9UNCA0RN84FCA8U7X9ACAP7JUEYCA82HSFBCAHZ42E9CA0RWLGWCA5LGTIVCALUJF74CAM94S67CAYXXVPACAZ2NXUXCA5QDONBCAI0ZRM5CAHWK3J4CA211XWLCAI6T8LRCA1R9G56.jpg
A sus 70 años recién cumplidos, el premio Nobel de Física de 2003, Anthony Leggett, representa, con su apariencia de sabio despistado, el arquetipo de científico teórico. Nació en el sur de Londres, en una familia de clase media, y ha recorrido medio mundo trabajando en diversos centros. La Academia sueca le premió por su trabajo con el gas helio-3 a temperaturas de 273 grados bajo cero. Gracias a su labor se conoce un poco el verdadero comportamiento de la materia, ya que en ese ambiente tan frío un elemento como el helio pierde su viscosidad hasta llegar a fluir sin perder energía en la fricción. Es lo que se conoce como superconductividad a muy bajas temperaturas.

Lo curioso de este ciudadano anglo-estadounidense es que no se decidió a estudiar ciencia hasta los 20 años. A los 13 -dos más joven de lo habitual, por ir adelantado- se matriculó en Oxford y al elegir una rama de conocimiento, como hacían entonces los alumnos más aplicados, optó por las letras. Acumula, así, su primer graduado en Humanidades con otro segundo en Física, ambos en la prestigiosa universidad británica. Leggett ha aprovechado su visita a Madrid, invitado por su discípulo el catedrático Fernando Sols y por la Universidad Complutense de Madrid, para impartir una charla sobre otro de los campos teóricos que más le interesan: el sentido del tiempo en la observación de los fenómenos micro y macroscópicos, lo que él denomina “flecha del tiempo”.
Cualquier persona no duda sobre el sentido de la flecha del tiempo: el tiempo discurre del pasado al futuro… ¿o acaso no es así?

Para leer la entrevista realizada por ÓSCAR MENÉNDEZ : http://www.publico.es

depuralina.jpg

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del ministerio de Sanidad, ha instado a las Comunidades Autónomas a inmovilizar el producto adelgazante Depuralina por irregularidades legales y posibles efectos adversos. La AESAN ha tomado esta decisión porque en Portugal se han dado cinco casos de reacciones adversas graves. En concreto, la Red de Alerta Europea para Alimentos portuguesa ha informado de que Depuralina podría haber producido efectos adversos, concretamente anafilaxis y dolencias hepáticas graves en hasta tres personas aunque, por el momento, no hay información de que existan afectados en España por su consumo.

Sanidad ha inmovilizado junto a este conocido producto, que cuenta en la actualidad con campañas publicitarias en medios españoles, el resto de la gama de productos de la empresa propietaria Cátaro-nopal por no figurar inscrita en el registro general sanitario de alimentos.

Los consumidores disponen de un número de teléfono de Atención al Ciudadano del Ministerio de Sanidad al que pueden llamar para aclarar sus dudas: 901 400 100.

La Depuralina se vende en herbolarios, farmacias y centros de dietética como un compuesto destinado, según la publicidad, al adelgazamiento, la mejora del tránsito intestinal, además de otros aparentes beneficios. Está constituida por una mezcla de semillas, plantas, frutas y otros componentes biológicos.

La AESAN ha precisado que “la situación irregular de la empresa afecta al nivel de confianza que cabe depositar en los productos que elabora y comercializa”. Por ello, más allá de la inmovilización cautelar inicial restringida a dos lotes, País Vasco, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León, comunidades autónomas donde operan los productos de Cátaro-nopal, en aplicación del principio de precaución, han extendido la inmovilización al todos los productos.

El ministerio mantiene contacto permanente con las autoridades portuguesas, a las que se ha solicitado que informen a España de los resultados de sus investigaciones epidemiológicas y toxicológicas.

Fuente: www.elpais.com

[youtube]wjz3NV8l0zI[/youtube]

Fuente: http://www.cepmalaga.com/blog

 

semana de la ciencia.gif

 

