AG00029_.gif 

No entendemos bien la separación entre ciencias y humanidades ya que la aventura cultural de nuestra especie no ha distinguido demasiado entre semejantes categorías. La filosofía griega empezó por una reflexión sobre la Naturaleza y construcciones teóricas de la potencia de la Teoría de la Relatividad han influido en el arte o la literatura. Nos ha agradado mucho, por tanto, recibir este estupendo artículo de Bernardo Rivero Taravillo que se centra en las relaciones entre la ciencia y la literatura.

Para leerlo sólo tienes que hacer clic aquí.

Lo podemos ver en el siguiente vídeo: se hacen modelos a escala y se evalúa su comportamiento frente a sucudidas de diferente magnitud y duración. Así se obtienen los conocimientos necesarios para una adecuada resistencia de la construcción a los terremotos. El vídeo está realizado en San Francisco, ciudad muy expuesta (debido a la cercanía de la falla de San Andrés) a este destructivo fenómeno y que sufrió ya un terrible terremoto en 1906.

[youtube]otyLaENTkHE[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

 

termosolar.jpg

 

En la llanura de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ya no sólo los girasoles miran hipnotizados hacia el sol. Una plantación de helióstatos cuya única misión reside en atrapar rayos de sol para extraerles energía crece ahora cerca del río Guadiamar. Cuando el complejo solar proyectado por la empresa Abengoa esté a pleno rendimiento en 2013 se generará energía suficiente para saciar la demanda de una ciudad como Sevilla (unos 180.000 hogares).

Sin quemar carbón, sin consumir gas natural ni fuel. Sin emisiones de dióxido de carbono que agraven el cambio climático. Cuando la red eléctrica española reciba a partir de 2013 la corriente producida en las nueve plantas programadas (300 megavatios de potencia), la atmósfera se estará ahorrando cada año 600.000 toneladas de CO2.

Significará también la consagración de la energía solar, una renovable que se ha desarrollado en España con más lentitud que la eólica, a pesar de que en la península Ibérica sobre la materia prima. Cualquiera que se asome desde la torre de 115 metros que se alza en Sanlúcar la Mayor constatará que la paradoja española de vivir de espaldas al sol en lo energético se deshace.

Más información: http://www.elpais.com

Autora: Tereixa Constenla

En este vídeo presentamos una especie de simbiosis entre estética, imaginación y la regularidad precisa de la Física clásica. ¡Alucinante!

[youtube]tCmoZc0V-S8[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

 

crystals_cave.jpg

 

En la cueva de los Cristales de Naica (México), a 290 metros de profundidad, se encuentran los cristales de yeso más espectaculares del mundo.

La cueva de los Cristales se encuentra en la mina de Naica, un yacimiento explotado por la empresa Peñoles, en medio del desierto mexicano de Chihuaua. Es una cueva de 30 metros de longitud y 10 metros de ancho, descubierta por azar en el 2000 por unos mineros durante unos trabajos de exploración. 

Las condiciones geológicas han propiciado la formación de cristales gigantes de selenita (sulfato de calcio dihidratado) de tamaños excepcionales (ver foto). La cueva llega a unas temperaturas de unos 50 ºC y más del 90 % de humedad. Unas bombas de extracción de la mina, que sacan 55.000 litros de agua por minuto del acuífero, evitan su inundación. 

Más información:

http://www.universia.es

Galería de espectaculares fotografías:

http://www.naica.com.mx/galeria.htm

[youtube]V0Pi1TqCbDk[/youtube] 

El vídeo que has visto corresponde al llamado museo del creacionismo que pretende demostrar que las ideas científicas sobre la evolución son falsedades propaladas con no se sabe qué oscura intención. En realidad, lo que demuestra de verdad es que como decía Einstein únicamente hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana (por cierto, todavía no sabemos si sólo llevaba razón en lo segundo). Entre otras cosas puedes ver a dinosaurios conviviendo con humanos. Para algunos creacionistas los dinosaurios se extinguieron porque ¡no cabían en el Arca de Noé! Cuando alguna vez en clase hemos expuesto esta “idea” nuestros adolescentes estallan en carcajadas, lo que todavía nos hace albergar esperanza sobre nuestras siguientes generaciones, y enseguida proponen razones en contra de esta incalificable propuesta. Es fácil, la más obvia (pero no la única) la siguiente: no hay ningún resto de dinosaurio de menos de varias decenas de millones de años de antigüedad y nuestra especie sólo tiene decenas o como mucho algúnos cientos de miles de años de existencia como demuestran multitud de dataciones realizadas con métodos contrastados, fiables y precisos. Pero ¿pensáis que con esto está el tema zanjado?

