso. Gracias Beni.

Preparados por Antonio Lechuga Navarro, Lourdes Gutiérrez Sánchez y María Lumbreras Krauel para el curriculum bilingüe de 2º de ESO de la asignatura de Ciencias Naturales y publicados en la Revista Digital de Ciencias Bezmiliana.

Para acceder a la publicación haz clic aquí.

Un precioso documental de la BBC encontrado en el blog Fogonazos.

Si no tienes con quien hablar ya has resuelto tu problema: no bosteza, no muestra desinterés, no da el tostón…el interlocutor perfecto. Puedes hablar con el programa Rosette que ha ganado recientemente un prestigioso concurso de inteligencia artificial en el apartado de lenguaje. Casi pasa el test de Turing que consiste en no diferenciarlo de  un hablante humano.

Todo ello en la dirección web:

http://labs.telltalegames.com/rosette/

No sabemos si por la luz pero, para los camaleones, desde luego que sí por el color.

Nuestro compañero Jesús Manjón nos ha editado un vídeo con imágenes del Día de la Ciencia que celebramos hace poquito.Esperamos que os guste.

¡Muchísimas gracias Jesús!

Nuestro alumando de 2º de ESO bilingüe está diseñando pequeñas experiencias que pongan de manifiesto la dilatación de la materia cuando aumenta la temperatura. Por si se les ocurre buscar información en Internet le dejamos este simple y elegante experimento:

Fuente y más información: fq-experimentos.

Experimentos divertidos que demuestran la esencia de la inercia: que a los cuerpos les cuesta ponerse en movimiento.

Queridos alumnos y alumnas: no nos cabe duda de que el experimentador del vídeo ha roto unos cuantos huevos antes de que todo salga tan bien y tan limpio, así que, pedid permiso a vuestros padres antes de poneros a la tarea. También se puede hacer con pelotitas de ping-pong y vasos de plástico vacíos.

 

Fuente y más experimentos todavía en: El Tao de la Física.

 

Parece ser que los científicos del Departamento de Física de la Universidad de Maryland en Estados Unidos andan recreando en un experimento el núcleo de la Tierra con la finalidad de estudiar a fondo el mecanismo por el que se origina el campo magnético de nuestro planeta. Pero, ¡qué despistados son, todavía no se han enterado de que en el centro de la Tierra hueca hay otro Sol que nos alumbra a todos por lo bajini! ¡Les sobrará tiempo para perderlo!

Más información sobre el experimento: Fogonazos

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.