herschel_8_l.jpg 

El telescopio Herschel es una herramienta de la Agencia Espacial Europea que servirá para el estudio de la formación y evolución de las estrellas, las galaxias y los sistemas planetarios, y se lanzará en 2008 acompañado de otro hermano, el telescopio Planck. La sede científica de dicho telescopio estará en Villafranca, Madrid, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, CEAE o ESAC en sus siglas inglesas.

Este telescopio está dotado de una lente de 3,5 metros de diámetro, la mayor lanzada al espacio hasta el momento, y lleva a bordo instrumentos de nueva generación enfriados criogénicamente. La misión del telescopio, observar los estadíos más tempranos de las estrellas, galaxias y planetas será posible gracias al postprocesado de la luz captada por la enorme lente, fijándose tan sólo en el infrarrojo lejano. Cuerpos como las estrellas nacientes serán observables gracias al Herschel, moléculas en el espacio interplanetario o interestelar, el estudio de la química entre las estrellas, estudio de los cometas del Sistema Solar, asteroides o planetoides como Plutón serán posibles gracias a él, y todo supervisado desde Madrid.

Más información en:  ESA Portal España

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Esteban Viso

        Exxon.jpg 

A partir de ahora un informe consensuado por 2500 expertos en clima en nombre de la ONU certifica que el cambio climático es un hecho y que la causa son nuestras actividades por  lo que no es atribuible a un fenómeno natural. La información sobre este informe en:

http://www.elpais.com/

También se han hecho públicos los intentos de sectores relacionados con la industria de los combustibles fósiles (ya anticipados en este blog) y la administración Bush para desacreditar este peligroso, para sus intereses particulares, informe. Puedes verlo en:

http://www.elpais.com/

Actualización (7-2-2007):

Hemos encontrado el informe en inglés aunque tienes la opción de una traducción en español de, al menos, algunos apartados. Todo en la siguiente dirección:

http://www.ipcc.ch/about/about.htm

mcnaught.jpg

¿Por qué la cola de los cometas siempre se aleja del sol?

Si quieres participar consulta las bases del concurso.

El líquido no se enfría por simple conducción de calor hacia el aire. En realidad lo que ocurre es que al soplar renovamos las moléculas que están escapando del líquido y facilitamos este proceso por lo que conseguimos que escapen más moléculas y como escapan las más rápidas el líquido pierde enegía por lo que el resultado final es su enfriamiento.

                            Laser.jpg 

Puede que Internet pronto goce de velocidades mucho más rápidas que ahora gracias a una nueva generación de moléculas ópticas desarrolladas y probadas por un equipo internacional de investigadores. Los nuevos materiales, moléculas orgánicas conocidas como cromóforos, interactúan más fuertemente con la luz que cualquier molécula probada anteriormente. Esto hace a estas moléculas o a otras diseñadas siguiendo los mismos principios, las candidatas favoritas para su uso en tecnologías ópticas como interruptores ópticos, conexiones de Internet, hologramas y sistemas ópticos de memoria. Las moléculas fueron sintetizadas por químicos de la Academia China de Ciencias, y evaluadas según los cálculos teóricos desarrollados por físicos de la Universidad Estatal de Washington. Sus propiedades ópticas exactas fueron comprobadas por químicos de la Universidad de Leuven en Bélgica.

Más información en:

http://www.noticias21.com/

velas_Granada.jpg 

Según fuentes de la red eléctrica española se redujo en un 2,5% el consumo total durante la convocatoria de apagón contra el cambio climático. Teniendo en cuenta que el consumo doméstico es sólo una parte del gasto total de energía se calcula en un 8% el descenso en consumo doméstico, lo que significa que cientos de miles, quizás millones, de hogares decidieron asumir una convocatoria en principio incómoda. Teniendo en cuenta que se ha organizado en un par de días a través de iniciativas casi individuales (internet, teléfonos móviles, boca a boca) pensamos que la valoración es muy positiva. Otro elemento importante: la iniciativa ha sido global, transnacional. El único camino de solución de problemas globales es una conciencia también global: ¿para cuándo la necesidad de contar con instituciones mundiales con poder efectivo? Por ahora la ONU sólo puede alertarnos pero los ciudadanos ayer demostraron que están dispuestos a escuchar.

Galería de fotografías sobre el apagón en:

http://www.elpais.com/

ola congelada.jpg 

Impresionante galería de fotos de una ola congelada en la dirección:

http://www.harkvideos.com/arctic.htm

Añadido posterior (7-2-2007): 

Como teníamos ciertas dudas sobre la veracidad de la información hemos localizado una página en inglés que defiende que se trata de un efecto creado por el movimiento de grandes masas de hielo.

Ver la dirección: http://www.hemmy.net/

                    

KeniaBusia190_tcm3-5897.jpg

 

¿Puede estar  la vida de millones de personas supeditada a los derechos sobre la patente de los fármacos? No sólo lo ha estado sino que lo está todavía en multitud de paises. Afortunadamente algunos de ellos han empezado a pensar que la vida de sus ciudadanos es lo más importante. En concreto Brasil, India y ahora también Tailandia están fabricando genéricos vitales sin patente. La pregunta es: ¿cómo se ha tardado tanto en tomar semejante decisión?

Más información en:

http://www.msf.es/

Mucho se ha hablado del parásito Anisakis en estas pasadas Navidades, el Real Decreto que entró en vigor el pasado día 20 de Diciembre, obliga a todos los establecimientos que sirven comida garantizar que los productos de la pesca para consumir en crudo han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a –20 ºC en la totalidad del producto, durante un período de al menos 24 horas. Los síntomas de infección aparecen entre las 24 y 48 horas después de consumir pescado infectado y se caracteriza por dolor estomacal, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, urticaria y edemas (en el caso de anidación gastroduodenal) o bien dolor abdominal, o incluso obstrucción intestinal (en caso de anidación en el intestino delgado).  Muchas voces se alzaron en contra de esta medida considerándola exagerada e incluso alarmante ante lo que consideran un riesgo relativo. Viendo el vídeo del bichito se nos quitan las ganas de comprobar si es fácil o difícil que anide en nuestro interior. 

Pescado crudo…¡no gracias!

[googlevideo]-3695304630393131784[/googlevideo]

Audio en inglésFuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín

                                  images1.jpg 

El próximo 1 de febrero se hará publico en Paris el nuevo informe del grupo de expertos en cambio climático de las Naciones Unidas. Sobre este informe ya hicimos un adelanto aquí en nuestro blog.

Ante las negativas conclusiones del estudio una asociación francesa Les Amis de la Terre ha convocado un apagón eléctrico ese día, jueves 1 de febrero, de 19’55 h hasta 20’00 h. Para más información (en francés) sobre esta acción de sensibilización:

http://www.amisdelaterre.org/Participez-a-la-plus-grande.html

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.