El Club Científico Bezmiliana convoca el VIII Encuentro de Ciencias en una carta abierta a todo el profesorado interesado.

 

Estimad@s compañer@s:

Nos dirigimos a vosotr@s en nombre del Club Científico Bezmiliana con la intención de invitaros a participar con vuestro alumnado en el VIII Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se celebrará durante los días 27 y 28 de abril de 2016 en el I.E.S. Bezmiliana de Rincón de la Victoria. Os lo comunicamos con mucha antelación con el objetivo de que podáis incluir esta actividad en las programaciones de los Departamentos, si así lo estimáis oportuno.

El proyecto del Encuentro es abierto, de manera que podáis presentar actividades de muy diferente naturaleza: experimentos, ciencia recreativa, proyectos, maquetas, paneles, experiencias didácticas, investigaciones… y cualquier actividad que propongáis y que entre dentro de nuestras posibilidades organizativas, siempre bajo el esquema de un grupo de alumn@s como protagonistas, bajo la dirección de su profesorado.

Si estáis interesados en participar, os rogamos que nos lo hagáis saber, a modo de trámite de preinscripción, con una simple comunicación al correo electrónico clubcientificobezmiliana@gmail.com, antes del viernes, 29 de enero de 2016. En el caso de que haya más demanda de participación que la podamos atender se considerará como criterio de selección la fecha más temprana en la preinscripción referida. A la vez que os invitamos a participar os pedimos, como ayuda, que publicitéis nuestro Encuentro de Ciencias entre profesorado conocido al que aún no hayamos tenido acceso.

Nos despedimos animándoos a compartir vuestras experiencias y a construir entre tod@s unas útiles y gratificantes jornadas en la promoción de la cultura científica.

 

club2 copia

Nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez han representado al Club Científico Bezmiliana en el XI Encuentro de Divulgadores de Ciencia (DDD), precisamente con una ponencia en la que han hablado de nuestros Encuentros de Ciencias (ambas en la primera foto). Este evento se celebró en Cartagena el fin de semana pasado y reunió a un total de 150 divulgadores y 61 ponencias. Está claro que el importante movimiento en torno a la divulgación científica que se ha gestado en las dos últimas décadas goza de una buenísima salud, a pesar de no contar con demasiado entusiasmo y apoyo por parte de las autoridades educativas, si no, en ocasiones, de hostilidad o intentos, como nos ocurrió a nosotros mismos en nuestros inicios, de reconvertirnos (palabras textuales que nos dirigió un mandamás de un Centro del Profesorado). Menos mal que no le hicimos ni caso.

En la segunda foto se puede ver a Manolo Fernández, uno de los organizadores de la reunión, que sigue activo a pesar de estar jubilado ya hace años. Nuestra compañera Inma se encuentra en la misma situación. Nuestra admiración a ambos por ello. Incluimos algunas fotos más que transmiten la pasión que se puede respirar por esas reuniones. Ha tenido que ser la inteligencia insondable de José Antonio Marina la que nos recuerde lo obvio: la mejora de la actual situación educativa sólo pueden venir de la mano de la pasión de los profesionales y, por tanto, de la confianza en su trabajo. Todo lo contrario del irrespirable control al que nos someten personajes que cambiaron ya hace mucho la suya, su pasión si es que la tuvieron alguna vez, por el despacho.

DDD_4

DDD_3

DDD_5


DDD_1

DDD_2

mw_joomla_logo

Iniciamos las actividades del curso 2015/2016 con la publicación del trabajo La ley del silencio. Se trata de una investigación sobre la violencia entre adolescentes que incluye tanto el maltrato entre iguales como el maltrato dentro de la pareja. Se ha medido la incidencia de nuevas formas de maltrato como el ciberacoso. A su vez se ha realizado un estudio correlacional relacionando la conducta agresiva y la victimización con diversas variables antecedentes y consecuentes de índole tanto psicológica como conductual. Un completo estudio sobre el fenómeno que ha merecido una Mención Extraordinaria en el Concurso de Investigación Escolar Nacional Es de Libro. Más detalles sobre este premio en el siguiente enlace.

Para acceder al trabajo publicado en nuestra Revista Digital de Ciencias haz clic aquí.

El Accésit, en la modalidad de Bachillerato, ha sido concedido por el trabajo Central Termoeléctrica que, dirigido por nuestro compañero José Antonio Navarta, ha sido realizado por los alumnos Francisco Roldán Pérez, E. José Salado Salado y Manuel Alba Martín (todos ellos en la fotografía junto a Sebastián Cardenete, director del Centro de Ciencia Principia). Nuestra Revista Digital de Ciencias publica el trabajo premiado. Puedes acceder a esa publicación haciendo clic aquí.

¡Enhorabuena a José Antonio y a sus alumnos!

Módulos1

Módulos2

El VII Concurso de Química organizado por la UMA y auspiciado por la Real Sociedad Española de Química celebró su entrega de premios el viernes pasado. Un grupo de alumnado del Club Científico dirigido por nuestra compañera Ana Martínez Martín ganó el primer premio en la modalidad de Bachillerato con el trabajo la Química de la luz. Os adjuntamos algunas fotos de este acto.

