Nuevas fisuras se han registrado en la placa de hielo Wilkins. Este hecho puede conducir a la apertura del istmo de hielo que hasta ahora ha evitado que la placa se desgaje de la península antártica. Ese puente de hielo conecta la placa Wilkins con dos islas, Charcot y Latady. Una imagen obtenida por el satélite Envisat el 26 de noviembre, muestra nuevas fisuras (en diferentes colores, en la imagen), formadas al este de la isla Latady y parecen estar moviéndose en dirección norte, informa la Agencia Europea del Espacio (ESA, en sus siglas inglesas).

Angelika Humbert, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Münster y Matthias Braun del Centro de Sensores Remotos de la Universidad de Bonn, ambas en Alemania, han localizado durante sus actividades diarias de seguimiento, nuevas fisuras en la capa de hielo.

“Estas fisuras, que se suman a las que ya existían previamente (en azul en la imagen), amenazan con romper un trozo de hielo que podría causar que el puente pierda su estabilidad y se quiebre”, explica Humbert. “Estos cambios recientes están pasando más despacio y más constantemente que los eventos vistos a principios de este año”

Más información: El País

Un vídeo con los curiosos saltos de estos singulares primates, habitantes de la isla de Madagascar, mitad canguros, mitad espadachines, cuyo nombre significa en latín espíritus de la noche, aunque los del vídeo saltan a plena luz del día. ¡Que lo disfrutes!

Audio en inglés

[youtube]O2LCMhSxjWE[/youtube]

Fuente: http://www.maikelnai.es/

 

Fuente: http://pablorpalenzuela.wordpress.com/

Los pasados 10 y 11 de noviembre celebramos el (los en realidad) día de la Ciencia en el I.E.S. Bezmiliana organizado por el Club Científico. Ahora podemos ver un breve resumen de algunas actividades en vídeo: el primero corresponde a los Talleres de jabones y pigmentos y el segundo a las actividades Ciencia Mágica y Matemáticas y Belleza.

[youtube]y-hDCbpHct0[/youtube]

[youtube]tRC9vi4asr4[/youtube]

Y por si no lo habías visto todavía ¡también videoconferenciamos con la Antártida!

En las imágenes que vas a ver hay implicados algunos conceptos físicos importantes. En primer lugar, la coincidencia de la frecuencia de oscilación del columpio con la frecuencia con la que se cede energía por parte de la persona, fenómeno conocido como resonancia. Y en segundo lugar, la procedencia misma del tirón que da la persona en cada ciclo, ¿de dónde proviene y cómo se obtiene la energía en aumento del sistema? Te lo dejamos como pequeño problema para que puedas responder a través de un comentario.

[youtube]TWbcsEDrmFE[/youtube]

Fuente: El Tao de la física

Algo muy parecido hace volar al botafumeriro en la catedral de Santiago de Compostela:

[youtube]c6az7f1n_HU[/youtube]

Pocos dudan de que la utilización de células madre será uno de los fundamentos de la medicina en el futuro. En algunos casos, estas terapias están pasando ya de los laboratorios a la práctica clínica. El último ejemplo de este proceso es el logro conseguido por un equipo de especialistas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid , que ha implantado por primera vez en España células madre adultas en el pecho de cinco pacientes de cáncer de mama para su regeneración.

Enlace: http://www.publico.es

Nuestro compañero Andrés Alcalá del I.E.S. San Albino de Paradas (Sevilla) realizó el pasado curso una investigación experimental sobre el ruido en clase. El objetivo era aplicar el método científico a un problema cotidiano para todos los que estamos expuestos a unos cuantos decibelios de más, en concreto los debidos a la euforia adolescente. Los resultados de la investigación se exponen en un artículo publicado en nuestra Revista Digital de Ciencias.

Puedes consultarlo haciendo clic aquí.

Una enorme colección, más de 500, de libros de Matemáticas, algunos de ellos clásicos en la materia, en la dirección web:

http://rinconmatematico.com/libros.htm

Visto en: http://eumafeag.blogspot.com/

Hace muchos años, mediante un documental, tuvimos noticia de una horrible experiencia vivida por miles de personas, la debida a la encefalitis letárgica. Sus vidas fueron literalmente engullidas en un estado letárgico, de manera que, cuando el médico Oliver Sacks consiguió devolverlos a la realidad, al menos por algún tiempo, se comportaron inicialmente como si nada hubiera pasado, ¡aunque habían transcurrido 40 años! Las imágenes de sus despreocupados bailes juveniles, con sus cuerpos de ancianos, no se nos habían olvidado por el impacto emocional que la empatía con esta tragedia causaba. Hemos encontrado un vídeo en el que se cuenta brevemente la historia aunque el documental original era mucho más extenso e impresionante. Los bailes de los enfermos renacidos aparecen fugazmente.

[youtube]zwZPnESFjfU[/youtube]

Relación de ganadores:

Primer Ciclo de Secundaria: Pedro Pérez Perea (2S3), “Un robot en mi casa”
Segundo Ciclo de Secundaria: Andrés Podadera Soriano (4S6), “Historias de un superviviente”
Bachillerato: Fernando Molino Serrano (2BCN), “Uno para todos”
                                                                 
Pulsando los enlaces puedes acceder a los relatos publicados en nuestra Revista Digital de Ciencias.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.