¿Por qué soplamos a los líquidos para enfriarlos?

Si quieres participar en el concurso consulta las bases del mismo en:

http://www.clubcientificobezmiliana.org/blog/?p=349

saturno.jpg 

Una votación popular realizada en la dirección:

 http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/poll/index.cfm.

ha elegido como la mejor foto de Saturno, obtenida por la sonda Cassini, la que encabeza esta entrada del blog. Esperamos que te guste.

Fuente: www.genciencia.com

               Stephen_Hawking.jpg 

El Bulletin of the Atomic Scientists, fundado por físicos del Proyecto Manhattan y la Universidad de Chicago, ideó el reloj del juicio final en 1947, frescos aún los ecos de Hiroshima, para concienciar a la opinión pública mundial del enorme riesgo asociado a la proliferación de las armas nucleares. Un día en este reloj viene a representar la historia de la civilización humana; a medianoche llegará el apocalipsis, y los minutos que faltan para él se aumentan o reducen según la situación internacional.

La nueva puesta en hora tuvo lugar el miércoles en la Royal Society londinense y corrió a cargo del cosmólogo británico Stephen Hawking, que prestó su voz -sintética- a los tenebrosos augurios de sus colegas: “Mientras nos acercamos al borde de una nueva era nuclear y a un periodo de cambio climático sin precedentes, los científicos tienen una vez más la responsabilidad de informar sobre los peligros que afronta la humanidad. Prevemos un gran riesgo si los gobiernos y las sociedades no actúan ya para dejar obsoletas las armas atómicas y para frenar el cambio climático”.

Para más información:

http://www.elpais.com/

Autor: Javier Sampedro

El mes de septiembre surgió la noticia de que se había realizado el primer transplante de brazo biónico a una mujer, Claudia Mitchell, de 26 años. Para los que no lo recuerden, se trataba de una chica que había perdido el brazo en un accidente de motocicleta. El funcionamiento del brazo biónico se basa en la detección del movimiento de los músculos del pecho, y a su vez, está conectado a los nervios que sirvieron antaño a su brazo izquierdo.

Ahora podemos verla en vídeo:

[youtube]X1OBzc9QfIs[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín

                           untitled1.bmp

Científicos británicos han manipulado genéticamente 500 gallinas ponedoras con genes humanos productores de proteínas para que produzcan huevos ricos en proteínas, útiles para elaborar distintos fármacos contra enfermedades como el cáncer. Las manipulaciones se han realizado en el Instituto Roslin de Edimburgo, lugar donde nació la famosa oveja Dolly.

Lo atractivo del descubrimiento es que la modificación genética de las gallinas puede perdurar durante varias generaciones, con lo que se puede realizar un planteamiento de suministro en masa a los laboratorios farmacéuticos con un coste del producto mucho menor. De momento ya van 5 generaciones de gallinas desde las primeras modificadas genéticamente y las últimas mantienen una alta producción proteínica en sus huevos.

Sin duda es un barato y efectivo método para producir medicamentos, el paso siguiente sería poder comerte un huevo frito a sabiendas de que te estás medicando contra una determinada enfermedad. “Yo me como dos, que tengo un catarro bestial”

Más información | Diarioadn
Fuente: www.genciencia.com

Autor: VelSid

foca-monje.jpg

Foca monje del Mediterráneo 

Se dice que estamos inmersos en la 6ª extinción masiva, la primera provocada por el meteorito de la estupidez, por lo que queremos prestarle atención a este hecho sin precedentes. Recomendamos dos páginas web dedicadas a este tema:

http://www.animales-en-extincion.com/

http://waste.ideal.es/amenazadas1.htm

Muchas de las “evidentes pruebas” de la existencia de platillos volantes, tanto en vídeos como en fotografías, consisten en artilugios más burdos que éste que presentamos aquí, que dentro de lo que cabe no está mal:

[youtube]BIDktF4nN0s[/youtube]

Más información sobre el diseño de la nave de ET en:

http://jlnlabs.imars.com/gfsuav/n02first.htm

http://jlnlabs.imars.com/gfsuav/index.htm

Fuente: http://marcianitosverdes.haaan.com/

                              untitled.bmp

La historia del Triángulo de las Bermudas comienza cuando Charles Berlitz, un lingüista que no conocía el método científico ni en fotografía, se queda sin empleo en la empresa de su abuelo, la famosa cadena de academias de idiomas Berlitz. A los 60 años de edad, no se siente con ganas de trabajar, así que pesca historias de acá y de allá, inventa otras y publica su libro El triángulo de las Bermudas, obra en la que se incluyen desapariciones de  aviones y barcos… ¡falsas!

Berlitz se despidió, presumiblemente carcajeándose de los 14 millones de inocentes a los que les vendió su historieta, pasando a mejor vida en diciembre de 2003.

Para un informe completo de la tomadura de pelo:

http://www.sobrenatural.net/content-26.html

                             Escultura_Minuscula_Rodin.jpg 

Si pensabas que lo que estaban de moda eran las esculturas gigantescas o a tamaño natural, unos científicos coreanos han decidido hacer todo lo contrario, crear una minúscula estatua del tamaño de un par de células sanguíneasSe trata de “El Pensador” del escultor francés Auguste Rodin, que muestra a un hombre en solemne meditación batallando contra una poderosa lucha interna. El tamaño de la escultura es de 20 millonésimas de metro, apenas el tamaño de un par de células sanguíneas. Para su modelaje han sido necesario emplear nuevas técnicas microscópicas además del desarrollo de nuevos biosensores.  Los científicos-artistas han cuidado hasta el más mínimo detalle, pues la figura es tan fiel a la real, que hasta se distinguen los diferentes músculos del modelo.

 Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín 

 

Si un gas (en este caso hexafluoruro de azufre) más denso que el aire se acumula en un recipiente y preparamos un barco con un peso adecuado para que el conocido principio de Arquímedes le permita flotar, pues lo hará:
[youtube]1PJTq2xQiQ0[/youtube]
Fuente: www.genciencia.com 

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.