En otra entrada del blog hemos explicado el fenómeno de la resonancia y hemos visto sus espectaculares efectos sobre todo un puente. En el siguiente vídeo podemos observarlo actuando sobre una modesta copa aunque el fenómeno no pierde su carácter de sorprendente.

[youtube]17tqXgvCN0E[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

                                 

c60ihgry120x120anim.gif

 

                   Estructura de la molécula de fulereno

Según se ha publicado recientemente en un medio de prensa asturiano, dos asturianos han colaborado con un grupo de la Universidad de Helsinki en un importante hallazgo de vital importancia en el terreno de la nanotecnología.

A pesar de la insuficiente partida económica destinada a la investigación en España y, en especial, a la nanotecnología, aún estando en el vagón de cola en la Europa de los 15, resulta más que sorprendente que nuestros científicos mantengan una buena posición a nivel internacional.

El titular es el siguiente: Los químicos Paula Queipo y David González participaron en un estudio con empleo de técnicas de nanociencia que publica la revista «Nature».

Para saber más haz clic aquí.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Juán David Pérez 

                                          

images.jpg

 

El Tribunal Supremo ha absuelto del delito de estafa a una curandera condenada a dos años y medio de cárcel por comprometerse a cambio de 18.000 euros a curar a un enfermo terminal de cáncer. La sentencia del alto tribunal afirma que «la esperanza es humanamente entendida, pero la confianza en la magia no puede recabar la protección del derecho penal» y considera que el cliente debía de haberse dado cuenta del «burdo engaño».
Fuente: www.diariosur.es

Más información haciendo clic aquí.

Sin embargo podemos entender mejor la conducta de un enfermo desesperado que busca la curación por el medio que sea que la de la curandera que consciente y premeditadamente se aprovecha de esa situación para engañarlo.

                                 liebre.jpg

¿Por qué las liebres de las nieves tienen las orejas pequeñas y las del desierto las tienen el triple de grandes?

Si quieres participar consulta las bases del concurso.

                    vector_mini_robot.jpg

18 centros de investigación europea junto al Korean Institute of Science and Technology, participan en el llamado proyecto Vector, un proyecto en el que se intentará desarrollar en los próximos años un mini robot que podrá utilizarse para realizar exploraciones detalladas en el sistema digestivo. El mini robot o robot insecto presentará el tamaño de una pastilla y poseerá ocho patas, como si de una araña se tratase. Podrá ser controlado y guiado por control remoto y acceder al estómago o a la fase inicial del intestino.

Gracias a los sensores ópticos que incorporará el mini robot, se podrá realizar un análisis de los tejidos, una biopsia tampoco será problema gracias a unos minúsculos brazos con los que además incluso administrará una determinada medicación.
Para saber más haz clic aquí.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: VelSid

La cosmología geocéntrica tembló cuando Galileo descubrió satélites en Júpiter. Por esto y por su belleza, un homenaje al “gran” planeta.

[youtube]A3l7yz4UJLE[/youtube]

[youtube]m2ouGd5N5xM[/youtube]

                          

enigma_01.jpg

La criptografía es una ciencia que analiza y desarrolla sistemas de cifrado y descifrado de información. Esta ciencia ha estado presente en todas las comunidades desarrolladas y se ha utilizado en asuntos comerciales, políticos, religiosos, militares o simplemente para la privacidad personal; siempre ha habido necesidad de transmitir una información de forma privada para que sólo el receptor tenga acceso y aparezca ilegible al resto. La criptografía ha servido tanto al amor como a la guerra.

Para leer el artículo haz clic aquí.

Autor: Pedro Pablo Fábrega Martínez

                                eee1.jpg 

El próximo 3 de marzo de 2007, concretamente la noche del próximo sábado 3 al domingo 4, tendrá lugar un eclipse total de Luna visible desde prácticamente todos los continentes de nuestro planeta. Además, esta ocasión es especialmente favorable para los países europeos, ya que el eclipse tiene lugar durante la primera mitad de la noche y durante el fin de semana. Por otro lado, cabe destacar que a excepción de otro eclipse de características similares que tendrá lugar en febrero de 2008, no se observarán más eclipses de Luna totales en el continente europeo hasta diciembre de 2010. Un eclipse lunar es un evento astronómico muy sencillo y seguro de observar. Este fenómeno tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, o lo que es lo mismo, cuando la sombra que proyecta nuestro planeta incide sobre la superficie lunar. No es necesario el uso de instrumental alguno para contemplarlo, si bien unos prismáticos fijados sobre un trípode o un pequeño telescopio lo harán aún más llamativo. 

Fuente: www.genciencia.com 

Autor: Víctor Puente García

                                           asteroide.jpg 

El 13 de abril de 2029 un pedrusco espacial de unos 300 metros de longitud, bautizado Apofis, pasará tan cerca de la Tierra que rozará la órbita donde se alinean los grandes satélites de comunicaciones, a 36.000 kilómetros de altura. Descartada la colisión en ese pase, los últimos cálculos, siempre provisionales, indican que existe un riesgo de choque con el planeta siete años después. Mientras los astrónomos y las agencias espaciales vigilan continuamente el asteroide, la ONU y otros organismos discuten, todavía de manera informal, la posibilidad de hacer algo para desviarlo.

Más información en: http://www.elpais.com/

Autora: Malén Ruíz de Elvira

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.