[youtube]P2kxiJaZROc[/youtube]

 

glaciar español.jpg

 

Mucho se ha hablado de la situación que sufren los glaciares de Groenlandia y de la Antártida, pero poco se sabe de los que se encuentran en las altas montañas de la Península Ibérica (en la fotografía el glaciar del Monteperdido en el pirineo aragonés), según ha informado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Una investigación española señala, por primera vez, que sólo los Pirineos mantienen glaciares activos. Además, el aumento progresivo de la temperatura, un total de 0,9ºC desde 1890 hasta ahora, confirma que los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050, según los expertos.

Investigadores de la Universidad de Cantabria, de la Autónoma de Madrid y de Valladolid han estudiado el estado actual de los Pirineos, de Sierra Nevada y de los Picos de Europa. “Las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares en respuesta a los cambios climáticos es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global”, explica a Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) el investigador principal del estudio y profesor de la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba.

Sólo hay 21 glaciares en los Pirineos

Los científicos se basan en la evolución climática de los glaciares desde la denominada Pequeña Edad del Hielo (del año 1300 al 1860) hasta la actualidad, para concluir que sólo en los Pirineos se conservan glaciares activos. Un trabajo, publicado recientemente en la revista The Holocene, que explica que el 60% de los glaciares pirenaicos se ha derretido. Sólo existen 21 glaciares en los Pirineos (10 en el lado español y 11 en el francés) que ocupan un total de 450 hectáreas.

Esta investigación pionera representa la aportación científica española al fenómeno del cambio climático en la alta montaña. Y explica que entre 1880 y 1980, al menos 94 glaciares se han extinguido en la Península Ibérica y desde los años 80 hasta nuestros días, han desaparecido 17 de los glaciares restantes. Y en los últimos 15 años los cálculos glaciológicos han demostrado que el rápido derretimiento ha provocado la regresión total de los glaciares más pequeños y de un 50-60% de la superficie de los más grandes.

Los glaciares que han existido en las montañas de la Península Ibérica se formaron en la Pequeña Edad del Hielo. El periodo más frío y que registró la mayor extensión de glaciares en las altas montañas españolas sucedió entre 1645 y 1710. Entre 1750 y los primeros años del siglo XIX, los pequeños glaciares sufrieron una recesión en los Pirineos pero pronto se recuperaron gracias a un nuevo periodo de bajada de temperaturas. Sin embargo, de esta fase a nuestros días, las temperaturas han ascendido entre 0,7ºC y 0,9ºC en las montañas del norte de España, mostrando los efectos del calentamiento global.

Fuente: www.elpais.com

[youtube]MACpIFBlGpg[/youtube]

[youtube]wmK3LV7oBDo[/youtube]

Hemos encontrado una serie de 7 vídeos sobre la física del sonido y la tecnología disponible para su registro y grabación. Publicaremos toda la serie en días sucesivos. Todos ellos en inglés.

[youtube]REqxyVlT45M[/youtube]

moon-landing-illusion.jpg

¡Para que luego digan que lo de la llegada del hombre a la Luna fue un montaje!

Fuente: http://www.moillusions.com

Visto en: http://eumafeag.blogspot.com/

Una de las mayores contribuciones del posmodernamente denostado movimiento filosófico positivista ha sido su énfasis en la necesidad de dotar a las palabras, conceptos, símbolos y discursos de un significado real y preciso. Múltiples charlatanes han usado, y siguen usando, el lenguaje oscuro y los conceptos científicos más abstrusos, a pesar de que en origen están definidos con total precisión, como remedo de profundidad, con la finalidad de provocar en el lector u oyente una anulación del sentido crítico mediante su aturdimiento por una verborrea que lo impresione.

Una cita de Karl Popper lo expresa mejor que nosotros:

” Cada intelectual tiene una primera y especial responsabilidad…una deuda (con la sociedad en su conjunto) de hacer conocer los resultados de sus estudios, tan sencilla, clara y modestamente como es capaz. Lo peor que puede hacer—el pecado capital—es erigirse como un gran profeta frente a sus semejantes y abocarse a impresionarlos con abstrusos saberes y confusas filosofías. Quien es incapaz de hablar claro debe callar y así permanecer hasta poder hacerlo.”

Hace doce años el físico Alan Sokal hastiado de la verborrea posmoderna al uso escribió un artículo falso de pomposo título,”Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity” (Transgrediendo las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica) en la revista de estudios culturales Social Text con la intención declarada de que no significara nada en especial, para demostrar la falta de rigor de la revista en particular y del llamado pensamiento débil en general. Puedes consultar el texto traducido del artículo haciendo clic aquí.

Una versión de lo mismo que nos molesta especialmente es el uso de la jerga física más difícil para el no iniciado, especialmente teoría cuántica, relatividad y modernas teorías unificadas, para colar las ya muy viejas paparruchadas de siempre. Aquí tenéis un vídeo como ejemplo, de los muchísimos que circulan por Internet, autotilulado ni más ni menos que:

Generador Metacuántico de Riqueza y Salud

Realmente divertido.

[youtube]3BExms6IOvs[/youtube]

cerrado vacaciones.jpg

Llegado el feliz momento del barbecho mental que suponen las vacaciones dejaremos de realizar nuevas entradas hasta Septiembre. Lo que no significa que no puedas disfrutar de un paseíto por nuestras más de 700 ya publicadas. ¡Que te aproveche!

Dirigidos por nuestra incansable compañera Inmaculada Durán Torres un grupo de alumnos del Club Científico han ganado el primer premio de este concurso organizado por la Real Sociedad Española de Química y la Universidad de Málaga. 

La noticia ha sido recogida en el diario Sur como puedes ver haciendo clic aquí.

Felicidades a nuestra compañera Inma (segunda por la izquierda en la fotografía que recoge el momento de la entrega de premios) en uno más de su ya larga lista de merecidos reconocimientos por su trabajo.  

 

IMG_1530.comprimida.jpg

 

Puedes consultar el trabajo en formato póster haciendo clic aquí.

Te lo adjuntamos también en formato presentación:

proyecto gran simio.gif 

La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una proposición no de ley de ERC-IU-ICV que insta al Gobierno a adherirse en un plazo máximo de cuatro meses al Proyecto Gran Simio, una iniciativa internacional no gubernamental que reconoce parte de los derechos básicos de los seres humanos a orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas, cuyo parecido genético con el hombre supera el 95%, como los derechos a la vida y a la libertad, y a no ser torturados.

El Ejecutivo deberá llevar a cabo en el plazo máximo de un año desde la adhesión al proyecto los trámites necesarios para la adecuación de la legislación española a los principios del mismo. De esta forma, se establecerá la prohibición expresa de experimentación o investigación con los grandes simios cuando esto pueda causarles daños y no redunde en su beneficio y la prohibición de tenencia de estos animales con fines comerciales o para cualquier tipo de espectáculo. Además, se establecerán unas condiciones muy rigurosas para su tenencia o custodia y un tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal o maltrato.

Asimismo, el Gobierno deberá impulsar y emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y la extinción. El texto aprobado pide al Gobierno que impulse en el resto de los países de la Unión Europea el Proyecto Gran Simio.

Más información: http://www.elpais.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.