Nuestra compañera Ana Martínez ha dirigido un taller denominado Cristalización en familia, como una actividad más de nuestro Encuentro de Ciencias. Se realizó el pasado lunes por la tarde en el laboratorio de Física y Química. Nos transmite que fue una «experiencia increíble», que se les pasó el tiempo volando y que dos generaciones muy diferentes, padres y madres y sus hij@s, lo pasaron igualmente bien. Las fotos lo atestiguan.

Un equipo del Club Científico Bezmiliana ha participado en la fase provincial del concurso Cristalización en la Escuela. Dirigido por nuestra compañera Ana Martínez, ha estado integrado por alumnado de 1º y 2º de Bachillerato. El trabajo presentado se denominaba ¿Qué sal cristalizo? y fue defendido ante el jurado por Pablo Lupiañez Garrido, Carmen Sánchez Domenech y Laura Solero Cárdenas. Aunque no han sido seleccionados para la fase final, nos cuenta Ana que han vuelto muy satisfechos por el gran nivel general mostrado en el certamen. ¡Enhorabuena tod@s!

El pasado miércoles fue presentado a los medios de comunicación nuestro Encuentro de Ciencias. El acto se realizó en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria con la presencia del Concejal de Educación Antonio José Martín, el director de nuestro Instituto Manuel Espinosa y la representante de nuestro Club Científico Mavi Carrión. Te dejamos enlazada la crónica que ha publicado la edición digital del periódico Sur.

Crónica de Sur.

Ayer tuvieron lugar en nuestro instituto las primeras actividades de nuestro Encuentro de Ciencias. Se trataba de un taller educativo sobre aves rapaces y una exhibición de su vuelo en nuestras pistas deportivas. Los talleres fueron dirigidos por Luis Barranco Giménez, educador ambiental y responsable de la empresa Educar para Volar. El atractivo de estas aves, cuando estamos en sus cercanías, es irresistible. Su belleza nos encandiló a todos. Esperamos que el mensaje principal, la necesidad de respetar todos los elementos de las cadenas tróficas de los ecosistemas, llegara a nuestro alumnado, lejos ya de un pasado inculto que las veía como animales a excluir de la vida civilizada.

Para testimoniarlo unas fotos, que ha tomado nuestro compañero Alberto Martínez. ¡Gracias Alberto!

Nuestra compañera Carmen Martín del nuevo instituto de Rincón de la Victoria, S.E.S.O. Torre de Benalgalbón, nos pide que publicitemos el VI Concurso de Fotografía Científica. Nos hace una especial ilusión porque, no en vano, el movimiento ciudadano que ha cristalizado en ese tan necesario equipamiento educativo se inició en el IES Bezmiliana. Te incluimos el cartel y el pdf con las bases del concurso. ¡Ánimo y a participar!

Bases del Concurso de Fotografía Científica

Y ahora publicamos el cartel, que como no podía ser de otra manera en el año Internacional de la Tabla Periódica, toma a ésta como motivo principal. Esperamos que os guste:

Sorprendentemente para el Club Científico Bezmiliana la participación en nuestro Encuentro de Ciencias sigue aumentando año tras año. Sumando centros educativos e instituciones de diversa índole, este año contamos con un total de 56 participantes. Publicamos el díptico que desarrolla el programa de este evento e incluye la relación detallada de los participantes.

Para acceder al díptico en formato pdf haz clic aquí.

Hace ya años que la Fundación Descubre financia parte de nuestras actividades, especialmente nuestro Encuentro de Ciencias, ya que formamos parte de la Red Andaluza de Ferias de la Ciencia que promueve esta institución. Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, es una fundación privada sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que cuenta entre sus 22 patronos con los más importantes centros de investigación y divulgación científica de Andalucía. Su objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento. Nos han hecho llegar un vídeo en el que presentan sus actividades. Lo insertamos a continuación. ¡Muchas gracias a Descubre por su apoyo!

En relación a la baja representación de las mujeres en el sector STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), va surgiendo un cierto movimiento de toma de conciencia, para atacar un problema que se percibe como una amenaza al estatus futuro de la mitad de la población. Movilizados por esta inquietud se ha proclamado el próximo 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Nuestra compañera Rocío Iglesias, coordinadora de coeducación del IES Bezmiliana, nos ha hecho llegar una tabla periódica que incluye una mujer STEM por cada elemento químico, con un enlace a su biografía. Con este material se pretende contribuir a la actividad propuesta por Rocío de visibilizar el 11 de febrero a mujeres científicas, que pueden ser adoptadas como modelo por nuestras alumnas. Dejamos una fotografías de esta tabla, pero sobre todo un enlace en el que la tabla está activa para la búsqueda de las biografías citadas.

Esperamos que sea útil a nuestro alumnado.

El alumnado de 2º de ESO A ha realizado experimentos de dilatación de la materia en sus tres estados, por grupos. El grupo que ha editado el mejor vídeo de estos experimentos ha sido el formado por Dimitry Ferreira, Valentín Cáceres, Lucía Cordal y Germán Fernández. Lo publicamos en nuestro blog.

¡Enhorabuena a Dimitry, Valentín, Lucía y Germán!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.