Pues si pensáis esto es que aún no habéis conocido a un fanático.

Fuente vídeo: http://www.maikelnai.es/

304648_2.jpg  

 

Por todos los frentes posibles, activistas de Greenpeace protestan ante la central de Almaraz (Cáceres) para pedir el cierre de las nucleares españolas, exigiendo al Gobierno que cumpla su promesa electoral de eliminar este tipo de obtención de energía. Los ecologistas efectuaron acciones por aire, agua y tierra en una acción coordinada.
Querían denunciar el “mal funcionamiento” del parque nuclear español y exigir al Ejecutivo central el cierre progresivo de las centrales españolas para apostar “definitivamente” por las energías renovables. Para argumentar estas peticiones, la organización aludió a un informe técnico del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, que considera “viable tanto técnica como económicamente” un sector basado únicamente en fuentes renovables. Más aún en un país como España, que cuenta con un “inmenso potencial sin aprovechar” de este tipo de energías limpias, según el responsable de la campaña de energía antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com

[youtube]73bo4kuWZFM[/youtube] 

El maravilloso rodillo capaz de subir pendientes por sí mismo. Si te fijas bien el truco está en que el centro de gravedad del rodillo en realidad baja ya que al abrirse la pendiente guía, que efectivamente es de subida, la inclinación del cuerpo cónico es mayor que la inclinación de subida. Bonito, ¿verdad?

El vídeo está realizado por el Club Científico Albert Einstein de Málaga.

Para visitar su página web:

http://eureka.ya.com/ccae06/

[youtube]GFh31qBi8Zs[/youtube]

Es la filmación de los restos de un cohete ruso reentrando en la atmósfera, visto al amanecer sobre Denver, Colorado. Justo el cohete que lanzó el satélite COROT que está estudiando planetas extrasolares desde comienzos de año. Como probablemente sabes, la reentrada en la atmósfera genera una temperatura enorme en cualquier nave espacial. En el caso del video, al no ser ni siquiera controlada, ha debido de ser aún mayor.

Al contrario de lo que piensa mucha gente, el calentamiento de los objetos que entran en la atmósfera no se debe, en su mayor parte, al rozamiento con el aire, sino a la compresión intensa y rápida que se produce en la parte delantera del objeto (que “empuja” el aire delante de él). De hecho, cuando la velocidad de reentrada es muy grande (y suele ser de al menos 7-8 km/s), el aire delante del objeto llega a ionizarse y brillar. Sin embargo, también hay gente que piensa que la fricción no tiene nada que ver, cuando también genera un aumento de temperatura – ambos efectos existen.

Autor: Pedro Gómez-Esteban

Fuente: http://eltamiz.com

20070523elpepusoc_8.jpg

Un equipo de investigadores estadounidenses e irlandeses ha descubierto que las hembras de tiburón martillo pueden reproducirse sin necesidad del macho, según un artículo que publica la revista Biology Letters (en el enlace sólo hay disponible un resumen). A pesar de que los científicos ya han encontrado casos de partenogénesis -formación de un nuevo ser por división reiterada de células sexuales femeninas que no han sido fecundados por gametos masculinos- en ciertas especies de aves, reptiles, anfibios y peces con huesos, ésta es la primera vez que descubren esa capacidad en una especie de vertebrados tan antigua. 

La investigación comenzó después que en diciembre de 2001 una hembra de tiburón cabeza de martillo tuviese una cría en el Zoológico Henry Doorly de Omaha, en un tanque que contenía tres tiburones adultos, todos hembras. El tiburón recién nacido, que medía unos 25 centímetros, murió pocos días después aparentemente por el ataque de una mantarraya en el tanque. 

Fuente: http://www.elpais.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.