¡Enhorabuena a Ana y a nuestros chicos y chicas!

UMA1

UMA2

UMA3

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga acogió el pasado jueves 21 de mayo el V Congreso PIIISA al que asistió alumnado de cuatro provincias, Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada, además de profesores e investigadores del CSIC y de la Universidad. En total, 300 personas que pusieron en común los conocimientos adquiridos en el marco del Proyecto de Iniciación a la Investigación en Secundaria en Andalucía. Una iniciativa que tiene como objetivo que los alumnos conozcan el proceso investigador. Los estudiantes realizaron presentaciones orales de sus proyectos. «Investigación», «experiencia», «innovación», «oportunidad» y «aprendizaje» son algunas de las palabras con las que los alumnos han definido PIIISA.

Por parte del Club Científico Bezmiliana estuvimos representados por el grupo de alumnas consituido por  Irene Gordillo Sánchez, Ainhoa López Segovia, Sandra Ramírez Hernando y Alicia Sancho Romero, bajo la dirección de nuestra compañera Lourdes Gutiérrez Sánchez (todas ellas en las fotografías). El trabajo de investigación lo han llevado a cabo en el Departamento de Ecología de la UMA, con la inestimable ayuda de las profesoras María Segovia Azcorra y Candela García Gómez. El trabajo se ha titulado The effect of global change factors as stressors in the molecular ecophysiology of marine plankton, y como se puede apreciar en el título ha sido expuesto en inglés. Este magnífico trabajo ha sido publicado en nuestra Revista Digital de Ciencias y puedes acceder a su contenido haciendo clic aquí.

¡Enhorabuena a todas por vuestra excelente participación!

PIIISAfinal1

PIIISAfinal2

Es_de_libro

El prestigioso jurado del certamen Es de Libro ha tenido a bien concedernos una Mención Extraordinaria. Este curso ha sido por un trabajo dirigido por Antonio Lechuga y realizado por nuestros alumnos de 1º de Bachillerato José Muñoz Martín y Maxi Suárez van Gelderen (ambos en la fotografía adjunta). La investigación se ha dirigido a conocer la realidad del maltrato escolar en nuestro Instituto, fenómeno este tristemente de actualidad por el suicidio de una chica en Madrid agobiada por el acoso al que era sometida. No ha sido un estudio como cualquier otro que va al cajón sin más incidencia práctica: ya ha promovido acciones en nuestro propio centro y esperamos que lo seguirá haciendo, a raíz de las conclusiones que han logrado obtener. No hay civilización viable si no se reacciona contra esta realidad en los centros educativos.

Para consultar el trabajo haz clic aquí.

¡Enhorabuena a todos los que lo han hecho posible!

Con ocasión del VII Encuentro de Ciencias Bezmiliana convocamos un concurso asociado a las exposiciones. Concretamente, elaboramos un cuestionario sobre éstas que el alumnado rellenaba y echaba en un buzón. La idea era sortear un libro electrónico entre aquellos alumnos y alumnas que hubieran conseguido un pleno de aciertos. Pues bien, ya tenemos ganador: el alumno de 1º BCH Alejandro Caparrós (en la fotografía recibiendo el premio por parte del profesorado del Club Científico). ¡Enhorabuena y a leer!

Premio

Nuestro compañero Jesús Manjón sigue encargándose, después de no sabemos cuántos años, de tomar y editar imágenes de nuestras actividades. Al parecer todavía no se ha cansado. ¡Muchas gracias Jesús!

mw_joomla_logo

Una de las funciones principales de los Encuentros de Investigación Escolar es el establecimiento de una red de contactos, de intercambio de ideas, de generación de nuevos planes y participaciones diversas en todas las actividades en las que el profesorado se haya implicado; aparte de algo tan importante e intangible como el estímulo y el entusiasmo que nos transmitimos unos a otros. Particularmente para nosotros es un caladero en el que pescamos publicaciones diversas para nuestra Revista Digital de Ciencias. Fruto del VIII Encuentro de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula celebrado muy recientemente en el Palacio de Congresos de Marbella ha sido una amplia colecta de trabajos que procedemos a anunciar y publicar aquí.

Dirigidos por Miguel Hernández Portillo, del IES Victoria kent de Marbella (Málaga):

Bonsais

Diodos emisores de luz

Electrónica con Arduino

La publicidad y la mente humana

Dirigido por María Dolores Pérez López, del IES Poetas Andaluces de Arroyo de la Miel (Málaga):

Anillos de Liesegang

Dirigido por Sonia Vaamonde Nunes, del IES Bahía Marbella de Marbella (Málaga):

Caleidociclos de Escher

Dirigido por Francisco Jesús Martínez Perea del IES Salvador Rueda (Málaga):

Investigando el ciclo biológico de la mariposa de la col

Dirigido por Nicolás Guillén Escalona del IES Fuengirola nº 1 (Málaga):

¿Cuánto mide la costa de Andalucía? Introducción y una aplicación práctica de la geometría fractal

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.