Impresionante vídeo que nos ayuda a hacernos una idea  de la escala cósmica. ¡Qué pequeños que somos!

[youtube]yvNhw888XmM[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

                           moléculas.jpg            

La puedes encontrar en la siguiente dirección:

http://www.educaplus.org/

Hace algún tiempo llegaron a nuestro blog unas sorprendentes imágenes de lo que parecían olas congeladas. Ante lo increíble de las imágenes dudamos sobre la veracidad de la noticia y de hecho encontramos referencias a una interpretación alternativa. Todo esto se recogió en una entrada de nuestro blog que puedes consultar haciendo clic aquí.

Ahora hemos encontrado la congelación de olas pero sin ninguna clase de duda ya que el documento gráfico es un vídeo en el que se aprecia con todo detalle el proceso de formación del hielo. Pensamos que este nuevo documento hace plausible la primera interpretación que mencionamos sobre las olas fotografiadas.

[youtube]m6JLzOHJzbU[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]nKxp5Wyg3Tw[/youtube]  

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

                  

superconductor.jpg

 

La superconductividad nos evoca objetos levitando entre la bruma generada por el nitrógeno líquido evaporándose y a materiales con poderes electromagnéticos sorprendentes. ¿Pero exactamente qué es y como funciona? ¿Qué es lo que hace que un material sea superconductor y qué propiedades físicas tiene?

Artículo sobre superconductividad haciendo clic aquí.

Autor: José Antonio Rodríguez

Más Información:  La superconductividad en imágenes

SolHinode1.jpg

La NASA ha hecho públicas nuevas imágenes tomadas por la sonda espacial internacional Hinode (amanecer, en japonés) que muestran que el campo magnético del sol es mucho más turbulento y dinámico de lo que se pensaba hasta ahora.

Hinode, llamada originalmente Solar-B, fue lanzada al espacio hace seis meses, el 26 de septiembre de 2006, con el objetivo de estudiar el campo magnético solar y ver cómo su energía se propaga por las diferentes capas de su atmósfera. A la vista de estos resultados, la NASA asegura que la observación ininterrumpida que está llevando a cabo la nave tendrán un impacto en nuestros conocimientos de la física solar equiparables al que tuvo el telescopio Hubble en el campo de la astronomía.

SolHinode2.jpg

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Alberto Álvarez-Perea

La levitación magnética, posible en principio, necesita de ciertas condiciones particulares para poder realizarse de un modo estable. Todo ello se explica en el siguiente vídeo.

[youtube]Hw2E34BB1OA[/youtube]

 

En este vídeo podemos ver dos tipos de choques: las bolitas que se transmiten integramente la energía cinética unas a otras (aunque se nota que algo de energía se va perdiendo, disminuyendo la amplitud de la oscilación) y el coche que invierte su energía en la deformación de toda la estructura (el airbag ¡qué invento!).

[youtube]vtj6Th6wb8g[/youtube]

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

                                           Pc.jpg 

La compañía californiana Numenta acaba de anunciar el lanzamiento de una sorprendente tecnología informática que permite a los ordenadores aprender, reconocer imágenes, comprender una lengua, moverse con facilidad en un entorno complejo e interpretar los datos adquiridos de la misma forma que lo hace el cerebro humano en el proceso de pensamiento. Esta tecnología ha sido desarrollada imitando el funcionamiento del neocórtex cerebral, que es el nombre que reciben las áreas más evolucionadas de la corteza del cerebro humano, y que constituyen la capa neuronal que recubre los lóbulos prefrontales y frontales.  Bautizada como NuPIC (Numenta Platform for Intelligent Computing o plataforma Numenta para informática inteligente), esta tecnología proporciona una base para resolver muchos de los difíciles problemas de la informática, como el aprendizaje o la capacidad de reconocimiento por parte de los ordenadores. Actualmente, ningún ordenador del mundo es capaz de realizar ciertas acciones características del ser humano, como reconocer imágenes, comprender una lengua o moverse con facilidad en un entorno complejo. La plataforma Numenta ofrece la posibilidad de resolver estos problemas, y de crear aplicaciones nuevas para tareas computacionales hasta ahora inconcebibles. Este desarrollo tan sorprendente ha sido realizado gracias al trabajo Jeff Hawkins, un ingeniero informático inventor del Palm Pilot y del teléfono inteligente Treo, y fundador de las empresas Palm y Handspring. 

 Fuente: www.novaciencia.com 

Autor: Carlos Martín

                                luna.jpg 

Podemos dar una vuelta por nuestro hermoso satélite en la dirección:

http://moon.google.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.