LUNES, 21 DE ABRIL
– CINE Y CIENCIA (Salón de Actos del Edificio I)
Odisea en el océano
– PARTICIPACIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO EN EL I ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA (Fuengirola)
MARTES, 22 DE ABRIL
– CINE Y CIENCIA (Salón de Actos del Edificio I)
En busca del fuego
– CONFERENCIA: “NEANDERTALES EN LA AXARQUÍA” (Salón de Actos del Edificio I)
Impartida por D. Cecilio Barroso Ruiz
– PARTICIPACIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO EN EL I ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA (Fuengirola)
MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL
– EXCURSIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO
Visita al Molino Jabonero en Villanueva del Trabuco
JUEVES, 24 DE ABRIL
– CONFERENCIA: “HÉROES Y VILLANOS AL SERVICIO DE LA CIENCIA” (Salón de Actos del Edificio I)
Impartida por Dª. Carmen Guerra Retamosa
– LA CIENCIA EN LA CALLE (Plaza del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria)
– CINE Y CIENCIA (Salón de Actos del Edificio I)
Cuando el destino nos alcance
VIERNES, 25 DE ABRIL
– CINE Y CIENCIA (Salón de Actos del Edificio I)
El aceite de la vida
– LA CIENCIA EN LA CALLE (Plaza del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria)
TODA LA SEMANA
– EXPOSICIÓN DE PANELES DEL II ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES CELEBRADO EL CURSO PASADO EN CÁDIZ (Sala Axarquía)
– CONCURSO: “FOTOGRAFIANDO LA CIENCIA”

[youtube]Dut1b–AgLM[/youtube]

Fuente:  http://www.cepmalaga.com/blog

aventura saber.jpgNuestra compañera Concha Rubio nos informa de una buena serie divulgativa dirigida a jóvenes en un horario en el que ¡los jóvenes están en el colegio o el Instituto! Como no podéis verla hemos localizado su página web en la que encontraréis, entre otras cosas, una videoteca que creemos muy interesante.

Todo ello en el siguiente enlace: La Aventura del Saber  redes.jpg

Haciendo esta entrada nos hemos acordado de un magnífico programa que se emite a altas horas de la madrugada, Redes, sobre ciencia y tecnología.

Puedes acceder a su página web en el siguiente enlace: Redes

[youtube]7hHZr91XWbw[/youtube]

¿Te atreves con una explicación? Puedes usar el sistema de comentarios del blog.
Fuente: El Tao de la Física

 

sol y cambio climático.jpg

 

Un grupo de científicos han recopilado en un informe un conjunto de evidencias que muestran que el cambio climático es responsabilidad exclusiva de la actividad humana, y no está influido por la actividad del sol, como se ha sugerido recientemente.

La BBC ha publicado los resultados de dicho informe que desmonta la teoría del científico Henrik Svensmark, del Centro Espacial Nacional Danés, que sostienen que los cambios en los rayos cósmicos que proceden del sol y llegan a la Tierra determinan la nubosidad y la temperatura. La Universidad de Lancaster ha sido la responsable de recopilar las evidencias publicadas hoy. Los rayos cósmicos, dice el informe, no han sufrido ninguna variación en los últimos 20 años.

El equipo ha usado tres caminos diferentes para establecer alguna correlación y no encontraron ninguna. Terry Sloan, el científico que ha liderado este estudio, ha comentado a la BBC que comenzaron a investigar a partir del trabajo de Svensmark, para evitar “todas las medidas carísimas para cortar las emisiones de CO2” en el caso de que el danés tuviera razón.

Los rayos cósmicos son desviados de la Tierra por el campo magnético del planeta y por el viento solar, una corriente de partículas cargadas de electricidad procedentes del sol. La hipótesis de Svenmark es que cuando el viento solar es débil, hay más rayos cósmicos que logran llegar a la Tierra. Esto hace que haya más partículas solares en la atmósfera, que inhiben la creación de nubes y el enfriamiento del clima.

El equipo del profesor Sloan, ha investigado esta teoría buscando periodos de tiempo y lugares de la Tierra en los que se ha documentado la llegada de rayos cósmicos débiles y fuertes, y observando si la nubosidad de estos lugares se veía afectada en dichos periodos. “Por ejemplo, a veces el sol eructa, es decir, expulsa una cantidad enorme de partículas cargadas de electricidad”, ha explicado Sloan.

“Este trabajo es importante porque ofrece un límite superior en el efecto sobre las nubes de los rayos cósmicos ofrecido por los satélites” ha comentado el doctor Giles Harrison de la Universidad de Reading, un investigador especializado en la física de las nubes.

Fuente: www.elpais.com

Si seguimos la posición del Sol a lo largo de todo un año, desde el mismo sitio y a la misma hora, se dibuja en el cielo una curva denominada analema. ¡Qué preciosidad!
Puedes verlo en el siguiente vídeo:

[youtube]tD4RHQc-s7Y[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

serpiente-teclas.jpg

¿A dónde van a para los teclados usados? Pues algunos artistas, como el pintor coreano Choi Jung Hyun, se dedican a desmontarlos y hacer obras de arte con las teclas sueltas. Con esta serpiente, Jung Hyun deseaba llamar la antención sobre la importancia del reciclado.

Fuente: http://www.maikelnai.es/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.